El Precio de la Historia: conoce el legado de la medalla que la UNI otorgó a Robert Oppenheimer

El programa de televisión de EE.UU. reaviva el legado del conocido ‘padre de la bomba atómica’ al poner en venta una valiosa medalla de oro que le fue concedida por una prestigiosa institución educativa del Perú.

Guardar
El legado de Robert Oppenheimer revive en "El precio de la historia" al venderse una histórica medalla de oro en la casa de empeño. (TikTok / @babyuppe)

En los últimos días, se ha estrenado la película ‘Oppenheimer’ que narra como el físico teórico estadounidense Robert Oppenheimer se hace cargo del ‘proyecto Manhattan’ que culminará con la construcción de la bomba atómica que luego marcaría el final abrupto de la Segunda Guerra Mundial al ser detonadas en Hiroshima y Nagasaki.

Lo que pocos peruanos saben es que este personaje importante de la historia del siglo XX, años después visitaría nuestro país en una visita protocolar que dejó marcada a la sociedad de aquella época.

Su paso por el Perú

El reconocimiento a Robert Oppenheimer
El reconocimiento a Robert Oppenheimer que terminó en una casa de empeño y cautivó a los seguidores del programa "El precio de la historia". (YouTube / History Latinoamérica)

Era el año de 1962 cuando el científico norteamericano vino al Perú y visitó la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Durante su visita, Oppenheimer fue nombrado como doctor honoris causa y recibió una medalla de oro de 18 quilates. Este objeto se convirtió en un símbolo tangible de la admiración y gratitud de la institución hacia el ilustre científico.

Todo bien hasta que el estreno de la cinta trajo a la memoria de muchos, lo que fue del destino de aquel valioso objeto.

El precio de la historia

El recuerdo de la histórica
El recuerdo de la histórica visita de Oppenheimer al Perú revive con la aparición de su medalla en "El precio de la historia". (YouTube / History Latinoamérica)

Años más tarde, más exactamente en el 2022 y ya muerto el padre de la ‘bomba atómica’, en el conocido programa estadounidense ‘El precio de la Historia’ de History Channel, apareció una pareja de esposos para intentar vender la pieza por 15 mil dólares. Pero, ¿cómo llegó esta medalla hasta sus manos?

Según se puede ver en el video que acompaña la presenta nota, el hombre llamado Mark relata que su madre era la estilista personal de Katherine Oppenheimer, la esposa, que también se desempeñaba como bióloga y tenía orígenes alemanes. Y cuando muere, la mujer pudo obtener la medalla en la ciudad de Nueva Jersey (Estados Unidos).

Tras escuchar la historia con atención e interesarse en el tema, uno de sus presentadores más carismáticos, el siempre ameno ‘Chumlee’ llamó a un experto en este tipo de situaciones para analizar la medalla y confirmar la veracidad de lo que decía la pareja de vendedores.

Ese erudito en el tema de metales preciosos y monedas antiguos era David Vagi quien luego de un exhaustivo análisis determinó su autenticidad y resaltó su importancia histórica.

Una luz en la oscuridad

El experto recordó que cuando Oppenheimer recibió esta distinción, no era el mejor momento de su vida, pues estaba incluida en la lista negra del gobierno de Washington ‘gracias’ su supuesta participación en diferentes actividades comunistas.

Sin embargo, el científico no se dio por vencido en la ciencia y siguió recorriendo el mundo ofreciendo disertaciones y contribuyendo al avance del conocimiento.

Cuanto le dieron

El fascinante hallazgo en "El
El fascinante hallazgo en "El precio de la historia": la medalla de oro de Oppenheimer cuenta su propia historia. (YouTube / History Latinoamérica)

Tras la revisión de Vagi llegó el momento de la verdad: definir el precio total del artilugio. Si bien, en un principio la pareja solicitaba unos 15 mil dólares, al final decidió aceptar los 7500 que le ofrecía la conocida tienda de empeño.

