
La presidenta de la República Dina Boluarte anunció en su mensaje a la Nación del 28 de julio que su Gobierno se ha trazado una obra emblemática en beneficio de los agricultores del país. Se trata de la Petroquímica de fertilizantes a bajo costo con inversión privada en el sur del Perú.
La mandataria señaló que esta industria garantizará una demanda de gas natural que viabilice las conexiones de gas en cada hogar del sur.
“Esa es mi promesa al pueblo peruano y ese será mi legado: lograr que las familias peruanas cocinen, limpien y produzcan utilizando la riqueza del gas natural de este territorio”, expresó.
El Perú dispone de insumos como gas natural para la fabricación de fertilizantes como la urea, que es el más utilizado en el país y en el mundo para el rendimiento de cultivos a fin de desarrollar arroz, trigo, papa, maíz, entre otros elementos sustanciales. Sin embargo, existe en la actualidad una nula oferta de producción nacional de fertilizantes nitrogenados.
Tras la guerra entre Rusia y Ucrania, los flujos de comercio fueron impactados, al cual se le sumaron las prohibiciones en las exportaciones de fertilizantes de países productores como China y Rusia.
Ello ocasionó el incremento de los precios internacionales de los bienes energéticos (petróleo crudo, gas natural y granos), lo que significó un duro golpe para los agricultores del Perú que tenían que pagar hasta el triple.
De acuerdo con el Midagri, en 2021, el Perú importó 325.816 toneladas de urea. De esa cifra, el 64,4% provino de Rusia. Según Agrodata, en 2022 el país importó 331.059 kilos de fertilizante por un valor de US$253 millones 704.295.
Petroquímica de urea: ¿De qué países provienen las empresas interesadas?
La mandataria refirió que las empresas más grandes del mundo ya han alcanzado un cronograma de ejecución para concretar esta megaobra, que será impulsada por los ministerios de Energía y Minas y Economía y Finanzas.
Sobre este punto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, en entrevista con el diario El Comercio, informó sobre la procedencia de las tres empresas que están interesadas en desarrollar el proyecto.
No es la primera vez que el Ejecutivo se refiere a una petroquímica. En 2022, durante el gobierno de Pedro Castillo, el entonces ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, ratificó la necesidad de contar con una planta petroquímica para producir fertilizantes en beneficio de los pequeños productores del campo.

“El Perú tiene que contar con una planta petroquímica para producir fertilizantes y eso es una necesidad, porque se se tiene que garantizar la seguridad alimentaria de nuestra población”, sostuvo el ministro en declaraciones ofrecidas esta mañana”, refirió.
Petroquímica de urea: fecha máxima de culminación
En entrevista con TV Perú, la actual titular del Midagri, Nelly Paredes, sostuvo que esperan que esta obra entre en funcionamiento antes del 2026, es decir antes de que acabe la gestión de la presidenta Dina Boluarte.
“La idea es producir fertilizante y que el costo de la urea baje y sea accesible en el costo. (...) Con el Ministerio de Energía y Minas hay coordinaciones para iniciar un trabajo técnico. La idea es que esta planta produzca urea, que el costo baje y sea accesible a nuestros hermanos del campo. Por primera vez tendríamos una planta de producción inorgánico”, indicó Paredes.

En esa línea, señaló que esperan que al finalizar el 2023 puede haber “una respuesta concreta” de las características de esta planta.
Más Noticias
El Valor de la Verdad EN VIVO: Leslie Moscoso revelará todo el drama que vivió con su exesposo
La reconocida actriz y abogada se anima a contar episodios nunca antes revelados sobre su vida familiar y el drama que la marcó, en una noche que promete emociones fuertes y confesiones inesperadas

HUNTR/X domina el top 10 de los artistas más escuchados de K-pop en iTunes Perú
BoA, TVXQ y Rain fueron de los primeros idols en impulsar la expansión del K-pop fuera de Corea del Sur

A qué edad debes agregar el retinol y el ácido hialurónico a tu rutina de cuidado de la piel
El retinol y el ácido hialurónico son dos potentes aliados para mantener el rostro firme, hidratado y luminoso

María Fe Saldaña respalda a Josimar tras presunta paternidad de mellizos: “Sé el gran ser humano que eres”
La pareja del salsero peruano reafirmó su apoyo incondicional en medio de la polémica por el embarazo de Verónica González, quien asegura que el artista es el padre de sus mellizos

Perú vence a potencias como Argentina, Brasil e Irlanda y gana el Campeonato Mundial de la Carne 2025 en Buenos Aires
Con más de 5 millones de bovinos y un estatus sanitario libre de fiebre aftosa, el país refuerza su reputación internacional en calidad y sostenibilidad



