Pescadores de Tumbes hallan varado a un ‘pez remo’ vivo, temido por pronosticar terremotos

Especimen de cuatro metros estaba varado a orillas de la playa Cancas, en Punta Sal. Pescadores intentaron devolverlo al mar, pues estaba con vida, al no lograrlo el pez murió.

Guardar
Pescadores intentaron devolver al pez al mar, pues aún estaba con vida, pero no lo lograron. Video: TV Perú

Los pescadores y pobladores de la playa Cancas, en Punta Sal, Tumbes, quedaron sorprendidos por la aparición de un enorme ‘pez remo’ de más de cuatro metros de longitud, que terminó varado a las orillas del mar. El animal estaba con vida e intentaba respirar con desesperación por sus branquias; sin embargo pese a sus intentos los lugareños no pudieron devolverlo al océano.

Los pescadores detallaron que esta es la segunda vez que se encuentran con este tipo de pez durante los últimos meses. Pues cuando el ciclón Yaku arreciaba en el norte del país también identificaron a este animal marino.

Según creencias populares, este extraño espécimen encalla en la orilla antes de que se produzcan terremotos o tsunamis. Es decir, están asociados al malagüero.

“Por sus orígenes asiáticos dicen que este pez es de malaguero, pero nosotros somos creyentes. Hace pocos meses se varó otro igual, pero de repente sería asociado al ciclón Yaku”, dijo el pescador al respecto.

Pez remo quedó varado en
Pez remo quedó varado en playa de Tumbes. (Captura/TV Perú)

Creencias erróneas sobre el ‘pez remo’

La creencia de que el ‘pez remo’ atrae terremotos, tsunamis y otras calamidades proviene de Asia. En Japón existe una leyenda que señala que estos ejemplares son temidos como si fueran monstruos.

Así, La National Geographic menciona que los japoneses conocen al pez remo como “mensajero del palacio del Dios del Mar” que alerta desastres naturales (ciclones, tsunamis, terremotos, entre otros) cuando emerge hacia la superficie.

Además, la hipótesis del sismólogo japones, Kiyoshi Wadatsumi, señala que este pez vive cerca del fondo del mar por lo que es muy sensible a los movimientos de fallas activas. Debido a estos, es posible que estos peces emerjan cuando detectan movimientos extraños en el fondo del mar. De allí podría surgir la idea de que la aparición de un pez remo en la superficie advierta terremotos o tsunamis.

Pues, vale precisar que el ‘pez remo’ es un espécimen que habita generalmente entre los 200 y más de mil metros por debajo de la superficie. Es decir, en la capa mesopelágica del mar. En escasas ocasiones ha sido visto nadando cerca de la superficie, por lo que encontrar esta especie en la tierra es bastante inusual.

También es considerado el pez óseo más largo del mundo, y puede llegar a medir hasta 11 metros de longitud y pesar 200 kilos.

Más Noticias

Esta es la bebida tradicional que ayuda a cuidar la memoria y mejora la atención mental

En un mundo saturado de suplementos y fórmulas milagrosas, el cacao tradicional ofrece un regreso a lo esencial: proteger el cerebro con un ritual sencillo y profundamente enraizado en la historia.

Esta es la bebida tradicional

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez EN VIVO: “Falla en el radar” provoca cancelación de vuelos nacionales e internacionales

Pese a que se comunicó oficialmente que los problemas habían sido resueltos, cientos de personas aún no logran despegar rumbo a su destino. “Me dicen que recién el 2 de mayo podré viajar”, denunciaron

Caos en el Aeropuerto Jorge

El Vaticano responde por la criticada presencia de Juan Luis Cipriani antes del cónclave, pese a denuncia de abuso sexual

La llegada del purpurado peruano a las actividades previas al cónclave ha generado polémica, debido a que enfrenta una denuncia por pederastia por la que fue sancionado por el papa Francisco. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, fue consultado sobre el caso

El Vaticano responde por la

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento

Esta fruta milenaria, olvidada por un tiempo, vuelve a brillar como protagonista en dietas modernas por su acción regeneradora de tejidos y su poderosa carga antioxidante.

La fruta que se convirtió

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra el papa Francisco y su legado: “Si hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”

El párroco Juan Carlos Rivva criticó al pontífice durante una homilía, en la que se refirió a él como un “difunto” más. José Enrique Escardó, primer denunciante del SVC, informó que algunos feligreses planean denunciar el ataque ante el Arzobispado de Lima

Sacerdote del Sodalicio despotrica contra
MÁS NOTICIAS