
Mediante una resolución, publicada en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Cultura declaró la primera edición de la obra 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana de 1928, cuyo autor es el brillante intelectual José Carlos Mariátegui, como Patrimonio Cultural de la Nación.
“Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a una unidad bibliográfica de la obra 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928) de la producción intelectual de José Carlos Mariátegui La Chira, perteneciente a la Biblioteca Nacional del Perú, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante de la presente resolución”, señalaron en el documento.
Entre los argumento del Ministerio de Cultura para tomar la decisión figura que ‘es una pieza fundamental para entender el Perú de su tiempo’.
“Los cuestionamientos y planteamientos sobre el Perú expresados en la obra, han trascendido su contexto histórico y mantienen plena vigencia, lo que explica la continua reedición e interpretación, convirtiéndose en un clásico de las letras peruanas”, precisaron en la resolución, que lleva la rúbrica de Haydee Rosas Chávez, Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.

Tras un análisis, el Ministerio de Cultura concluyó que la producción intelectual de José Carlos Mariátegui presenta importancia, valor y significado para la cultura peruana, reuniendo las condiciones para integrar el Patrimonio Cultural de la Nación.
Además, en la resolución se detalló que los órganos técnicos competentes se pronunciaron a favor de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de dicha obra.
“Advirtiéndose que los informes técnicos citados precedentemente, constituyen partes integrantes de la presente resolución, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS”, remarcaron.

Acerca del autor, en el documento se indicó que José Carlos Mariátegui fue un escritor, ensayista y periodista, con una visión crítica sobre el Perú de su época.
“Es uno de los pensadores políticos más sobresalientes del siglo XX, por lo cual es considerado como uno de los personajes más relevantes de la historia cultural peruana e hispanoamericana”, mencionaron.
Asimimo, se dijo que en términos materiales contiene singularidades que la diferencian de otros ejemplares.
“Cuenta con la dedicatoria autógrafa del autor para Aurelio Miró Quesada Sosa, reconocido periodista, historiador, docente y exdirector general del diario El Comercio, cuya colección fue donada a la Biblioteca Nacional del Perú por su familia en el año 2007″, aseveraron.
Más Noticias
Clima en Cuzco: la predicción para este 28 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Perú: la previsión meteorológica para Iquitos este 28 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Previsión del clima en Huancayo para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cómo estará el clima en Arequipa?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Perú: las predicciones del tiempo en Lima este 28 de septiembre
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
