Lima es una de las capitales que tiene más historia de toda Latinoamérica. También es lugar de miles de historias y secretos que aun hasta ahora, casi 500 años después de su fundación, nos siguen fascinando.
Una de esas señas que seguramente todos hemos visto, pero casi le ha prestado atención a su significado, es ese escudo azul que adorna algunas fachadas de casonas y lugares con cierto valor histórico. Pero estas no solamente las podemos ver en Lima, otros lugares como Cusco y Arequipa también cuenta con lugares con esta marca. Pero, ¿qué es lo que realmente significa esto?
¿Qué es el Escudo Azul?

Si usted amigo lector, se ha topado alguna vez con este tipo de escudo en alguna calle de Lima, Cusco o Arequipa, pero sigue sin saber de qué se trata, pues ha de saber que esta marca se encarga de señalizar a todo tipo de arquitectura que debe ser protegido si ocurriese un conflicto armando, desastre natural o darle prioridad (una vez pasada la crisis) en caso su integridad se haya visto afectada.
Pero, ¿cómo es que nació está situación? Pues todo tuvo su origen en la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, también conocido como la Convención de La Haya, pues en esta ciudad neerlandesa se firmó el pacto el 14 de mayo de 1954.
Desde entonces, todas las naciones del mundo deben poner el famoso Escudo Azul en todos aquellos lugares que logren ser considerados para que el Estado les brinde una protección principal cuando haya una situación que las puede poner en peligro.
Además, la colocación de este símbolo es la confirmación por parte de las autoridades que ese bien tiene un importancia especial para la identidad del país en cuestión.
Somos de los pocos

Sin embargo, a pesar que se podría pensar que son muchos los lugares de nuestro continente que deberían tener este escudo, lo cierto que hasta el momento son solo tres los países en toda América los que pueden presumir de tener lugares con el Escudo Azul. Estos Guatemala, los Estados Unidos y, por supuesto el Perú. Aunque vale aclarar que Argentina y Chile siguen en proceso para tener los suyos.
Tenemos Comité
En nuestro país existe el Comité Peruano del Escudo Azul. Esta organización es parte de varios comités nacional alrededor del mundo que unen esfuerzos e ideas para proteger el patrimonio cultural.
Esta última es una organización no gubernamental de índole internacional (y sin fines de lucro) que está comprometida con la protección de todo el bien cultural del planeta.
Esto quiere decir: museos, bibliotecas, monumentos, sitios arqueológicos, archivos, todo tipo de material audiovisual, áreas naturales de importancia y hasta el patrimonio intangible.
Lugares del Perú con Escudo Azul

Tal como lo habíamos señalado líneas más arriba, nuestro país es de los pocos en todo el continente americano en tener patrimonios históricos con el Escudo Azul.
Por ejemplo, en la capital Lima existen casi 600 inmuebles históricos que lucen esta insignia y el Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (PROLIMA), órgano de la Municipalidad de Lima, el ente encargado de colocarlas.
En Arequipa tenemos otros 300 lugares que lucen este emblema como son la Casona del Corregidor Abril y Maldonado de la Universidad Católica Santa María; el convento de San Francisco; el templo de la Compañía de Jesús, el templo y convento de La Recoleta.
La ciudad del Cusco fue la última en recibir este Escudo Azul de la Unesco. Se trata de la casa en donde vivió el Inca Garcilaso de la Vega, en donde actualmente funciona el Museo Histórico Regional del Cusco.
¿Cuántos escudos azules hay en el Centro de Histórico de Lima?
Según a Municipalidad de Lima, informó que son aproximadamente 650 los escudos que se lucen en el Centro histórico de Lima, comprendido entre la Avenida Grau y Alfonso Ugarte en el Cercado y el Cerro San Cristóbal en el Rímac. Dentro del listado encontramos casonas históricas, museos, instituciones y monumentos. Por ejemplo: La Casa Fernandini, Teatro Municipal, Casa Riva Agüero, Centro Cultural de España y el Palacio de Gobierno, entre otros.
Más Noticias
José Jeri revela que fue acólito y consideró ingresar al sacerdocio: “Nunca pensé en ser presidente”
El presidente interino compartió detalles desconocidos de su vida y reflexionó sobre la responsabilidad que hoy enfrenta

La Tinka del domingo 23 de noviembre de 2025: descubre los ganadores del último sorteo
Como cada domingo, se comparten los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los ganadores del último sorteo

Resultados del Gana Diario de este 23 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

¿Presidente o influencer? José Jerí responde: “Soy como soy. No soy fingido, siempre he actuado así”
Mandatario aborda pregunta de Beto Ortiz sobre su actividad en redes y rechaza la idea de que su comportamiento sea una estrategia mediática

Cuál es la diferencia entre la tuberculosis activa y la tuberculosis latente
Comprender estas dos formas de tuberculosis es fundamental para la prevención y el control



