
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana fue de 0,39% en julio de este 2023, según el informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicado en el Diario Oficial El Peruano. En tanto, la inflación acumulada en la capital, es decir desde el periodo enero a julio, fue de 2,92%.
En tanto, la inflación interanual de la capital cerró en julio en 5,88% comparada al 6,46% de junio. Sin embargo, la cifra reportada aún está lejos del rango meta (3%) previsto por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). La tasa interanual de julio de este 2023 es la más baja registrada en enero del 2022, cuando marcó en 5,68%

Recordemos que el gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas, indicó que en el mes de julio, la inflación mensual sería la más alta que los dos meses previos.
Argumentó que factores estacionales, incremento de precios en el sector transporte y la compra de alimentos impulsada por el pago de la gratificación serían indicadores principales que influyan en la tendencia al alza.
Inflación: ¿Cómo le fue a los precios en junio?
El índice de inflación acumulada de los últimos 12 meses hasta junio llegó a 6,71 % en todo el país y en Lima Metropolitana llegó a 6,46%.
En una anterior comunicación con Infobae Perú, el economista Juan Carlos Odar señaló que es “improbable” que a fin de año se retorne a los niveles debajo del rango meta porque en el acumulado del primer semestre (enero-junio) la inflación ya supera el 2,5% y para ello “se tendría que sumar medio punto en los seis meses restantes; lo cual no va a ocurrir”.
La inestabilidad política superó a las políticas de reactivación
En palabras del economista Armando Mendoza, la gestión de este año complicado intentó mantener la estabilidad y empujar la reactivación, sin embargo, no existe mucha efectividad a la política económica desarrollada hasta ahora.
“Eso tiene que ver con un tema del entorno. Si no tienes estabilidad y tienes factores que interfieren con el manejo de la política económica, es bien complicado que puedas desarrollar políticas de control de precios, de reactivación y de protección a la población. En Perú se manejó la falacia de que la política y la economía están separadas. La historia demostró que eso no es cierto”, señaló.
Más Noticias
Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Tomás Gálvez plantea eliminar equipos especiales en la Fiscalía: “Han generado politización y algunos criterios de persecución”
Fiscal de la Nación interino sostuvo que dichos grupos “generan contradicción en el propio diseño del trabajo” del Ministerio Público

Franco Navarro advierte que Alianza Lima recurrirá a medidas por las constantes expulsiones de Carlos Zambrano: “Tenemos que corregir”
El central peruano, de 36 años, ha visto su sexta cartulina roja en lo que va de la temporada, situación inédita que ha dejado expuesto a su club en reiteradas ocasiones en Liga 1 2025

7 señales de que tu pareja no tiene responsabilidad afectiva
Reconocer estas señales te ayudará a tomar decisiones más sanas en tu vida amorosa y a cuidar tu bienestar emocional

Clima en Huancayo: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
