Protestas en Lima: periodistas reciben impactos de perdigones mientras realizaban cobertura de marcha

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) dio cuenta de las lesiones y restricciones que tuvieron los hombres y mujeres de prensa.

Guardar
Este no fue el único
Este no fue el único incidente reportado la tarde del 28 de julio. La periodista Graciela Tiburcio denunció hostigamiento por parte de los integrantes de la Policía.

Las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte continúan en Lima y regiones del Perú a pesar de que en su discurso pidió perdón en nombre del Estado a las familias de los peruanos que murieron durante los enfrentamientos entre los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Horas antes de su discurso y durante el mismo, la ciudadanía se desplazó por las principales avenidas y arterias de la capital para alzar su voz de protesta en medio de la crisis política y social. Nuevamente, los alrededores de la plaza San Martín fueron escenarios de la violencia por parte de las fuerzas del orden.

LIMA (PERÚ), 19/07/2023.- Manifestantes marchan
LIMA (PERÚ), 19/07/2023.- Manifestantes marchan para reclamar la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso hoy, en Lima (Perú). EFE/ Aldair Mejia

Cientos de ciudadanos vienen marchando por la avenida Nicolás de Pierola, vía por donde los peruanos, en más de una oportunidad, han intentado llegar al Congreso de la República. Mientras se llevan a cabo las movilizaciones, los periodistas continúan trabajando con el objetivo de informar a la opinión pública.

Sin embargo, ellos han sido impedidos de realizar esta labor, incluso se les ha agredido ante la atónita mirada de los transeúntes. En ese sentido, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) dio cuenta de las restricciones que tuvieron los hombres y mujeres de prensa mientras se desplazaban por la avenida Abancay.

Plaza San Martín (Lia Valderrama)
Plaza San Martín (Lia Valderrama)

En el video difundido por la ANP, se puede ver cómo los policías impiden el desplazamiento de Walter Hupiu, quien se mostró sorprendido por el accionar de las autoridades. “Dice que tengo que estar colegiado y eso nunca salió como ley, es un proyecto que formularon y que no se ha concretado”, dijo el reportero. Segundos después, un policía dijo que al ciudadano se le llamó la atención por la actitud que había hecho.

Este no fue el único incidente reportado la tarde del 28 de julio. La periodista Graciela Tiburcio denunció hostigamiento por parte de los integrantes de la Policía. En un video difundido en Twitter, se puede ver que a la profesional le pidieron el carnet de prensa para continuar con la cobertura periodística.

Plaza San Martín resguardada por
Plaza San Martín resguardada por la PNP. | Agencia Andina

“¿Su carnet de afiliación? Le pregunto ¿su carnet de afiliación?’, dijo un policía delante de Graciela. Esto generó indignación en las personas que estaban alrededor de ella y colegas que se encontraban en el lugar. Es menester indicar que minutos después, denunció impacto de perdigón en la entrepierna. Según cuenta, ella se encontraba en el cruce de las avenidas Abancay con Nicolás de Piérola registrando las manifestaciones contra el gobierno de Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y el adelanto de los comicios generales.

Otros colegas también recibieron impactos de perdigón. El medio de comunicación Wayka Perú dijo que su fotoperiodista, Juan Zapata, fue impactado por disparos de perdigones mientras cubría protestas en inmediaciones de la avenida Abancay. En tanto, la ANP dio a conocer que el periodista Pedro Morales, que cubría las movilizaciones para la Central Única de Rondas Campesinas del Perú, fue herido con perdigones mientras hacía registro de imágenes en el mismo lugar que su colega.

Heridos en protestas

En redes sociales, manifestantes indicaron que algunos reporteros y otras personas resultaron heridas producto de los enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes. Entre ellos se mencionó a: un hombre de 33 años, policontuso, herida abierta en la región occipital derecha; una mujer de 22 años con herida abierta en la región parietal derecha; un hombre de 36 años con herida por perdigón en la pierna derecha; y una mujer de 28 años con herida abierta.

Más Noticias

Masacre en Pataz: últimas noticias de la muerte de 13 mineros secuestrados dentro de socavón de mina en La Libertad

Se hallaron los cuerpos de los mineros secuestrados con signos de haber sido torturados antes de ser cruelmente asesinados por sicarios de la banda criminal de alias “Cuchillo”

Masacre en Pataz: últimas noticias

Beto Ortiz arremete contra Magaly Medina tras críticas a ‘El Valor de la Verdad’: “Fíjate lo que pasó con Chibolín”

El conductor de ‘EVDLV’ salió a defender su programa luego de que la polémica periodista criticara su show por la calidad de los invitados.

Beto Ortiz arremete contra Magaly

Gustavo Adrianzén sugirió que el secuestro en Pataz no era “veraz” días antes de la masacre de 13 mineros

El jefe de Gabinete puso en duda el suceso cuatro días antes de que la minera Poderosa confirma las muertes. “Hemos recibido información no oficial que refuerza la idea de que este hecho no ocurrió”, señaló en una rueda de prensa

Gustavo Adrianzén sugirió que el

Juan Luis Cipriani, denunciado por abuso sexual, está desacreditado para seguir en el colegio cardenalicio, señala Pedro Barreto

El cardenal Pedro Barreto afirmó que la sanción por abuso sexual impuesta por el papa Francisco a Cipriani desacredita su idoneidad para continuar en este órgano de la Iglesia

Juan Luis Cipriani, denunciado por

Alcalde de Pataz rompe en llanto tras masacre de 13 mineros secuestrados: “No quiero ser cómplice de esta porquería”

Con la voz entrecortada, Aldo Carlos Mariños afirmó: “Señores indolentes del Gobierno central, atiendan a esta provincia. Nosotros le aportamos todo al país, le damos todo el oro. Solo queremos que nos devuelvan en desarrollo. No sean miserables.”

Alcalde de Pataz rompe en
MÁS NOTICIAS