Entre los años 2016 y 2017, la empresa Inversiones Piedra Alta puso a la venta dos proyectos inmobiliarios, los cuales todavía no han sido terminados. Sin embargo, 2 mujeres decidieron ocupar los departamentos, debido a que no quieren perder la cuantiosa cantidad de dinero que invirtieron.
Vilma Valladares es una de las mujeres que vive en estos predios a medio acabar. En diálogo con Cuarto Poder, dijo que el representante de Inversiones Piedra Alta, Juan Carlos Noceda, no cumplió con su promesa. El compromiso del empresario era que tenía que entregarle su departamento en abril de 2017. Las esperanzas de vivir en un lugar con comodidades se desvanecieron cuando en ese año se enteró que el predio soñado todavía no era una realidad. Dos años después, el edificio era aún un cascarón.
A pesar de que el inmueble no estaba acabado, la mujer de 70 años tomó una crucial decisión: vivir en el predio que le costó miles de soles. Es así que en mayo de 2021, se instaló en el departamento de 100 metros cuadrados, el cual tenía huecos en las paredes, un baño sin acabados y un ascensor inoperativo.
Si esto no fuera poco, Vilma no tiene título de propiedad ni partida inscrita a su nombre en registros públicos. A pesar de ello, la señora hizo algunos arreglos a su vivienda. Por ejemplo, mejoró las paredes y el piso; asimismo, compró una terma e instaló unas rejas de protección.
La otrora integrante de la Policía Nacional del Perú dio a conocer que invirtió 30 mil soles en los acabados de su predio. Este monto y los casi 250 mil soles que le dio a Juan Carlos Noceda e Inversiones Piedra Alta los podría perder debido a que en junio del 2020, el edificio fue hipotecado a favor del Scotiabank por un valor de 2 millones 259 mil 600 dólares.
Es preciso indicar que la constructora acabó con los sueños de Vilma el 2017, año en el representante de Inversiones Piedra Alta debía entregarle su vivienda. Si la empresa hubiera cumplido con su promesa, la mujer y sus padres hubieran vivido en el inmueble ubicado en la calle Collasuyo de la urbanización Maranga, en el distrito limeño de San Miguel. En 2019, sus progenitores fallecieron; un año después, se enteró que Inversiones Piedra Alta había hipotecado el terreno.
Empresa estafa a otra mujer con miles de dólares
A través de un informe de Cuarto Poder, se conoció que Paola Berroa es otra de las compradoras que creyó en la constructora Piedra Alta. Ella adquirió un departamento en el tercer piso donde viviría junto a sus hijos, pero hasta el momento no logra obtener ninguna respuesta por parte de los representantes de la inmobiliaria o de las autoridades.

Además, confesó que firmó contrato con Piedra Alta en agosto del 2018, documento donde la inmobiliaria aseguraba ante notario público ser la legítima propietaria del referido inmueble. Pero la sonrisa poco a poco se le borraría del rostro, al conocer que el terreno, en ese entonces, no estaba a nombre de la empresa de Juan Carlos Noceda. Y lo que es peor, que actualmente Piedra Alta no tiene ningún derecho patrimonial sobre las tierras en las que debía de edificarse el departamento que ella pagó.
También contó que el plazo de entrega de su departamento vencía en febrero del 2020, pero para esa fecha ni las grúas ni los obreros aparecían en el terreno.
Últimas Noticias
Dolores Delirio anuncia su regreso a los escenarios con una gira nacional y su primer tour a Europa
La banda ícono del rock peruano vuelve a los escenarios tras más de dos años y ofrecerá conciertos en Lima, provincias y ciudades clave de España.

José Jerí y José Cueto disputarán la presidencia del Congreso: Se oficializan las dos listas para la elección de la Mesa Directiva
Este sábado 26 de julio, el Congreso de la República llevará a cabo la elección de la nueva y última Mesa Directiva para el periodo legislativo 2025-2026

¿Cuándo es la elección de la Mesa Directiva del Congreso 2025-2026? Fecha y hora de la sesión extraordinaria
El Congreso de la República se prepara para elegir a quien sería su último presidente, ya que en 2026 entra en vigencia la bicameralidad

Expolicía integraba banda implicada en el robo de retroexcavadora valorizada en un millón de soles en Independencia
Entre los detenidos por el millonario robo figura Félix Mescua Hernández. La banda usaba armas y chalecos falsos de obreros para perpetrar sus asaltos, según reportó la autoridad policial

Banda pedía más de 300 mil soles para no asesinar a estudiante universitario secuestrado
Al no poder reunir esa cantidad de manera inmediata, los secuestradores rebajaron el monto a 150 mil soles
