
La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo (Midagri), Nelly Paredes, anunció este domingo 30 de julio que su cartera implementará un nuevo seguro catastrófico, pero esta vez, enfocado en los productores ganadores, quienes son impactados frecuentemente por las heladas.
“Estamos trabajando un Seguro Ganadero Catastrófico. Eso no había en el país y lo vamos a implementar en el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, porque sabemos que en las heladas hay mucha pérdida de ganado por parte de nuestros hermanos del sur”, indicó la ministra en entrevista con TV Perú.
Al respecto, indicó que las consecuencias del fenómeno de El Niño Global, que se avecinan pronto, son fuertes lluvias en el norte, mientras que el sur es golpeado por sequías.
“Ya tenemos aprobados dos decretos de urgencia. El primero es de S/970 millones para emergencias del norte. Hemos iniciado trabajos de descolmatación de ríos y también adquisición de maquinaria pesada”, refirió.
“Tengo otra novedad, tenemos otro seguro, que es el seguro agrario, ya no catastrófico, y servirá para los préstamos que se estarían dando a través de Agrobanco. Vamos a financiar el 80% de ese seguro para que si un agricultor tuvo un préstamo (en caso de emergencia) pueda ser asumido por el seguro, es como un seguro de desgravamen que se paga en la banca comercial”, explicó.
Para ello, se realizará la identificación exacta de que se perdió el cultivo y que el agricultor no tiene los recursos para pagar su préstamo; entonces ahí se activa el seguro agrario. “Se prevé implementar este seguro para el mes de agosto”, refirió.
Corregirán errores del Seguro Agrario Catastrófico ante críticas
La titular del Midagri detalló que el Seguro Agrario Catastrófico (SAC) ha beneficiado a la fecha a 33.000 agricultores, para lo cual la indemnización es por más de S/20 millones.
Desde la Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú (Conajup) indicaron a Infobae Perú las críticas de los agricultores hacia el seguro agrícola catastrófico.

“En Piura por ejemplo, se rompió un dique (muro o construcción para contener las aguas) a causa del ciclón Yaku. La ministra fue al lugar y dijo que iban a activar el seguro. Sin embargo, dijeron que la empresa de seguros no podía pagar a nadie porque la afectación estaba ubicada en una zona declarada marginal junto a ríos y quebradas”, señaló el exgerente de la Conajup a este medio.
Planta petroquímica en el sur: ¿para cuándo se proyecta?
Paredes del Castillo señaló que la planta petroquímica de fertilizantes, anunciada por Dina Boluarte en su mensaje a la Nación, entrará en funcionamiento antes del 2026. “La idea es producir fertilizante y que el costo de la urea baje y sea accesible en el costo”, indicó.

“Con el Ministerio de Energía y Minas hay coordinaciones para iniciar un trabajo técnico. La idea es que esta planta produzca úrea”, indicó Paredes. En esa línea, señaló que esperan que al finalizar el 2023 puede haber “una respuesta concreta” de las características de esta planta.
Más Noticias
Procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: campanazo dio inicio al primer recorrido del Cristo moreno
Cientos de fieles llegaron a la iglesia Las Nazarenas para la misa matutina y aguardaron la salida del anda que recorrerá el Centro de Lima

Digemid retiró lote de medicamento inyectable por falla en la calidad y exhorta a evitar usarlo
De acuerdo con la entidad adscrita al Minsa, el resultado arroja que el lote no está “conforme para el ensayo de partículas extrañas visibles

ADT derrotó 3-2 a Sporting Cristal por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025: goles y resumen del partido
El elenco ‘cervecero’ y el ‘vendaval’ protagonizaron uno de los partidos más reñidos de la jornada 13 de esta segunda fase. Revive el minuto a minuto y todas las incidencias

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025 EN VIVO HOY: así van los equipos en la fecha 13 del Torneo Clausura y Acumulada
Sporting Cristal y Cusco FC fueron derrotados en esta jornada. Universitario tiene la chance de estirar su ventaja en la clasificación. Revisa cómo marcha tu equipo

Fonavi: Este es el monto mínimo de aportes a acreditar para ser parte de nuevas devoluciones
Las listas y grupos de reintegro del Fonavi siempre tienen un monto mínimo de pago. Este tiene origen en que ese es la cantidad necesaria mínima que deben acreditar los exfonavistas para recibir devolución
