
Arrancó la Copa Mundial de Ajedrez 2023 y los peruanos ya están dando mucho que hablar. El comienzo del evento ha sido bastante prometedor para la ‘bicolor’, luego de que tres representantes de la delegación nacional consiguieran su boleto a la segunda fase de la cita mundialista sin muchos problemas.
Fueron tres los ajedrecistas que viajaron a Bakú, Azerbaiyán, para representar al Perú en el magno evento y precisamente los tres debutaron con victorias categóricas para avanzar de ronda. Esto apenas es el inicio.
¿Quiénes son los protagonistas? Nuestro Gran Maestro Emilio Córdova, el Maestro Internacional Gian Marco Leiva y la Maestra Internacional Deysi Cori son quienes están luciendo los colores patrios en Bakú, a más de 13 mil kilómetros de distancia. Los tres ya han dado muestra de su enorme destreza en el campeonato.
En el caso de la categoría absoluta del evento, el GM Córdova y el IM Leiva destacaron con mucha maña y habilidad en el juego, tras superar a sus respectivos rivales de la primera ronda. Emilio superó al esloveno GM Anton Demchenko, mientras que Gian Marco hizo lo propio con el estadounidense GM Timur Gareyev, quien pintaba como favorito en el duelo.
Por su parte, Deysi Cori exhibió su enorme talento en Bakú y derrotó con contundencia a la brasileña WIM Julia Alboredo. En la siguiente ronda, la mayor representante peruana de ajedrez deberá medir fuerzas con la georgiana Meri Arabidze para continuar su camino en la Copa del Mundo.

Cabe señalar que este evento organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) inició el domingo 30 de julio y se extenderá hasta el jueves 24 de agosto. Los mejores competidores del mundo se han citado en Azerbaiyán y los tres ajedrecistas peruanos tienen ese honor de estar entre los más top del planeta.
De hecho, Deysi Cori tiene como meta consagrarse campeona mundial nuevamente. Ella ya sabe lo que es conseguir ese objetivo, tras coronarse en un Mundial Escolar sub-15 en 2008, también en el Mundial de la Juventud Sub-16 en 2009 y, por último, en el Mundial Sub-20 en el 2011. Repetir la historia en la categoría absoluta es su mayor ambición.
Además, hay una gran motivación a nivel económico, no solo para ella, sino también para sus otros dos compañeros. El pozo ganador de esta Copa del Mundo es de dos millones y medio de dólares, el monto más alto en la historia en un evento de ajedrez.
Ajedrecistas varados
Horas antes de esta gran noticia para el Perú, transcurrió una información bastante negativa para el ajedrez nacional. La delegación que viajaba para competir en el Campeonato Mundial por Equipos Escolares en Kazajistán se quedó varada por en México por problemas con la aerolínea que contrataron (Aeroméxico).
Los adolescentes peruanos, ilusionados con el torneo, viajaron hacia México, desde donde tenían programado partir con dirección a Madrid. Sin embargo, este vuelo se retrasó 15 horas, lo cual provocó que posteriormente el grupo pierda el vuelo que iba a salir desde la capital española hasta Kazajistán.

En un primer momento, la aerolínea responsable del retraso se ofreció a brindar apoyo y facilidades con la otra compañía de Madrid (rumbo a Kazajistán) a los deportistas nacionales, quienes viajaron acompañados de tres personas adultas, entre ellos, su entrenador. No obstante, el administrador de Aeroméxico declinó esta opción y aseguró que su servicio terminaba cuando la delegación peruana arribara a Madrid, por lo que no reconoció ningún pago ni reposición económica.
Ahora mismo, el equipo nacional conformado por estudiantes del Colegio Saco Oliveros entre 12 y 17 años, ya se encuentra en Madrid y ya ha tenido contacto con la Cancillería peruana en esta ciudad, aunque hasta el momento no se ha determinado nada sobre los pasajes.
Por ahora, estos pequeños representantes nacionales todavía corren el riesgo de perderse el Campeonato Mundial, que tiene previsto iniciar el jueves 3 de agosto. Su sueño es participar e intentar darle alegrías al Perú, pero esto no depende de ellos ni de sus padres, que ya no tienen más dinero para asumir más gastos.

Más Noticias
Sport Huancayo y el IPD deberán pagar multa total de casi S/ 1 millón por accidente donde hincha cayó de una tribuna
Indecopi precisó que el club no activó el seguro obligatorio ni atendió de inmediato al afectado, mientras que el Instituto Peruano del Deporte permitió el uso de una tribuna sin las condiciones mínimas de seguridad

Semana de Concientización del Cáncer Infantil: INSN organiza feria con actividades educativas y de esperanza
De acuerdo con la OMS, aunque muchos tipos de cáncer infantil no son prevenibles porque se originan en factores genéticos o biológicos, sí existen medidas generales que contribuyen a reducir el riesgo en la población y a mejorar los pronósticos en la niñez

Pecana peruana conquista Asia: Ica envía por primera vez 25 toneladas de fruto seco a un importante mercado oriental
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego destacó que este envío representa un paso clave para que más productos peruanos accedan a nuevos mercados internacionales

Huelga en EsSalud: Médico propone “cerrar consultorios” y “tirar huevos” a colegas que no participen en medida de fuerza
La paralización de enfermeras y médicos en EsSalud continúa en hospitales de todo el país, mientras un dirigente sindical genera polémica por sus declaraciones contra quienes no se sumen al paro

Guía práctica para dejar de vapear y fumar: Minsa alerta sobre riesgos de cigarrillos electrónicos en jóvenes
Especialistas recuerdan que dejar la nicotina a tiempo es posible, pero retador: exige información, apoyo y una estrategia clara. Así puedes recuperar tu salud física, mental y emocional
