En las guías de turismo, Cabo Blanco es descrito como poseedor de “playas mágicas”, de arenas blancas y aguas turquesas. Esta impresión contrasta con la imagen que tienen los habitantes y pescadores de la zona, quienes desde hace años padecen por las constantes fugas de petróleo que deja a su paso la industria extractiva. Estos últimos sufren el olor pesado del hidrocarburo en su mar y las mareas negras que les impiden subsistir como en el pasado.
Esta vez, el pasado 17 de julio se reportó una nueva emergencia ambiental, luego de que una plataforma petrolera se desplomara en Cabo Blanco, provincia de Talara, región Piura.
El hecho ocurrió específicamente en la Plataforma OO en el Lote Z-2B de la empresa Savia Perú S. A., ubicada en la zona de Peña Negra Mar, en el distrito de El Alto, según detalló el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
La entidad informó que el 12 de abril del 2022, el Ministerio de Energía y Minas dispuso el plan de abandono de una de las plataformas de Savia Perú S.A., pero esta reolución no abarca a la actual construcción siniestrada, que actualmente se encuentra inoperativa.
Precisamente, por este plan de abandono, la población de Cabo Blanco denuncia que la empresa en cuestión no está tomando las medidas pertinentes, ya que se retirará.
OEFA detalla que Savia ha realizado un abandono técnico de la plataforma destruida y que este hecho fue autorizado por Perupetro y supervisada por Osinergmin. Y ante la emergencia ellos también han acudido a realizar labores de supervisión para verificar si la empresa está cumpliendo con sus obligaciones ambientales. Además, efectuarán la toma de muestras de agua para evaluar el nivel de contaminación tras el incidente.
“La acción de supervisión permitirá al OEFA determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto ambiental generado. Además, se verificará la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del Plan de Contingencia por parte de Savia Perú S.A.”, indicó el organismo del Minam.
Desde hace algunos años la zona de Peña Negra, en Cabo Blanco, es afectada por constantes derrames de petróleo, por lo que la pesca artesanal es gravemente afectada, al igual que la fauna silvestre del lugar enferma y muere sin que las autoridades tomen cartas decisivas en el asunto de fiscalización y sanción, de acuerdo a numerosos reportes ambientales.
Sobre Savia
En el pasado la estatal colombiana Ecopetrol y la surcoreana Korea National Oil Corporation (KNOC) vendieron a la compañía de inversión De Jong Capital la participación que ambas tenían en Offshore International Group (OIG), que posee todas las acciones de Savia Perú S.A.
Más Noticias
Ernesto Álvarez resalta trabajo del PJ y Ministerio Público tras condenas a Martín Vizcarra y Pedro Castillo: “Cumplen su rol”
En menos de una semana, Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por corrupción, mientras que Castillo recibió 11 años por el delito de conspiración para la rebelión

Nuevo cierre de la Costa Verde por los Juegos Bolivarianos: Desde hoy hasta el sábado 29 de noviembre, conoce las rutas alternas
La vía estará restringida al tránsito desde las 23:30 horas del 28 de noviembre para permitir el adecuado acondicionamiento del circuito deportivo

Elecciones 2026: El 19 de diciembre se conocerá si el voto digital se implementará en los próximos comicios
El JNE definirá ese día si el sistema de voto digital cumple con los estándares necesarios para ser aplicado en las Elecciones 2026

Hinchas del Flamengo y Palmeiras gastan 2 mil dólares para cruzar la frontera y viajar a Lima para la final de la Copa Libertadores 2025
Decenas de fanáticos invadieron Iquitos tras recorrer la Amazonía brasileña y desembolsar una gran cantidad de dinero en transporte para asegurar su presencia en Lima, donde alentarán a sus equipos en la final de la Copa Libertadores 2025

Tensión en la frontera Perú - Chile: Cientos de migrantes ilegales intentan ingresar al país y bloquean acceso exigiendo atención
Desesperados por abandonar Chile tras las amenazas de expulsión para extranjeros en situación irregular, cientos de migrantes —principalmente mujeres y niños— pasaron la madrugada de hoy esperando atención en la frontera de Tacna


