
¿Cuántas veces nos hemos puesto a pensar en el futuro de nuestro trabajo? ¿Seguiremos siendo parte de la fuerza laboral que necesita el mundo? En esta oportunidad quiero invitarlos con estas preguntas a una reflexión sobre la importancia que tiene mirarnos a nosotros mismos y pensar en las tendencias del mercado laboral y ser conscientes de mantenernos actualizados profesionalmente, ser competentes en conocimientos, así como en el desarrollo de las habilidades blandas.
La línea de la historia de los negocios, la industria y el mundo del empleo han experimentado cambios muy disruptivos y probablemente seguiremos en esa línea. Para Gartner, la cuarta revolución industrial ha cambiado el enfoque para siempre, el futuro del trabajo se está reinventando, la retención del talento es compleja y las competencias laborales del futuro van más allá del conocimiento técnico y de la disciplina, trascendiendo hacia el desarrollo de la creatividad, innovación, la inteligencia emocional y la inclusión.
Desde luego, la actualización profesional no queda de lado. Es aquí donde la responsabilidad de las instituciones educativas consiste en revisar y adelantarse hacia estos desafíos, motivados por el avance de la tecnología que replantean el mundo laboral constantemente, exigiendo un perfil profesional capaz de adaptarse y ampliar los conocimientos, además de expandir el alcance de la profesión para que la inteligencia artificial, la robótica y la nanotecnología sean parte de esta nueva construcción personal.
¿Hay que temerle a la tecnología? La respuesta clave es obviamente que no. Hay que sumarse a ella para agilizar las respuestas y resultados de la organización. Los profesionales deben desarrollar y capacitarse a un nivel en el que la tecnología y la transformación digital no sean un obstáculo, sino parte de la cultura y el desarrollo de las personas. Sobre ello, el Foro Económico Mundial menciona que el pensamiento analítico es fundamental para el presente y el futuro laboral y hoy forma parte de las habilidades más requeridas en los procesos de selección.
Las oportunidades y los retos están para todos por igual, la diferencia consiste en prepararse para enfrentar el futuro del trabajo y ser competitivo, capacitándose en estas nuevas competencias para adaptarse a las nuevas tendencias y conseguir mejores empleos, lograr un mejor presente y sostenibilidad del futuro.
Como parte de los que generamos oferta educativa tenemos la responsabilidad de “reimaginar” ese futuro y colocar la mejor propuesta de transformación al alcance de todos. Los invito a no dejar de aprender.

Más Noticias
El Día Mundial del Gorila recuerda la urgencia de proteger a una especie clave en el equilibrio natural
Cada 24 de septiembre, el mundo se une en torno a los gorilas, una especie en peligro que enfrenta la caza furtiva, la pérdida de hábitat y enfermedades.

A qué hora juega River Plate vs Palmeiras: partido en Brasil por cuartos de final vuelta de la Copa Libertadores 2025
El ‘verdao’ se impuso en la ida por 2-1 y buscará sellar su pasaje a la siguiente ronda en casa. Entérate de los horarios del encuentro

Derrumbe del techo en centro comercial de Chosica deja varios heridos y obliga a clausura inmediata del establecimiento
El accidente ocurrió en la calle prolongación 28 de Julio, cerca del hospital José Agurto Tello, lo que permitió una atención médica inmediata

Loreto en alerta: Minsa intensifica campaña de vacunación ante 28 fallecidos por brote de tos ferina
Autoridades del Ministerio de Salud decidieron reforzar la protección infantil en comunidades amazónicas ante aumento de casos en Datem del Marañón

Más de 50 adultos mayores celebran su graduación escolar tras aprender a leer y escribir
Estudiantes peruanos pertenecientes a programas como Pensión 65 vencieron al analfabetismo y participarán en la ceremonia “Reescribiendo historias” en el Teatro NOS de la PUCP