Y aunque la venta de la medalla dejó un vacío en la vida de Mark y Christine, pero al mismo tiempo, permitió que este objeto histórico fuera apreciado por un público más amplio y se mantuviera presente en la memoria colectiva.

¿Quién fue Robert Oppenheimer y cuál fue su papel en el desarrollo de la bomba atómica?

Julius Robert Oppenheimer fue un físico teórico estadounidense nacido el 22 de abril de 1904, ampliamente reconocido por ser el director científico del Proyecto Manhattan, el programa estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial dedicado al desarrollo de las primeras armas nucleares.

Educado en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Cambridge, Oppenheimer se destacó en el campo de la física con sus estudios y trabajos sobre la teoría cuántica y la mecánica cuántica. Sin embargo, su labor en el Proyecto Manhattan, específicamente en el laboratorio secreto de Los Álamos, Nuevo México, marcó un antes y después en su carrera y en la historia mundial.

Como líder científico del proyecto, Oppenheimer supervisó la investigación e integró a expertos en física tanto teórica como experimental para diseñar y construir la primera bomba atómica. Su dirección no solo se centraba en los aspectos técnicos, sino que también abarcaba la gestión efectiva de recursos y la coordinación entre los distintos departamentos y especialidades involucrados.

La presencia de Oppenheimer en
La presencia de Oppenheimer en Lima fue más que una visita; simbolizó un momento de auge cultural y científico en la capital peruana. (El Comercio)

Bajo su liderazgo, se llevaron a cabo las primeras detonaciones nucleares de la historia, conocidas como las pruebas de la “Trinidad” en julio de 1945. Poco después, las bombas atómicas fueron utilizadas en un contexto bélico sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

A pesar del éxito del Proyecto Manhattan en términos de avances científicos y tecnológicos, Oppenheimer más tarde expresó públicamente su remordimiento por las implicaciones morales y las consecuencias devastadoras del uso de la bomba atómica. Después de la guerra, se convirtió en un defensor del control y la limitación de las armas nucleares, lo que finalmente le generó conflicto con algunos políticos y Figuras del gobierno durante la época del Macartismo y la Guerra Fría.

Oppenheimer falleció el 18 de febrero de 1967, dejando tras de sí un complejo legado como científico, director del Proyecto Manhattan y como una figura prominente en el debate sobre la armamentística nuclear y la ética de la ciencia.

Últimas Noticias

Ignacio Buse vs Ben Shelton EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la primera ronda del cuadro principal del US Open 2025

El tenista peruano enfrentará al estadounidense que no solo destaca por el ser el sexto del mundo, sino por tener uno de los saques más rápidos de esta disciplina. Sigue todas las incidencias

Ignacio Buse vs Ben Shelton

Oleaje anómalo provoca la muerte de un miembro de la Marina de Guerra en la costa peruana

La fuerza del mar sorprendió a una patrulla en San José y terminó con el deceso de un marino, hecho que sucede en el contexto de severas advertencias sobre las condiciones marítimas en el litoral nacional

Oleaje anómalo provoca la muerte

Resultados nulos, presupuestos agotados: el precio de no planificar campañas digitales en negocios peruanos, según MINED World

Campañas en redes que carecen de segmentación y objetivos claros pueden agotar el presupuesto de semanas en pocas horas y dejar sin resultados tangibles a las empresas emergentes

Resultados nulos, presupuestos agotados: el

Puno: delincuentes encañonan a niño de nueve años durante violento asalto a vivienda

El menor fue amenazado con un arma mientras los hampones se llevaban dinero y objetos de valor. El hecho fue registrado por cámaras de seguridad

Puno: delincuentes encañonan a niño

Buses que suben a Machu Picchu podrían dejar de operar: tensión por licitación pendiente de la vía Hiram Bingham

El vencimiento de la concesión de Consettur expone el riesgo de paralización en una de las rutas turísticas más utilizadas del país, en medio de cuestionamientos y presiones jurídicas sobre el proceso administrativo

Buses que suben a Machu