
Julio Demartini, ministro de Desarrollo e Inclusión Social, se pronunció ante el descontento que la ciudadanía ha demostrado y que se han visto reflejadas en las últimas encuestas en el país. Ante esto, el titular del Midis, expresó que todo tiene lógica, pues sí existe un “Estado ausente”.
A través de una entrevista, el funcionario manifestó que ha analizado las respuestas de la población y buscará acercar al Estado con la ciudadanía, con el objetivo de que la población pueda creer y confiar en el Ejecutivo.
“Existe una realidad que tenemos que cambiar. ¿Qué es? Un Estado ausente, un Estado que a todo nivel, no solo en los más vulnerables, sino en la clase media y la clase empresarial también. Es un Estado que a veces toma decisiones que no se condicen con lo que todos queremos, ese estado ausente provoca desazón”, declaró para radio Exitosa.
“La respuesta a esas encuestas es muy lógica, hay un Estado ausente. La respuesta a mejorar es justamente (...) hacer lo propio: acercar al Estado y hacerlo más eficiente”, indicó.
El ministro enfatizó la importancia de la unidad y la paz en el país, destacando que el gobierno está comprometido a escuchar y actuar con metas y objetivos claros para abordar los desafíos.

“Un mensaje de unidad y de paz que creo que la presidenta lo ha dejado claro. Este es un Gobierno que escucha, pero no solamente escucha, sino (que) escucha, hace y se traza metas y objetivos que van a ser difíciles, pero que tenemos que cumplir”, manifestó.
En cuanto a la lucha contra la pobreza, el ministro mencionó que se ha implementado una nueva política nacional de desarrollo e inclusión que busca abordar la pobreza desde una perspectiva multidimensional, considerando no solo aspectos monetarios, sino también servicios básicos y oportunidades laborales.
Población reclama seguridad ciudadana
Ipsos Perú realizó una encuesta en donde detalló y reveló que la población exige cuanto antes medidas para combatir la delincuencia que ha crecido abruptamente en el país. Para ello, solicita que la presidente tome acciones para que el ciudadano de a pie se sienta seguro y libre al transitar las calles.
El estudio de opinión consultó ‘¿Qué aspectos cree que la presidenta Dina Boluarte debe priorizar o enfatizar en el mensaje a la Nación?’. Ante la interrogante, un 44% de la población indicó a la lucha contra la delincuencia, mientras que un 43% mencionó a la lucha contra la corrupción.
En este estudio, se dio a conocer que un 28% indicó que se le debería de dar prioridad a la reducción de la pobreza y un 27% expresó que se tendría que manifestar acerca de la salud pública.

PNP cuáles son las modalidades de robo de vehículos más frecuentes en el Perú
El jefe de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), el coronel PNP, Daniel Jares Reyme, dio a conocer en radio Exitosa cuáles son las modalidades que más usan las mafias para cometer estos delitos.
“Existen dos modalidades utilizadas por los delincuentes. El asalto y robo a mano armada, que vendría a ser robo agravado, y el hurto agravado, que es cuando una persona deja su vehículo estacionado en alguna parte, y el delincuente con un artefacto fractura la chapa de la puerta y el arrancador y se llevan el vehículo”, declaró.

En ese mismo concepto, el jefe de esta unidad recomendó a los ciudadanos que tiene vehículos no dejarlos fuera de casa, sino ubicar una cochera segura.
“Evitar dejar sus vehículos estacionados en la vía pública, de preferencia hacerlo en sitios oscuros y alejados. Y, si no tiene una alternativa, buscar cochera o lugares con seguridad y cámaras de video para evitar que el delincuente se acerque”, aconsejó.
Más Noticias
Adolescente de 16 y 17 años son imputables: Ocho de nueve detenidos por sicariato en el Callao son menos, según PNP
La Ley 32330 introduce un marco legal que hace imputables penalmente a menores de edad, facilitando su procesamiento judicial por delitos como asesinato y extorsión

Anciana de 74 años recibe “hombro biónico” y recupera su movilidad tras aparatosa caída en su casa
Una innovadora cirugía realizada por médicos del Hospital Negreiros permitió a una adulta mayor volver a mover el brazo tras sufrir una compleja fractura ósea

Este es el árbol peruano que produce la pimienta rosa, un ingrediente solicitado en la gastronomía europea
Sus bayas tienen un toque ligeramente picante y dulce a la vez, ideal para una gran diversidad de preparaciones

“Está muriendo el Metropolitano”: advierten que buses de este servicio estarían por cumplir su ciclo de vida
Edwin Derteano, presidente de la fundación Transitemos, subrayó la necesidad de que la nueva flota anunciada por la ATU a inicios de 2025 entre en operación lo antes posible, como medida clave para evitar el colapso del Metropolitano y mejorar el servicio para miles de usuarios diarios

Obispo peruano fue el primer nombramiento del Papa León XIV: lo designó a la diócesis donde él mismo sirvió
El padre Miguel Ángel Contreras Llajaruna expresó su sorpresa al recibir el nombramiento como obispo auxiliar del Callao, una nueva responsabilidad que asume para continuar con la misión y el mensaje del papa
