
La situación económica del país genera intensas divisiones. El congresista independiente Carlos Anderson cuestionó distintos aspectos del gobierno de Dina Boluarte, entre los cuales se mostró particularmente crítico respecto al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Cabe aclarar que Contreras ha sido un férreo defensor de su Ministerio y constantemente declara sobre una supuesta recuperación de la economía nacional desde julio.
¿Cuál es la postura del ministro de Economía y Finanzas?
El ministro Alex Contreras ha declarado constantemente a favor del mes de julio, en el que afirma empezó una recuperación progresiva de la economía local. “En julio, nuevamente, la economía habría retomado la senda de crecimiento. Vemos una forma de ‘W’; primera caída asociada a la conflictividad, pero con rápida recuperación y luego una segunda caída asociada al Niño y sequías, pero con una recuperación también”, manifestó.
No obstante, el ministro también ha enfatizado que existen factores exógenos al Gobierno que han golpeado la actividad económica nacional, como los fenómenos naturales de El Niño y Yaku, la ausencia de temporada de pesca, la crisis de los fertilizantes y los conflictos sociales -independiente del claro vínculo gubernamental con este último-. Eso, por supuesto, ha sido tomado por sus críticos como una forma de eximir al Gobierno de responsabilidad.
¿Qué opinan los expertos?
El medio Bloomberg Línea, uno de los referentes de la región en información financiera, ha sido claro: “Perú, la economía importante de más rápido crecimiento de América Latina en este siglo, se enfrenta a lo que alguna vez fue impensable: una recisión técnica en un momento de crecimiento global”.
Para los economistas del medio, además, la recisión técnica responde a una definición concreta: es -casi- imposible revertir la tendencia actual en un mes. El Perú se dirige a dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo y, con ello, a una inevitable recesión.

¿Cuál fue la respuesta de Contreras?
Respecto a las varias críticas recibidas, Contreras respondió claro: “No es que no haya inversión, pero hay gente que quiere que este Gobierno fracase. Hay un grupo de economistas obsesionados con decir que la economía entra en recesión y la economía no está en recesión”, concluyó.
Sus declaraciones no pasaron desapercibidas. Apenas declaró ayer en conferencia del Ministerio de Economía, los usuarios por redes sociales han acusado a Contreras de ser ajeno a la situación económica del país. Esto, como comenta Anderson, aumenta la desconfianza y el desprecio ciudadanos hacia los funcionarios.
Más Noticias
¿Es cierto que el escudo del Papa León XIV tiene la bandera del Perú, como dijo la ministra de Comercio Exterior?
En breves declaraciones, la titular del Mincetur, Desilú León, aseguró que el sumo pontífice consignó la blanquirroja como uno de los detalles en su insignia papal. Hecho fue respaldado por algunas personas y calificado de ‘fake news’ por otras

Alejandro Sanz ilusiona a sus fans peruanos: cantante español prepararía llegada al Perú con nuevo concierto
Luego del anuncio de su gira por México, el artista ha despertado el interés de sus seguidoras por volver a verlo en nuestro país

Exministro de Gustavo Adrianzén en contra de su eventual designación como embajador en el Vaticano: “No tiene ningún pergamino”
Javier González Olaechea, quien fue parte del gabinete del ahora expremier por seis meses, consideró que “sería un inmenso error iniciar la relación con su santidad León XIV con tremendo despropósito”

Paro Nacional hoy, 14 de mayo EN VIVO: últimas noticias de la situacón en Lima, Puno, Cusco, Arequipa y otras regiones
Diversos gremios de comercio, estudiantiles y de trabajo se suman a la jornada de protesta impulsada por transportistas, en rechazo a las extorsiones, asesinatos y criminalidad. El panorama en las primeras horas del día es normal y sí hay flujo de transporte

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: ¿qué significa ‘marcha blanca’ y qué vuelos forman parte?
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris, Arajet y Aero República (Wingo Colombia) confirmaron su participación y operarán desde el nuevo terminal desde el mañana 15 de mayo
