
¿Cuántas veces nos hemos puesto a pensar en el futuro de nuestro trabajo? ¿Seguiremos siendo parte de la fuerza laboral que necesita el mundo? En esta oportunidad quiero invitarlos con estas preguntas a una reflexión sobre la importancia que tiene mirarnos a nosotros mismos y pensar en las tendencias del mercado laboral y ser conscientes de mantenernos actualizados profesionalmente, ser competentes en conocimientos, así como en el desarrollo de las habilidades blandas.
La línea de la historia de los negocios, la industria y el mundo del empleo han experimentado cambios muy disruptivos y probablemente seguiremos en esa línea. Para Gartner, la cuarta revolución industrial ha cambiado el enfoque para siempre, el futuro del trabajo se está reinventando, la retención del talento es compleja y las competencias laborales del futuro van más allá del conocimiento técnico y de la disciplina, trascendiendo hacia el desarrollo de la creatividad, innovación, la inteligencia emocional y la inclusión.
Desde luego, la actualización profesional no queda de lado. Es aquí donde la responsabilidad de las instituciones educativas consiste en revisar y adelantarse hacia estos desafíos, motivados por el avance de la tecnología que replantean el mundo laboral constantemente, exigiendo un perfil profesional capaz de adaptarse y ampliar los conocimientos, además de expandir el alcance de la profesión para que la inteligencia artificial, la robótica y la nanotecnología sean parte de esta nueva construcción personal.
¿Hay que temerle a la tecnología? La respuesta clave es obviamente que no. Hay que sumarse a ella para agilizar las respuestas y resultados de la organización. Los profesionales deben desarrollar y capacitarse a un nivel en el que la tecnología y la transformación digital no sean un obstáculo, sino parte de la cultura y el desarrollo de las personas. Sobre ello, el Foro Económico Mundial menciona que el pensamiento analítico es fundamental para el presente y el futuro laboral y hoy forma parte de las habilidades más requeridas en los procesos de selección.
Las oportunidades y los retos están para todos por igual, la diferencia consiste en prepararse para enfrentar el futuro del trabajo y ser competitivo, capacitándose en estas nuevas competencias para adaptarse a las nuevas tendencias y conseguir mejores empleos, lograr un mejor presente y sostenibilidad del futuro.
Como parte de los que generamos oferta educativa tenemos la responsabilidad de “reimaginar” ese futuro y colocar la mejor propuesta de transformación al alcance de todos. Los invito a no dejar de aprender.

Últimas Noticias
Dónde ver Perú vs Venezuela HOY: canal tv online del partido por fecha 4 de la Copa América de Vóley 2025
La ‘blanquirroja’ buscará su tercer triunfo que le permita soñar con el título de la competición, deberá asegurar los tres puntos frente la ‘vinotinto’. Entérate las señales disponibles para crucial duelo

Este video del protagonista de la serie The Bear se declara fanático de los Wemblers de Iquitos
El actor estadounidense Ebon Moss-Bachrach sorprendió en una entrevista al confesar que suele subir el volumen en su auto para disfrutar la cumbia amazónica interpretada por una agrupación familiar de la Amazonía peruana

Sancionan a pollería tras encontrar una cucaracha en chimichurri: restaurante solo ofreció cambiar el plato
Se trata de Los Herederos, un restaurante ubicado en Magdalena del Mar. El local intentó argumentar que no se había verificado la presencia del insecto ni se había encontrado evidencia de plagas en sus instalaciones

Multan a KFC por negarse a entregar piezas de pollo específicas a cliente que pidió oferta ‘Mega Familiar’
De acuerdo con la decisión tomada por Indecopi, el restaurante no especificó de manera precisa las partes del pollo que formarían el combo promocional, lo cual infringe lo establecido en el artículo 14 del Código de Protección al Consumidor

Caso Qali Warma: liberan a Michael Burga tras aceptar colaboración eficaz
Su testimonio protegido por ley podría implicar a altos exfuncionarios mientras la investigación oficial se extiende por tres años para desentrañar la estructura detrás de compras irregulares que afectaron a miles de niños
