
En la temporada 2014/15 fue la primera participación de Jaamsa en la Liga Nacional Superior de Vóley (LNSV). A partir de esa campaña, el equipo de las fotocopiadoras siempre estuvo en los primeros lugares de torneo. Lastimosamente, tras finalizar el campeonato 2022/23, anunciaron su desaparición y salida para la próxima competición.
En su última participación, Jaamsa ocupó el cuarto puesto tras caer ante Universidad San Martín en la definición por el tercer lugar del campeonato. Lastimosamente, el sábado 15 de julio anunciaron en sus redes sociales que dejarían de participar en la LNSV y que también desaparecería el club para darle paso a Wanka Callao.
En los ocho años que ha participado en el campeonato peruano ha conseguido obtener importantes logros. Jaamsa pasó de ocupar la tercera posición a obtener el título máximo en la temporada 2020. La institución consiguió esos éxitos gracias al trabajo del entrenador Juan Carlos Gala, que actualmente se encarga de las selección de vóley masculino.

Campañas de Jaamsa en la LNSV
En su debut en la Liga Nacional Superior de Vóley, Jaamsa tuvo una destacada participación. Su entrenador fue Andrés Rodríguez y con él acabaron la primera etapa en la casilla número siete con 18 unidades. En la segunda fase terminaron últimas con solo dos puntos, pero clasificaron a los cuartos de final. Lastimosamente, cayeron ante la Universidad San Martín en los dos partidos que disputaron.
En la campaña 2015/16, Juan Carlos Gala asumió las riendas del equipo en busca de mejorar su primera participación. Es así que quedaron entre los seis mejores tanto en la primera como en la segunda etapa. Jaamsa conformó la llave 3 de los cuartos de final junto a Deportivo Géminis. El ganador de la serie fue el conjunto de Comas al quedarse con los dos juegos.
En al siguiente temporada, el cuadro limeño mantuvo al estratega cubano en el cargo. En esta edición quedó en cuarto lugar de las dos fases, en la primera con 23 unidades y en la segunda con 35 puntos. En los cuartos de final, se enfrentaron a Regatas y, nuevamente, se quedaron en esa ronda tras caer en los dos enfrentamientos.

En la edición 2017/18 fue que tuvieron su mejor arranque en las das etapas. En ambas quedaron en el primer lugar y le sacaron ventaja a clubes como Universidad San Martín, Alianza Lima y Regatas. Incluso llegaron a disputar, por primera vez, la final nacional tras dejar en el camino a Circolo Sportivo Italiano y a las ‘íntimas’. En la final cayeron, en tres juegos, ante las ‘santas’.
Jaamsa no realizó un buen desempeño en la campaña 2018/19 y quedaron en la séptima posición con 24 unidades. En la segunda fase, se enfrentaron en los cuartos de final a Alianza Lima y se quedaron con la victoria. Las dirigidas por el técnico Juan Carlos Gala quedaron en el tercer lugar tras caer ante Universidad San Martín en ‘semis’ y vencer a Universidad César Vallejo por la tercera plaza.
En la edición del 2019/20, comenzó de manera regular el campeonato y se quedó a 15 puntos del primer lugar. El torneo no continuó, debido al inicio de la pandemia por la COVID-19. La Federación Peruana de Vóley (FPV), ante esa situación, decidió suspender ese campeonato y se quedó sin campeón.
Ante esa situación, la FPV decidió realizar la Copa Nacional de Voley Movistar. En ella solo participaron seis equipos: Jaamsa, Alianza Lima, Rebaza Acosta, Universidad San Martín, Regatas y Deportivo Géminis. En la primera etapa se dividió a los clubes en dos grupos. En el grupo A, Jaamsa se quedó con el primer lugar. Tras pasar por una segunda etapa y una semifinal, se quedaron con su primer campeonato nacional.
En la temporada 2020/2021, Jaamsa acabó en el cuarto lugar de la primera fase. En la segunda compartió el grupo B con Alianza Lima y Rebaza Acosta, en donde quedaron últimas. Por ese motivo, disputaron un encuentro por el quinto lugar ante Latino Amisa y salieron victoriosas por 3-2. Los marcadores fueron de 25-19, 25-18, 26-28, 23-25 y 15-8.
En la campaña 2021/22, el equipo limeño tuvo dos entrenadores: los peruanos César Arrese y Andrés Rodríguez. Esos cambios repentinos perjudicaron a Jaamsa y generó que terminen muy lejos de los primeros lugares, dado a que finalizó la competición en el séptimo puesto con 27 puntos.
En la edición 2022/23, el equipo limeño tuvo de estratega a Martín Rodríguez. Bajo su mando, quedaron en el cuarto lugar de la primera fase. En la segunda etapa, quedaron segundas en el grupo A y pasaron a las semifinales. Al final culminó cuarto tras caer ante Alianza Lima y Universidad San Martín.

