
La situación económica del país genera intensas divisiones. El congresista independiente Carlos Anderson cuestionó distintos aspectos del gobierno de Dina Boluarte, entre los cuales se mostró particularmente crítico respecto al ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Cabe aclarar que Contreras ha sido un férreo defensor de su Ministerio y constantemente declara sobre una supuesta recuperación de la economía nacional desde julio.
¿Cuál es la postura del ministro de Economía y Finanzas?
El ministro Alex Contreras ha declarado constantemente a favor del mes de julio, en el que afirma empezó una recuperación progresiva de la economía local. “En julio, nuevamente, la economía habría retomado la senda de crecimiento. Vemos una forma de ‘W’; primera caída asociada a la conflictividad, pero con rápida recuperación y luego una segunda caída asociada al Niño y sequías, pero con una recuperación también”, manifestó.
No obstante, el ministro también ha enfatizado que existen factores exógenos al Gobierno que han golpeado la actividad económica nacional, como los fenómenos naturales de El Niño y Yaku, la ausencia de temporada de pesca, la crisis de los fertilizantes y los conflictos sociales -independiente del claro vínculo gubernamental con este último-. Eso, por supuesto, ha sido tomado por sus críticos como una forma de eximir al Gobierno de responsabilidad.
¿Qué opinan los expertos?
El medio Bloomberg Línea, uno de los referentes de la región en información financiera, ha sido claro: “Perú, la economía importante de más rápido crecimiento de América Latina en este siglo, se enfrenta a lo que alguna vez fue impensable: una recisión técnica en un momento de crecimiento global”.
Para los economistas del medio, además, la recisión técnica responde a una definición concreta: es -casi- imposible revertir la tendencia actual en un mes. El Perú se dirige a dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo y, con ello, a una inevitable recesión.

¿Cuál fue la respuesta de Contreras?
Respecto a las varias críticas recibidas, Contreras respondió claro: “No es que no haya inversión, pero hay gente que quiere que este Gobierno fracase. Hay un grupo de economistas obsesionados con decir que la economía entra en recesión y la economía no está en recesión”, concluyó.
Sus declaraciones no pasaron desapercibidas. Apenas declaró ayer en conferencia del Ministerio de Economía, los usuarios por redes sociales han acusado a Contreras de ser ajeno a la situación económica del país. Esto, como comenta Anderson, aumenta la desconfianza y el desprecio ciudadanos hacia los funcionarios.
Últimas Noticias
Korina Rivadeneira rompe su silencio tras ser víctima de tocamientos: “Me sentí como un objeto que pasa de mano en mano”
La modelo venezolana relató en su programa ‘Desvelados’ el momento en que fue víctima de acoso físico durante la función por parte de un bailarín de Circo de los Dioses. Ya presentó la denuncia y pide sanciones ejemplares

Qué se celebra el 22 de julio en el Perú: una fecha marcada por rupturas, restauraciones y avances en la identidad nacional
Los acontecimientos de este día revelan la complejidad de los procesos históricos que han configurado el rumbo político, intelectual y ambiental del país

Giancarlo Granda perfiló a Cusco FC como favorito a ganar el Clausura tras derrotar a Alianza Lima: “Agárrate en una semifinal allá“
El comunicador resaltó las virtudes del cuadro ‘dorado‘ y justificó la caída de los ‘blanquiazules‘. “Era un partido perdible“, expuso

Christian Cueva dejó firme mensaje tras salir de la zona de descenso con Emelec: “Cada partido es una final”
Los ‘eléctricos’ sumaron 25 puntos y escalaron hasta la décima posición del torneo ecuatoriano. ‘Aladino’ declaró tras la victoria

Piero Quispe tendrá como compañero a exfigura del Real Madrid, tricampeón de la Champions League
No fue nada fácil para el futbolista desligarse de su último club, pero al final llegó a un acuerdo para cerrar su traspaso al fútbol mexicano. Solo falta el anuncio oficial
