La presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó durante su mensaje a la Nación que el Congreso de la República considere las observaciones planteadas por su gobierno al proyecto de ley que limita los alcances de la colaboración eficaz que ha combatido problemas como el terrorismo, el narcotráfico y la corrupción.
“Hemos expresado nuestros reparos sobre la reducción inconveniente de los plazos del procedimiento, a fin de que no pierda su eficacia. Esperamos que el Poder Legislativo pondere serenamente nuestros argumentos y los de otros sectores y realice las correcciones adecuadas para mejorar el dispositivo legal”, indicó.
Así, la jefa de Estado se pronuncia por primera vez de manera pública sobre las modificaciones que se desea realizar a la ley de la colaboración eficaz. Antes lo habían hecho el primer ministro Alberto Otárola y el titular de la cartera de Justicia, Daniel Maurate.
“Nosotros decimos que todo procedimiento legal debe tener un plazo y eso no existía. Hizo bien el Congreso en regularizar el plazo, pero no es suficiente. Los invocamos a que tengan una segunda reflexión”, declaró Otárola en una rueda de prensa la semana pasada.

Por su parte, Maurate agregó que “ocho meses es un plazo no adecuado [el planteado por el Parlamento en la ley] y rompería esta herramienta importante que tiene la Fiscalía para detectar a los autores del crimen organizado. En eso hemos coincidido con el Ministerio Público, con la Procuraduría General del Estado y con diferentes especialistas.
El titular del MinJus añadió que se requiere resguardar las declaraciones del aspirante a colaborador eficaz y no existir cualquier registro de su identidad en medios audiovisuales que pongan su integridad en peligro.
Al menos 200 procesos de colaboración eficaz, actualmente en marcha en casos de corrupción y crimen organizado, corrían riesgo de caerse con esta ley. Al ser devuelta al Legislativo, la Mesa Directiva deberá decidir cuándo volverá a debatirse y someterse a votación eventualmente.
Compromiso contra la corrupción
De otro lado, la presidenta Boluarte reiteró en su mensaje a la Nación su compromiso con la Fiscalía de la Nación y la Policía Nacional para colaborar con las investigaciones realizadas al gobierno de su predecesor Pedro Castillo, quien hoy cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre y por actos de corrupción.
“Con relación a los graves casos de corrupción que han sido descubiertos en los últimos meses, cronológicamente correspondientes a la anterior administración, en los sectores Vivienda, Construcción y Saneamiento y Transportes y Comunicaciones, reitero ante esta asamblea y el pueblo peruano que mi Gobierno colaborará ampliamente con las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público con el apoyo de la Policía”, apuntó.

Además, la mandataria también se mostró dispuesta a que indagen si ocurre también actos de corrupción dentro de su gobierno.
“Remarco el compromiso de mi gestión y de los titulares de esos sectores de profundizar las investigaciones administrativas internas de todos los contratos a su cargo que resulten sospechosos, para la determinación correspondiente de responsabilidades”, anotó.
Finalmente, Boluarte anunció que presentará un proyecto de ley para mejorar la calidad de los servidores públicos dentro del Estado peruano.
Últimas Noticias
El Valor de la verdad EN VIVO: Antonio Pavón promete más de una polémica revelación esta noche
El presentador español promete una noche llena de confesiones inesperadas, abordando desde sus amores mediáticos hasta los momentos más tensos de su paso por la televisión peruana

Christian Cueva se emociona al decir que extraña a su hija en su cumpleaños tras triunfo de Emelec: “Te amo con toda mi alma”
El futbolista aprovechó su victoria con el equipo ecuatoriano para dedicar un mensaje en señal abierta a su hija mayor por sus once años

Tren Lima – Chosica: Se requieren al menos dos años de trabajo para que ferrocarriles de Caltrain puedan transitar por actuales rieles
Daniel Maguiña, arquitecto y especialista en transporte ferroviario, señaló que la infraestructura actual no está apta para operar con los vagones donados

Obispo envía cartas notariales al Ministerio de Cultura para tomar posesión de templos museo en Puno: “son para rezar, no son museos”
El monseñor acusa a la prensa de poner a la población en su contra. Sin embargo, autoridades locales y la comunidad Aymara señalan al monseñor Ciro Quispe, de cometer presuntas irregularidades en la toma de posesión de dos templos museo

Las infusiones que debes tomar en la mañana, la tarde y la noche para cuidar tu salud en invierno
Las bebidas calientes ayudan a mantener una buena hidratación y a regular la temperatura corporal
