La Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA) reafirmó su decisión sobre el cobro de tarifa de 7 soles, a pesar de los pedidos de los comerciantes. En una conferencia de prensa, la representante calificó como una “una cortina de humo” el paro indefinido que se anunció desde este 3 de agosto.
Rosa Ebentreich Aguilar, gerente general de la empresa, refirió que existe algunos grupos de personas que estarían incentivando a los otros comerciantes para continuar con esta huelga. Además, que todo recae como una excusa para “sorprender” con los precios. Sin embargo, se evidenció que los puestos están cerrados.

Aumento de tarifa
El reclamo de los comerciantes inició desde hace más de una semana, debido a que no están de acuerdo con el incremento de la tarifa de los vehículos. En este sentido, se cobraría 7 soles por cada tonelada que ingresa y sale del GMML.
Asimismo, mencionan que afecta a los camioneros que prefieren dejar su mercadería a otros centros de abastos. Además, que deben incrementar los precios de sus productos. Por su parte, la empresa administradora reafirmó que los cobros continuarán por una “mejora” del mercado.
Ebentreich Aguilar sostuvo que la modificación tarifaria se debe a “una necesidad” para que se puedan cubrir los gastos de mejora del establecimiento. Así como también mejorar los “términos de seguridad”, que permita la “sostenibilidad” del mercado.
En otro momento, recordó que desde el 2015 no existe ninguna “clase de incremento” en los contratos y tampoco de otros servicios. “Se han implementado una serie de mejoras en el mercado para beneficio de todos los comerciantes. No es cierto que hay un impacto en la canasta familiar”, agregó.
No existe reducción
Según las cifras de EMMSA, no se ha reducido el ingreso de toneladas, debido a que registraron 82.09 toneladas de productos hasta la fecha. Al igual que negaron que los alimentos se están botando por el inicio del paro.
En tanto, rechazó que algunos comerciantes intentan “intimidar” a otros para que no vayan a laborar. En este sentido, refiere que se registró el 3% de locales abiertos. Anunció que solicitaron apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) y a la Fiscalía de la Nación para “garantizar el orden público”.

Mercado seguirá abierto
A su vez, reafirmó que el mercado continuará abierto y que algunos comerciantes han optado continuar trabajando por el paro. Ante ello, las autoridades estarán atentas para que no exista ningún tipo de impedimento.
“No vamos a ceder a intimidaciones, nos vamos a seguir sentando y encontrar mejoras que favorezcan para este mercado mayorista”, manifestó.
Como se recuerda, los comerciantes realizaron un primer paro de 48 horas para pedir eliminar esta tarifa, pero informaron que no tuvieron respuesta. De esta manera, esta mañana han iniciado una nueva huelga con la finalidad de tener respuesta de parte de los representantes de la Municipalidad de Lima.
“Este cobro también se les hace a los vehículos menores, en el caso de ellos pagan dos soles por entrar y salir. ¡Esto ha sido una imposición! Entonces esas irregularidades hacen que nosotros tomemos medidas de fuerza como la del paro indefinido”, mencionó Faridi Sálazar, integrante del Frente de Defensa de los Delegados de Giro del Gran Mercado Mayorista de Lima, a Infobae Perú.
Últimas Noticias
El majestuoso quinceañero de la nieta de César Acuña, que habría costado más de medio millón de soles: “Solo lo superaría un familiar”
El evento, realizado en el Jockey Club, fue organizado durante seis meses y contó con invitados de lujo. Con el reguetonero Lunay, La Charanga Habanera y una impresionante torta de dos metros, la celebración se volvió tendencia

Qué se celebra el 12 de agosto en el Perú: una fecha para repensar la herencia y los desafíos de la nación
Un repaso por los hechos más relevantes que marcaron esta fecha, desde avances en derechos humanos hasta figuras destacadas de la política, el arte y el deporte, así como el homenaje a los bodegueros peruanos

“La ruta de los cautivos”: investigación revela el origen de la devoción más multitudinaria del norte del Perú
Una de las peregrinaciones religiosas más importantes del país, cuenta ahora con una crónica que da luces sobre su trasfondo histórico y social

Perrito de Onelia Molina casi muerde a Janet Barboza en vivo y Edson Dávila exclama: “La mala vibra”
La conductora de televisión vivió un momento inesperado cuando intentó acariciar al perro de la integrante de ‘Esto es Guerra’ en pleno set

Metro de Lima: Línea 1 hace historia y barre con récords en la lucha contra el cambio climático en Perú
El Metro de Lima logró reducir 26.000 toneladas de CO₂ al año, superando en más del 50% a otros sistemas de transporte público del país. Acumula ya dos reconocimientos oficiales
