
A pesar de que estuvieron prestos al diálogo para conversar y detener la medida de paralización del Gran Mercado Mayorista de Lima, los comerciantes explicaron que hasta la fecha no recibieron ninguna respuesta por parte de la Empresa Municipal de Mercados S.A. (EMMSA) es por ello que la decisión de iniciar un paro en este centro de abastos continúa y se realizará este 3 de agosto, tal como lo han venido comunicando en las últimas semanas.
Fuentes internas de este gran mercado hablaron con Infobae Perú y reafirmaron la decisión de continuar con esta “lucha”, pues aseguran que, a pesar de las cartas y documentos enviados tanto a este consorcio como a la misma Municipalidad de Lima, no recibieron ninguna respuesta.
Además, afirman que el cobro que EMMSA realiza a los camioneros es injusto, porque es un dinero que no saben para qué será invertido, ya que desde hace mucho tiempo este centro de abastos no ha tenido alguna reestructuración o mejoras.
Como se sabe, EMMSA ha determinado que por la entrada de un camión a este mercado se pague 7 soles por tonelada; el ejercicio también se practica por la salida de estas unidades que llevan y traen alimentos, que son distribuidos en la capital y en diversas ciudades del país.
“Sí vamos a realizar la paralización este 3 de agosto. No vamos a retroceder. Hemos esperado y no recibimos ninguna respuesta. Es mentira que estemos divididos, todos estamos en esta lucha. Lamentablemente, somos muchos los que nos perjudicaremos, pero es la única salida que tenemos para que nos atiendan”, expresaron los comerciantes para nuestro medio.
¿Cuándo iniciará el paro del Gran Mercado Mayorista de Lima?
Según las declaraciones de Faridi Salazar, vocero e integrante del Frente de Defensa de los Delegados de Giro del Gran Mercado Mayorista de Lima, el paro iniciará este jueves a las 00:00 horas y será indefinido hasta que las autoridades escuchen sus demandas y exigencias, ya que llevan años solicitando mejoras y hasta la fecha no han realizado nada al respecto.
¿Qué es lo que exigen los comerciantes del Gran Mercado Mayorista de Lima?
“Nuestro primer reclamo se basa en el cobro de 7 soles por tonelada que ingresa o sale del mercado, teniendo en cuenta que hay comerciantes que venden en promedio 30 toneladas o más. A pesar de que ese día intervino la congresista Moyano y el Defensor del Pueblo y que la compañía decidió no cobrar más, eso nunca se dio y se sigue cobrando este dinero que afecta a los productores, comercializadores y agricultores. Este cobro también se les hace a los vehículos menores, en el caso de ellos pagan dos soles por entrar y salir. ¡Esto ha sido una imposición! Entonces, esas irregularidades hacen que nosotros tomemos medidas de fuerza como la del paro indefinido para este 3 de agosto”, expresó Faridi Salazar, vocero de este mercado para Infobae Perú.
Sobre el tema de seguridad, Salazar mencionó que en la actualidad ellos no cuentan con agencias bancarias dentro de este mercado mayorista, lo cual los expone a que sean asaltados saliendo del centro de abastos, es por eso que una de sus exigencias es que cuenten con estos espacios bancarios, ya que al ser mayoristas mueven grandes cantidades de dinero.

“Tenemos que cruzar e ir al otro mercado para hacer depósitos, movimientos, cobros, etcétera, porque aquí no contamos con agentes bancarios. Estamos siendo víctimas de reglajes, extorsiones. Hace unos días, un comerciante de cebollas fue asaltado y eso pasa porque tenemos que exponernos y salir de este lugar para hacer pagos, transferencias y más”, dijo.
“Sumado a esto, este mercado está muy abandonado. Los servicios higiénicos siempre están sucios, a veces no hay agua ni personal que esté constantemente limpiando. Todo eso hace retroceder a los clientes porque ellos esperan espacios limpios, pero sobre todo seguros”, aseveró.

¿Qué dijo López Aliaga sobre el cobro de 7 soles por tonelada a los camiones que entran y salen de este mercado?
Hace unos días, Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, fue consultado por la medida de los comerciantes del Gran Mercado Mayorista e indicó que siete soles no afectan a los comerciantes.
“El impacto de siete soles es de siete milésimas por kilo. Eso no impacta a la canasta familiar, que es lo que mencionan los señores. El canal de diálogo es con la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA)”, remarcó el burgomaestre López Aliaga.
Hay que tener en cuenta que el Gran Mercado Mayorista de Lima cuenta con 1,300 puestos que conforman este gran centro de abastos y que diario, entre salidas y entradas, alcanzan cerca de 9 mil toneladas de productos.
Últimas Noticias
Gisela Valcárcel se habría reunido con su familia para hablar de la muerte y su última voluntad: “No quiero cámaras en mi entierro”
La conductora contó que ya dejó claro cómo quiere que sea su despedida y el legado que quiere dejar

Magaly Medina sobre testimonio de Suheyn Cipriani: “Lo que vivió en su infancia explica mucho de lo que ha vivido en sus relaciones”
La periodista expresó su indignación por la violencia sufrida por la ex miss Perú y la indiferencia que padeció desde su infancia por parte de su madre

“América TV se zurró en la carta notarial de Jorge Benavides”: Magaly Medina sobre entrevista de Dayanita con la Chola Chabuca
La conductora de Magaly TV La Firme sostuvo que dicho canal mostraría doble moral al permitir que la actriz cómica aparezca pese a su contrato vigente con JB, y aseguró que si se tratara de una de sus figuras, el canal no lo permitiría

Magaly Medina arremete contra Dayanita al decir que se ‘ensaña’ con ella: “Vive en modo víctima”
La periodista de espectáculos lanzó un duro mensaje a la actriz cómica luego de su aparición en el programa de Ernesto Pimentel

El majestuoso quinceañero de la nieta de César Acuña, que habría costado más de medio millón de soles: “Solo lo superaría un familiar”
El evento, realizado en el Jockey Club, fue organizado durante seis meses y contó con invitados de lujo. Con el reguetonero Lunay, La Charanga Habanera y una impresionante torta de dos metros, la celebración se volvió tendencia
