¿Qué es ‘el plaqueo’ y otras artimañas que usa el transporte informal y que la Sutran no detecta?

Estas unidades que operan fuera de la ley ponen en riesgo la vida de los pasajeros, quienes no podrían ser indemnizados por el seguro en caso de sufrir un accidente

Guardar
Vehículos sin licencia brindan el
Vehículos sin licencia brindan el servicio de transporte público, un problema persistente con consecuencias mortales en el Perú. Foto: Captura Punto Final

La informalidad en el sector transporte sigue siendo uno de los grandes problemas que se presentan en diversas zonas del Perú, especialmente en Lima. Esta situación provoca diariamente una cantidad de accidentes que dejan muertos y heridos. Las estrategias que usan algunas empresas y conductores para circular al margen de la ley son diversas.

Un reportaje de Punto Final advierte acerca de unidades con placas pertenecientes a otros vehículos trasladándose sin inconvenientes por las vías del país y también señala los graves problemas que tiene la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) para ejercer una correcta fiscalización en los puntos de control que tienen desplegados en las carreteras.

‘El plaqueo’: ¿en qué consiste esta modalidad?

Esta modalidad de transporte informal consiste en que los vehículos utilicen placas pertenecientes a otras unidades para circular sin que los fiscalizadores se den cuenta de que son ilegales, así lo explicó Martín Ojeda, del Gremio de Transporte Formal, quien dio más detalles al respecto.

“¿Qué hacen?, buscan placas de vehículos más modernos pero que han sido siniestrados, inclusive que se han quemado o están trabajando en unas zonas inaccesibles, como algunas chacras, transporte de personal, y compran las placas. Te sale más a cuenta. Cinco mil dólares, tres mil dólares, a comprar un vehículo de segunda o un vehículo nuevo”, manifestó.

Además, se evidenció el caso de una empresa que cambió de razón social para seguir operando luego de que en 2022, bajo el nombre de ‘Ava Tours’, fuera protagonista de un accidente que dejó como saldo once muertos.

En otro momento, se informó sobre el caso de un bus interprovincial de la empresa ‘A Perla Express’, que estaría operando bajo la modalidad del ‘plaqueo’ en el terminal informal de Fiori. Desafortunadamente, en imágenes se aprecia cómo la fiscalización del punto de control de Ancón le dio el visto bueno al vehículo plaqueado pese a que una búsqueda simple en la web evidenciaba que no cumplía con las características que estaban allí registradas.

Cabe resaltar que esta mala práctica no tipifica como una falsificación de placas vehiculares. Los empresarios que recurren a esta modalidad para seguir operando presentan una denuncia por perdida de placa y con ello pueden solicitar un duplicado a la Asociación Automotriz del Perú (AAP), todo dentro del marco de la legalidad.

En tal sentido, Jorge Tamayo, gerente de operaciones de la AAP, precisó que la asociación únicamente se hace cargo de las entregas de matrículas, que, lamentablemente, luego son usadas de forma inadecuada.

Empresas utilizan placas de otros
Empresas utilizan placas de otros vehículos para evadir controles. Foto: Andina

Graves fallas en Sutran

Fiscalizadores de Sutran en buses
Fiscalizadores de Sutran en buses interprovinciales.

Son más de uno los problemas que enfrenta esta unidad fiscalizadora, que, según William Rodríguez, jefe de asesoría jurídica de la Sutran, ha redoblado esfuerzos y trata de cubrir todas las áreas dentro de su competencia. Uno de esos problemas es el hecho de que hasta ahora no se ha designado un superintendente para la institución, por lo que William Rodríguez está haciéndose cargo de encabezarla.

Asimismo, el presidente del Sindicato de Sutran, Henry Araujo, manifestó su malestar por las condiciones que afrontan los trabajadores de la entidad pública e hizo una reveladora acusación.

“Con qué cara la Sutran va a fiscalizar si los mismos vehículos de Sutran tienen algunos documentos vencidos, o sea, es el colmo. Y eso lo saben ellos porque se lo hemos dicho”, aseguró.

Más Noticias

Que se celebra este 14 de mayo: entre poetas, papas y prodigios

Un día cargado de hitos que marcaron identidad, memoria y fe en el país, celebrando la confluencia de voces literarias, iconos espirituales y patrimonios naturales en una sola fecha histórica

Que se celebra este 14

Las indirectas de ‘Gato’ Cuba y Ale, el cambio de actitud de Paco Bazán con Farfán y Leslie Shaw reclama regalías por ‘Hay niveles’

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentó como Gato Cuba y Ale Venturo desatan especulaciones con sus indirectas en redes, mientras Paco Bazán sorprende al cambiar su postura sobre el empresario. Por su parte, Leslie llegó al set exige regalías a un grupo boliviano por interpretar “Hay Niveles” sin autorización

Las indirectas de ‘Gato’ Cuba

Vania Bludau gana ‘El Gran Chef Famosos Extremo‘ y se alza con la Olla de Oro en medio de lágrimas y emociones

La modelo se impuso en una reñida final frente a Reimond Manco y Mateo Garrido Lecca en la temporada más extrema del reality culinario

Vania Bludau gana ‘El Gran

Kábala: ganadores del sorteo del 13 de mayo

Como cada martes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Kábala: ganadores del sorteo del

La casa de hierro en Iquitos que fue diseñada por el ingeniero de la Torre Eiffel

A pesar de estar construida con hierro forjado, el inmueble de dos pisos es conocido como la Casa de Fierro. Se encuentra ubicada entre las avenidas Próspero y Putumayo, en pleno corazón de la Plaza de Armas de Iquitos

La casa de hierro en
MÁS NOTICIAS