Jugadoras que pasaron por Jaamsa
Jaamsa, durante sus ocho años en la Liga Nacional Superior de Vóley, tuvo en su plantel a grandes jugadoras nacionales como extranjeras y han sido figuras en el equipo durante el tiempo que pertenecieron a la institución. Muchas de ellas formaron parte de la selección de su país.
En el caso de las voleibolistas peruanas, el cuadro limeño fichaó a Mirtha Uribe, Janice Torres, Lucía Magallanes, Zaira Manzo, Cristina Cuba, Carla Rueda, entre otras. Todas ellas pasaron por la selección peruana, en especial la primera, que incluso fue la capitana de la ‘bicolor’ en algunos torneos.
Sin duda, la más destacadas de todas fue Coraima Gómez. La atacante consiguió ser una pieza fundamental en la obtención de la Copa Copa Nacional de Voley Movistar 2020. Ella fue elegida como la jugadora más valiosa de la competición. Además, en la temporada 2020/21, como el segundo mejor ataque y solo fue superada por Brenda Lobatón de Alianza Lima.

En el caso de las jugadoras extranjeras, pasaron por el club voleibolistas de distintas nacionalidades. Incluso seleccionadas nacionales como la cubana Daynara Lescay, mejor bloqueadora de la Copa Mundial de Voleibol Femenino de 2015, y Soriana Pacheco, armadora de Venezuela, participaron en el club.
La que más destacó fue Regla Gracia. La opuesto cubana formó parte de la institución en dos periodos: 2016-2018 y 2019-2021. La temporada en que destacó más fue en la 2017/18. En esa edición fue premiada como la mejor opuesta y ayudó a que el equipo llega a la final de ese campeonato.
Últimas Noticias
Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Perú ya opera 17 centrales solares que aportan energía limpia al sistema eléctrico nacional
Estas instalaciones están ubicadas principalmente en el sur del país, donde las condiciones climáticas permiten aprovechar al máximo la radiación, y juntas generan más de 1,600 gigavatios hora al año

Cómo reducir la grasa abdominal profunda que causa inflamación y afecta tu salud
Aunque muchas personas mantienen una silueta delgada, pueden estar acumulando tejido graso peligroso cerca de órganos vitales sin saberlo, lo que podría desencadenar enfermedades metabólicas y cognitivas si no se actúa a tiempo

Diseñan exoesqueleto inteligente que protege a trabajadores de vibraciones y sobrecargas físicas
Un grupo de jóvenes ingenieros peruanos ha creado una solución tecnológica capaz de aliviar una de las principales causas de ausentismo en sectores como la minería, la manufactura y la construcción

Este es el primer país que pide permiso para crear un ejército de 100 mil robots humanoides
Una empresa tecnológica estadounidense ha cerrado un acuerdo estratégico para fabricar dispositivos autónomos que podrían integrarse en sectores como la manufactura, el transporte o incluso el cuidado personal en ambientes residenciales y médicos
