
Esta semana, se conoció que 11 cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) fueron declaradas disueltas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). ¿El motivo? Estar incursas en causal de inactividad y, entre otros, no remitir los estados financieros durante periodos consecutivos de acuerdo con el Manual de Contabilidad.
Las referidas entidades disueltas son: Sol de Arequipa Limitada, Progresemos Unidos, Sol Naciente, Finanzas el Metro, Del Norteño, Credifinca, Crecer Family, Coopesur, Ancash, Alto Chicama y Raíces Limitada.
¿Qué son las cooperativas de ahorro y crédito?
Para entrar en detalle, se debe saber que las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público (Coopac) son entidades asociativas sin fines de lucro dedicadas a captar ahorros y otorgar préstamos a sus socios cooperativos.
Gracias a la supervisión de la SBS, se fomenta la buena gestión y el crecimiento ordenado, los cuales protegen el ahorro de los socios. Además, busca proveer servicios financieros en zonas alejadas para fomentar la inclusión financiera.
Los usuarios tendrán la tranquilidad de que su dinero está gestionándose de manera adecuada, de manera que sus depósitos se encuentren seguros.

Recordemos que la supervisión efectiva de las Coopac por la SBS inició el 1 de enero del 2019, con la entrada en vigencia de la Ley N° 30822 (Ley Coopac). Antes de ello, estaban sujetas a la supervisión de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep).
La supervisión se realiza bajo un esquema modular de tres niveles que permiten aplicar diferente regulación y supervisión, dependiendo del nivel al que corresponde cada Coopac. A mayor nivel, las cooperativas pueden realizar más operaciones.
- Coopac Nivel 1: Cooperativas con un monto total de activos de hasta 600 UIT (S/2 millones 970.000)
- Coopac Nivel 2: Cooperativas con un monto total de activos mayor a 600 UIT y hasta 65.000 UIT. (hasta 321 millones 750.000).
- Coopac Nivel 3: Cooperativas con un monto total de activos mayor a 65.000 UIT (más de 321 millones 750.000).
¿Piensas ser socio de una cooperativa? Conoce tus derechos y obligaciones:
Los socios cooperativos son los dueños de la cooperativa. La titularidad se basa en los aportes que los socios realizan al capital social de la entidad. En tanto, los socios tienen derechos y obligaciones, y el ejercicio de estos es clave para el desarrollo transparente de la Coopac.
Tienen derecho a:
- Acceder a los servicios que brinda tu Coopac, entre ellos de ahorro y crédito.
- Asistir con voz y voto a la asamblea general de socios. Si tu cooperativa tiene más de 1.000 socios, tienes que elegir a un delegado que te represente.
- Elegir y ser elegido como miembro del consejo de administración y comités de tu Coopac.
- Presentar iniciativas o reclamos para el mejoramiento de servicios.

Obligaciones:
- Pagar puntualmente sus compromisos en las cooperativas, como pago de aportes y cuotas de tus préstamos.
- Acatar los acuerdos y las resoluciones de la asamblea general.
Para poder operar, las cooperativas están obligadas a inscribirse en el Registro Nacional de Coopac y de Centrales (Registro Coopac). A continuación, te mostramos la lista de más de 300 cooperativas de ahorro y crédito que se encuentran registradas y supervisadas por la SBS con operaciones permitidas a nivel nacional.
Se debe considerar que esta relación se actualiza mensualmente, por ello es que dentro de la lista aún figuran las 11 cooperativas recientemente disueltas.
Lista de Cooperativas by Infobae Perú on Scribd
¿Cooperativas de ahorro y crédito están cubiertas con un seguro?
El Fondo de Seguro de Depósito (FSD) es un respaldo financiero en caso la entidad financiera sea declarada en estado de disolución o liquidación.
Este seguro de hasta S/123.000 (para el periodo junio - agosto) protege a las personas que tienen ahorros en bancos, cajas municipales y financieras, sin embargo en la actualidad no brinda cobertura a las cooperativas de ahorro y crédito (COOPAC).
Estas entidades cuentan con su propio ‘seguro’ llamado Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC), cuyo monto será de S/5.000 a S/10.000, pero recién entraría en vigencia a mediados de 2024 o 2025.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Alianza Lima vs Rebaza Acosta EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por la fecha 5 de la Liga Peruana de Vóley 2025/2026
Se juega el primer set. El club ‘íntimo’ quiere despedirse con un triunfo antes de partir a Brasil para el Mundial de Clubes. Sigue todas las incidencias

Fabián Bustos mantiene un grato recuerdo de su paso por Universitario: “Me siento parte, me siento hincha y me siento una persona agradecida”
El entrenador argentino ha asegurado que se ha convertido en un simpatizante vehemente de la ‘U’, al que le desea siempre lo mejor. “Es un paso importantísimo en mi carrera”, externó

Chorrillos abre inscripciones para concurso de coros navideños infantiles: ¿cómo participar en ‘Los Chorrillanitos’?
La municipalidad convoca a menores de seis a trece años a participar en un certamen musical que busca fortalecer la identidad local y promover el talento artístico durante la temporada de fiestas en el distrito

¿Cuánto vale tu casa o departamento en Lima? Estos son los precios actualizados del metro cuadrado por distrito
Lima mantiene un mercado inmobiliario activo por la constante demanda, mejores créditos hipotecarios y una oferta en expansión. La llegada de capitales y proyectos con rápida venta refuerzan este dinamismo, mientras su peso económico sigue atrayendo a quienes buscan inversiones seguras


