
¿Cuántas veces nos hemos puesto a pensar en el futuro de nuestro trabajo? ¿Seguiremos siendo parte de la fuerza laboral que necesita el mundo? En esta oportunidad quiero invitarlos con estas preguntas a una reflexión sobre la importancia que tiene mirarnos a nosotros mismos y pensar en las tendencias del mercado laboral y ser conscientes de mantenernos actualizados profesionalmente, ser competentes en conocimientos, así como en el desarrollo de las habilidades blandas.
La línea de la historia de los negocios, la industria y el mundo del empleo han experimentado cambios muy disruptivos y probablemente seguiremos en esa línea. Para Gartner, la cuarta revolución industrial ha cambiado el enfoque para siempre, el futuro del trabajo se está reinventando, la retención del talento es compleja y las competencias laborales del futuro van más allá del conocimiento técnico y de la disciplina, trascendiendo hacia el desarrollo de la creatividad, innovación, la inteligencia emocional y la inclusión.
Desde luego, la actualización profesional no queda de lado. Es aquí donde la responsabilidad de las instituciones educativas consiste en revisar y adelantarse hacia estos desafíos, motivados por el avance de la tecnología que replantean el mundo laboral constantemente, exigiendo un perfil profesional capaz de adaptarse y ampliar los conocimientos, además de expandir el alcance de la profesión para que la inteligencia artificial, la robótica y la nanotecnología sean parte de esta nueva construcción personal.
¿Hay que temerle a la tecnología? La respuesta clave es obviamente que no. Hay que sumarse a ella para agilizar las respuestas y resultados de la organización. Los profesionales deben desarrollar y capacitarse a un nivel en el que la tecnología y la transformación digital no sean un obstáculo, sino parte de la cultura y el desarrollo de las personas. Sobre ello, el Foro Económico Mundial menciona que el pensamiento analítico es fundamental para el presente y el futuro laboral y hoy forma parte de las habilidades más requeridas en los procesos de selección.
Las oportunidades y los retos están para todos por igual, la diferencia consiste en prepararse para enfrentar el futuro del trabajo y ser competitivo, capacitándose en estas nuevas competencias para adaptarse a las nuevas tendencias y conseguir mejores empleos, lograr un mejor presente y sostenibilidad del futuro.
Como parte de los que generamos oferta educativa tenemos la responsabilidad de “reimaginar” ese futuro y colocar la mejor propuesta de transformación al alcance de todos. Los invito a no dejar de aprender.

Más Noticias
Marisol se pronuncia sobre polémica de Leslie Shaw y enfrentamiento con autor de ‘Hay niveles’
La cantante de cumbia aseguró que el tema ‘Hay niveles’ tiene menos de un año, por lo que los artistas que quieran sacar un cover deben de pedir permiso

MML acusa a Rutas de Lima por cobros ilegales e impone multa de S/12.6 millones por uso indebido de carriles exclusivos
Según la Municipalidad de Lima, un informe de la Contraloría General reveló en 2019 que la empresa concesionaria segregó carriles en la Panamericana Sur, lo que provocó un perjuicio económico a los usuarios de más de S/ 8 millones

Vaticano revela el primer retrato oficial del papa León XIV a dos días de su entronización
El sumo pontífice lleva consigo una cruz que contiene reliquias significativas de la orden de San Agustín, a la cual él también pertenece

Indecopi exhortó a empresas a cumplir con nueva ley que prohíbe llamadas spam y anuncia sanciones de hasta 450 UIT
Desde la entrada en vigor de la Ley 32323, las llamadas comerciales sin consentimiento pueden ser sancionadas con multas millonarias. Para detectar infracciones, el organismo ha desplegado herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos

Nuevo Jorge Chávez: ¿desde cuándo estará disponible la emisión de pasaportes de urgencia en el terminal?
El director de Registro y Control Migratorio de Migraciones recomendó a los viajeros peruanos verificar la vigencia de sus documentos con anticipación
