En las guías de turismo, Cabo Blanco es descrito como poseedor de “playas mágicas”, de arenas blancas y aguas turquesas. Esta impresión contrasta con la imagen que tienen los habitantes y pescadores de la zona, quienes desde hace años padecen por las constantes fugas de petróleo que deja a su paso la industria extractiva. Estos últimos sufren el olor pesado del hidrocarburo en su mar y las mareas negras que les impiden subsistir como en el pasado.
Esta vez, el pasado 17 de julio se reportó una nueva emergencia ambiental, luego de que una plataforma petrolera se desplomara en Cabo Blanco, provincia de Talara, región Piura.
El hecho ocurrió específicamente en la Plataforma OO en el Lote Z-2B de la empresa Savia Perú S. A., ubicada en la zona de Peña Negra Mar, en el distrito de El Alto, según detalló el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
La entidad informó que el 12 de abril del 2022, el Ministerio de Energía y Minas dispuso el plan de abandono de una de las plataformas de Savia Perú S.A., pero esta reolución no abarca a la actual construcción siniestrada, que actualmente se encuentra inoperativa.
Precisamente, por este plan de abandono, la población de Cabo Blanco denuncia que la empresa en cuestión no está tomando las medidas pertinentes, ya que se retirará.
OEFA detalla que Savia ha realizado un abandono técnico de la plataforma destruida y que este hecho fue autorizado por Perupetro y supervisada por Osinergmin. Y ante la emergencia ellos también han acudido a realizar labores de supervisión para verificar si la empresa está cumpliendo con sus obligaciones ambientales. Además, efectuarán la toma de muestras de agua para evaluar el nivel de contaminación tras el incidente.
“La acción de supervisión permitirá al OEFA determinar la causa de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto ambiental generado. Además, se verificará la implementación de las acciones de primera respuesta y la activación del Plan de Contingencia por parte de Savia Perú S.A.”, indicó el organismo del Minam.
Desde hace algunos años la zona de Peña Negra, en Cabo Blanco, es afectada por constantes derrames de petróleo, por lo que la pesca artesanal es gravemente afectada, al igual que la fauna silvestre del lugar enferma y muere sin que las autoridades tomen cartas decisivas en el asunto de fiscalización y sanción, de acuerdo a numerosos reportes ambientales.
Sobre Savia
En el pasado la estatal colombiana Ecopetrol y la surcoreana Korea National Oil Corporation (KNOC) vendieron a la compañía de inversión De Jong Capital la participación que ambas tenían en Offshore International Group (OIG), que posee todas las acciones de Savia Perú S.A.
Más Noticias
Valeria Piazza se despide de ‘América Hoy’ entre lágrimas y abrazos: así fue su emotivo adiós en vivo
La conductora sorprendió al anunciar su salida definitiva del programa matutino, agradeciendo a sus compañeros y dejando claro que nuevos proyectos la esperan, pero sin cerrar la puerta a un posible regreso

La tensa relación entre Camila Domínguez y Karla Tarazona: la acusa del distanciamiento con su padre y confirma que no la tolera
La hija mayor de Christian Domínguez expone su sentir respecto a la actual pareja de su padre y revela detalles de su distanciamiento familiar

Ica: se registra sismo de magnitud 4.2 en Pisco
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los temblores más fuertes del mundo

Resultados de la Kábala del sábado 4 de octubre de 2025
Como cada sábado, La Tinka da a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los ganadores

Proyecto peruano es seleccionado para investigar el sueño en la Antártida
La misión científica aplicará pruebas especializadas para evaluar la relación entre el descanso y el desempeño, generando conocimiento relevante para futuras investigaciones
