
Luego del rechazo y cúmulo de críticas, la congresista Silvia Monteza (Acción Popular) remitió un oficio solicitando su retiro de firma del proyecto de ley que busca restablecer la inmunidad parlamentaria, pese a que esta fue eliminada con amplia mayoría hace solo dos años.
Los cuestionamientos se dispararon porque, además de pedir el retorno de una figura utilizada para blindar y detener investigaciones, los que impulsan la medida son sindicados como parte de ‘Los Niños’. Según la tesis fiscal, esta presunta organización criminal votaba a favor del vacado expresidente Pedro Castillo, a cambio de obras para sus regiones y designaciones.

Aunque los defensores de la iniciativa argumentan que la inmunidad es esencial para garantizar su labor sin temor a represalias políticas o acusaciones falsas, los críticos aseguran que esta figura podría ser una herramienta que favorezca la impunidad.
¿Qué dice la iniciativa?
El texto, presentado el miércoles 2 de agosto, plantea agregar que los legisladores “no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones. Los magistrados del Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo gozan de las mismas prerrogativas que los congresistas”.
Además, que si uno de los legisladores es encontrado en flagrancia, que sea “puesto a disposición del Congreso o de la Comisión Permanente dentro de las 24 horas”, a fin de que se autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento, dentro del plazo improrrogable de 30 días calendario, “de lo contrario procede el silencio administrativo positivo”.
Proyecto de Ley N° 5652 by Infobae Perú on Scribd
¿Quiénes firmaron la iniciativa legal?
La propuesta presentada por Soto cuenta con el aval de sus colegas Elvis Vergara, José Arriola, Carlos Alva, Jorge Luis Flores Ancachi, Darwin Espinoza y Juan Carlos Mori Celis, quienes son investigados por los presuntos delitos de tráfico de influencias y organización criminal en agravio del Estado por parte de la Fiscalía de la Nación en el caso ‘Los Niños’.
Como es de conocimiento público, la lobista Karelim López, cercana a la gestión de Pedro Castillo, acusó a los acciopopulistas en mayo del 2022 ante la Comisión de Fiscalización. De acuerdo a sus declaraciones, los mencionados eran el brazo legislativo del encarcelado exmandatario, quien hoy afronta prisión preventiva por los delitos de organización criminal, rebelión y conspiración.
Pese a que también se impulsaron medidas en su contra ante la Comisión de Ética y Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), los legisladores fueron blindados con el apoyo mayoritario de las bancadas de Acción Popular, Perú Libre, Bloque Magisterial, Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Perú Bicentenario y Somos Perú, y no recibieron ninguna sanción.

¿Qué pasaría con la bancada si el partido los expulsa?
El secretario general nacional de Acción Popular, Edmundo del Águila Morote, adelantó que en las próximas semanas evaluarán la expulsión de los 13 congresistas sindicados como ‘Los Niños’, por la Fiscalía de la Nación.
Aunque lo lógico sería que, al ser expulsados del partido, también lo sean de la bancada, de hacerlo esta se desintegraría, pues solo dos integrantes no están comprendidos y la conformación de una agrupación parlamentaria necesita de al menos cinco legisladores.
Cabe mencionar que no existe una relación directa, por lo que la representación congresal podría tomar decisiones independientes a las adoptadas por el partido Acción Popular.
Últimas Noticias
Frontera Perú–Bolivia: PNP incauta más de 17 mil explosivos valorizados en S/ 420 mil en operativo contra el contrabando en Puno
La operación se realizó en el sector Ninantaya, en una ruta utilizada frecuentemente para el contrabando de insumos peligrosos. Agentes policiales presumen que el cargamento iba a ser utilizado en actividades mineras ilegales dentro del país

¿Isla Santa Rosa o Isla Chinería? Este es el nombre oficial según la cancillería de Perú
La polémica territorial resurgió luego de las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su cuenta oficial de Twitter/X

MTC desmiente al defensor del Pueblo y niega cambio de postura del Gobierno para acelerar ejecución del tren Lima-Chosica
El ministro César Sandoval negó que el Ejecutivo haya cambiado de rumbo sobre el proyecto ferroviario, pese a lo afirmado por el defensor Josué Gutiérrez. “No se puede cambiar de postura cuando se trata de ser responsable y actuar con tecnicismo”, dijo

Sporting Cristal hizo oficial la contratación de Luis Abram: defensor central regresa al club tras siete años en el extranjero
El futbolista de 29 años se desvinculó del Atlanta United de la MLS y volverá a vestirse de ‘celeste’ con la consigna de ayudar al club a pelear por el título nacional

El 15 de agosto también es feriado en Perú: Qué se celebra y a qué regiones les corresponde, según El Peruano
Además del 13 de agosto que es feriado regional, estas otras jurisdicciones peruanas tienen celebraciones que les permitirá tener un feriado largo local
