SNI: hubo “insensibilidad” por parte del Gobierno con el sector textil-confecciones

Jesús Salazar Nishi solicitó que se reactive este sector tan afectado por la crisis económica. Mientras, el Ministro de la Producción aclaró al titular de la SNI que las medidas toman su tiempo, pero que ya están avanzando.

Guardar
Sociedad Nacional de Industrias califica de "insensible" al Gobierno

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, calificó al Gobierno de insensible por no apoyar al sector textil confecciones que ha sido seriamente afectada por la crisis económica generada por la pandemia y por los conflictos sociales.

Así lo señaló el titular de la SNI, luego que el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes Espejo, hablara sobre los beneficios que traerá a las mypes el plan de las compras públicas dirigidas a las medianas, pequeñas y micro empresas del país en una entrevista en TV Perú. El ministro se refirió a este punto debido a que la presidenta de la República, Dina Boluarte anunció esta medida en su discursó por 28 de julio.

Criticó que el ministro de la Producción recomiende a las mypes buscar mercados fuera del país cuando en el Perú también “necesitamos vender nuestros productos confeccionados en nuestro país”. Además, lamentó que las micro y pequeñas empresas no puedan competir con ropa que viene del extranjero porque ingresan al país con precios mucho menores de lo que cuesta la materia prima.

“Acá hay temas que el gobierno debe responder. Yo no hablo de proteger a la industria nacional, sino de defenderla. Cuando hay una distorsión en el mercado, como es el caso de las confesiones de prendas, el gobierno tiene que pronunciarse. Lamentablemente, hasta ahora no tenemos un pronunciamiento al respecto”, sostuvo.

Empresarios de Gamarra exigen apoyo
Empresarios de Gamarra exigen apoyo del gobierno para salir de la crisis económica. | Andina

Cerrar brechas en regiones

Criticó la gran centralización que existe en la inversión privada en el sector manufacturero. Por ello, la SNI propuso el plan ‘Perú Regional al 2031′, para lo cual se está creando mesas ejecutivas públicas privadas para fomentar la inversión productiva en las regiones.

Ministro de la Producción se defiende

El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes Espejo, aclaró al presidente de la Sociedad Nacional de Industrias que el reglamento para las compras públicas se publicó la semana pasada en el diario El Peruano, pero que tomará su tiempo la aplicación.

Ministro de la Producción se defiende de críticas de la SNI

Explicó que el Perú está integrado al comercio internacional y tiene 22 acuerdos de libre comercio, y que cualquier medida tendría consecuencias comerciales en los mercados internacionales.

“El señor Salazar es un exitoso empresario exportador. Creo que la solución está en buscar que los programas de compras Estatales ayuden en una etapa de transición hasta que logremos que las mypes empiece a convertirse en exportadores y venda afuera. Hay que entender que estamos hablando de un universo de 45 mil empresas mypes, que se dedican a las confecciones, y en este caso entre 5 o 7 mil mypes se beneficiarán de estos programas que el Estado sacará ahora. Es decir, entre el 15% o 20% se van a beneficiar”, indicó.