
Los extranjeros en el Perú cuyo plazo de permanencia se encuentre vencido o hayan ingresado al país hasta el 10 de mayo sin haber realizado su control migratorio tienen la opción de regularizar su situación mediante un nuevo Permiso Temporal de Permanencia (CPP) que emite la Superintendencia Nacional de Migraciones. El plazo para solicitar este permiso vence el 10 de noviembre de 2023.
¿Cómo tramitar el CPP?
Para tramitar este documento sigue estos pasos.
1. Debes presentar tu solicitud ingresando a la Agencia Digital de Migraciones. Para ello, puedes ingresar a este enlace. Una vez allí, selecciona el módulo Permiso Temporal de Permanencia, completa los datos requeridos y da clic en “verificar”.
2. Selecciona el trámite de Permiso Temporal de Permanencia y elige la sede donde se realizará la captura de tus datos biométricos (foto y huellas dactilares); adjunta la copia simple del pasaporte o documento de viaje análogo reconocido por el Estado peruano.
3. Después, da clic en “aceptar los términos y condiciones”, que incluye la declaración jurada de no registrar antecedentes penales, policiales y judiciales, ni alertas de Interpol. Esta información será verificada mediante la interoperabilidad de Migraciones con entidades nacionales e internacionales. Si existe algún antecedente registrado, la solicitud será denegada.
4. Selecciona la fecha y hora disponible para la cita personal en Migraciones, en la cual se realizará la captura de tus datos biométricos y descargar la constancia de cita, a la que debes acudir en la hora establecida.

Impedidos de realizar el trámite
Cabe indicar que los que no pueden tramitar este documento son quienes registren antecedentes penales, policiales y judiciales, o tengan alertas de Interpol, así como quienes no cumplan los requisitos establecidos en el Decreto Supremo N° 003-2023-IN y las condiciones establecidas en la Resolución de Superintendencia N° 000109-2023-MIGRACIONES.
Tampoco lo pueden hacer quienes supongan una situación de peligro o amenaza para la seguridad nacional, el orden público, el orden interno, la protección de los derechos y libertades de otras personas. Asimismo, aquellas personas que están incluidas en las listas de sanciones, particularmente con impedimento de entrada y tránsito a través del territorio de los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas.
Además, no podrán realizar el trámite lo prófugos de la justicia en otros Estados por delitos comunes cometidos contra mujeres, niñas, niños o adolescentes, y delitos graves, como tráfico ilícito de drogas, trata de personas, tala ilegal, lavado de activos, terrorismo y su funcionamiento, corrupción, crimen organizado o delitos conexos a la legislación peruana.
De igual manera, aquellos que pretenden ingresar al país con información falsa o documentos falsos, adulterados o fraguados. Adicionalmente, no podrán tramitarlo los extranjeros que cuenten con información de organismos de inteligencia nacionales o extranjeros en la cual se califique a la persona como riesgosa para la seguridad nacional.

Fechas y plazos para enviar la solicitud
El trámite es personal. La solicitud es de evaluación previa, cuyo plazo máximo es de hasta 30 días hábiles, que se contabilizan desde iniciado el trámite con la captura de los datos biométricos.
Migraciones recomienda evitar a los tramitadores que pueden acceder a tu información personal y usarla para actos fuera de la ley.
El carné de CPP permite a las personas extranjeras acreditar su condición migratoria regular en el Perú y trabajar, abrir cuentas bancarias, iniciar un negocio y acceder a servicios.
El documento tiene una duración de 365 días desde su aprobación y antes de su vencimiento el beneficiario podrá optar por la Calidad Migratoria Especial Residente.
Las personas extranjeras que no regularicen su situación migratoria podrán ser sancionadas por parte de Migraciones, lo que puede conllevar a una orden de salida obligatoria o expulsión del país y con impedimento de ingreso hasta por 15 años.
Más Noticias
Macarena Vélez defiende a Onelia Molina tras polémico video de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Brilla bebé”
La exintegrante de Combate dejó un mensaje de apoyo en las redes sociales de su amiga Onelia, quien se vio envuelta en una controversia durante la boda de Ale y Said Palao

La majestuosa boda de Alejandra Baigorria y Said Palao que terminó en pelea: “Mencionan a la familia Palao”, dijo Samuel Suárez
Un video que circula en TikTok muestra el altercado durante la fiesta de bodas. El periodista compartió el adelanto y anticipa que el video completo podría generar más controversia en las próximas horas sobre los protagonistas

Nuevo audio sin ruidos de fondo revelaría conversación de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Terminé con Onelia”
El periodista presentó un nuevo audio con eliminación de ruido que está viral y que daría más detalles sobre la ruptura entre Mario y Molina, dejando en evidencia las tensiones en la boda de la empresaria y Said Palao

Paul Michel pierde los 15 mil soles en EVDLV: Polígrafo lo desenmascara tras negar colgarse de la fama de Pamela López
El salsero no pudo resistir la prueba del polígrafo, lo que llevó a su eliminación del programa y la pérdida de todo lo acumulado, dejando en suspenso su vínculo con la ex de Christian Cueva

Vania Bludau advierte que no la involucren con el video viral de Ale Baigorria y Mario Irivarren: “Les deseo lo mejor”
En un mensaje sereno y reflexivo, la exchica reality compartió sus pensamientos sobre el clip que ha encendido una polémica en redes sociales, pidiendo que se respete su espacio personal
