
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana fue de 0,39% en julio de este 2023, según el informe técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicado en el Diario Oficial El Peruano. En tanto, la inflación acumulada en la capital, es decir desde el periodo enero a julio, fue de 2,92%.
En tanto, la inflación interanual de la capital cerró en julio en 5,88% comparada al 6,46% de junio. Sin embargo, la cifra reportada aún está lejos del rango meta (3%) previsto por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). La tasa interanual de julio de este 2023 es la más baja registrada en enero del 2022, cuando marcó en 5,68%

Recordemos que el gerente central de Estudios Económicos del BCRP, Adrián Armas, indicó que en el mes de julio, la inflación mensual sería la más alta que los dos meses previos.
Argumentó que factores estacionales, incremento de precios en el sector transporte y la compra de alimentos impulsada por el pago de la gratificación serían indicadores principales que influyan en la tendencia al alza.
Inflación: ¿Cómo le fue a los precios en junio?
El índice de inflación acumulada de los últimos 12 meses hasta junio llegó a 6,71 % en todo el país y en Lima Metropolitana llegó a 6,46%.
En una anterior comunicación con Infobae Perú, el economista Juan Carlos Odar señaló que es “improbable” que a fin de año se retorne a los niveles debajo del rango meta porque en el acumulado del primer semestre (enero-junio) la inflación ya supera el 2,5% y para ello “se tendría que sumar medio punto en los seis meses restantes; lo cual no va a ocurrir”.
La inestabilidad política superó a las políticas de reactivación
En palabras del economista Armando Mendoza, la gestión de este año complicado intentó mantener la estabilidad y empujar la reactivación, sin embargo, no existe mucha efectividad a la política económica desarrollada hasta ahora.
“Eso tiene que ver con un tema del entorno. Si no tienes estabilidad y tienes factores que interfieren con el manejo de la política económica, es bien complicado que puedas desarrollar políticas de control de precios, de reactivación y de protección a la población. En Perú se manejó la falacia de que la política y la economía están separadas. La historia demostró que eso no es cierto”, señaló.
Más Noticias
Carlos Bustos se muestra de acuerdo con la extensión de contrato de Hernán Barcos en Alianza Lima: “Se podría tentar un año más de trabajo”
El entrenador argentino, que supo campeonar con los íntimos en el periodo 2021, expuso una postura favorable con respecto a la continuidad del ‘Pirata’, con quien trabajó en La Victoria

Williams Riveros se diferencia de Carlos Zambrano en directa comparación: “Lo respeto, pero yo soy tricampeón”
El defensor paraguayo reafirmó su liderazgo en Universitario y destacó su tricampeonato como una ventaja frente al central de Alianza Lima sin restarle méritos

Una menor de 14 años lleva seis días desaparecida en Chincha: fue vista por última vez cuando se iba al colegio
Sus familiares acudieron a las autoridades tras perder contacto con la menor el 19 de noviembre, y continúan solicitando ayuda para localizarla

Abogado de Pedro Castillo compara a los congresistas con Jorge Luna y Ricardo Mendoza: “Hablan las mismas huevadas”
La Comisión Permanente debate el informe que propone inhabilitar por 10 años al exmandatario por el fallido golpe de Estado en 2022

Lista de convocadas de Perú para los Juegos Bolivarianos 2025: las elegidas por Antonio Rizola para disputar el torneo
La selección peruana sub 19 de vóley afrontará un reto clave en la capital, y el técnico brasileño ya definió al grupo que llevará la camiseta de la ‘blanquirroja’



