El legislador Ernesto Bustamante (Fuerza Popular), exjefe del Instituto Nacional de Salud del Perú (INS), sufrió un accidente en México este jueves, informó el titular del Congreso, Alejandro Soto, al abrir la sesión del pleno.
“La Mesa Directiva extiende su solidaridad con su familia, con su bancada y desea su pronta recuperación”, dijo, sin precisar datos sobre el incidente ni el estado de salud de su colega.
En un mensaje de Twitter que luego fue borrado, la hija del accidentado agradeció las palabras de Soto y señaló que no fue un incidente “tan grave”, aunque “los detalles se mantienen en privado”.

Bustamante se encuentra en México por una reunión de la Comisión Interparlamentaria de Seguimiento de la Alianza del Pacífico, que se extenderá hasta el viernes.
La última salida del diputado consignada en el portal de Transparencia del Congreso —actualizado hasta mayo— ocurrió hace cuatro meses a Manama, en el golfo Pérsico, donde asistió a la ‘146 Asamblea de la Unión Interparlamentaria – UIP y reuniones conexas’.

En febrero, de igual modo, voló a Nueva York para la Audiencia Parlamentaria Anual denominada ‘Agua para las personas y el planeta: Detener el desperdicio, cambiar el juego, invertir en el futuro’.
De acuerdo con la web del Parlamento, el fujimorista figura en el cuarto puesto de la nómina de diputados que recibieron más dinero por pasajes aéreos y viáticos, con S/74.014,69 (S/34.896 por pasajes y S/39.118 por viáticos).
Solicitud de Boluarte
La mandataria solicitó esta semana al Congreso el permiso obligatorio para acudir a la Cumbre Amazónica que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém.

La cumbre se celebrará entre el 8 y 9 de agosto en esa ciudad enclavada en la Amazonía, a la que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado a ocho jefes de Estado.
La cita busca que los países amazónicos consoliden una posición unificada sobre la preservación del bioma, para presentarla en la próxima cumbre mundial del clima (COP28), en noviembre.

Boluarte aseguró en esta jornada que el país “ha retomado su presencia en el escenario internacional”, donde apuesta “por el diálogo y la integración”, con “estabilidad jurídica”.
“Perú está de vuelta, el Perú retoma su presencia en el escenario internacional como un país que apuesta por el diálogo y la integración, con estabilidad jurídica, con reglas claras y un orden democrático y constitucional, que, a pesar de todo, se ha mantenido”, dijo durante el aniversario de la creación de la Cancillería.
Más Noticias
Dina Boluarte anuncia el cierre del cuarto de guerra con reproches al Poder Judicial: “¿Están del lado de los criminales?"
La presidenta hizo el anuncio tras cumplirse 30 días del estado de emergencia en Lima y Callao, medida que decidió prorrogar por el mismo periodo. En su mensaje, pidió a los jueces actuar con mayor firmeza en la lucha contra la criminalidad

Congreso rechazó interpelar al ministro de Educación, Morgan Quero
La medida buscaba que Quero explique sus declaraciones sobre la comunidad awajún. El Pleno también desestimó la moción de interpelación contra el titular del Ministerio de Transportes, Raúl Pérez-Reyes

Diego Rebagliati reveló por qué Fabián Bustos se fue de Universitario rumbo a un Olimpia en “crisis”
El comentarista deportivo hizo un análisis sobre la salida del técnico argentino del cuadro ‘crema’ y de su nivel de tolerancia. También remarcó la actualidad del equipo paraguayo

Salvoconducto otorgado a Nadine Heredia despertó teorías de un presunto vínculo entre el gobierno de Dina Boluarte y los Humala
La fuga de la ex primera dama hacia Brasil, amparada en un asilo y autorizada por el actual Ejecutivo, ha generado hipótesis sobre una posible cercanía entre figuras del gobierno y el círculo más cercano al ex presidente Ollanta Humala

Municipalidad de Machu Picchu denuncia “maltrato a turistas” y responsabiliza al Gobierno por el caos en la venta de entradas
La gestión del acceso al santuario histórico vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El colapso del sistema presencial en Aguas Calientes evidencia la falta de planificación y la desconexión entre autoridades y actores locales, según las autoridades del lugar
