
El próximo 19 de julio, iniciará la Tercera Toma de Lima, manifestación que promete ser masiva con la participación de alrededor de 30 mil ronderos. En los días previos a esta movilización, las rondas campesinas del norte, centro y sur del país llegarán a la capital para exigir la dimisión de la mandataria Dina Boluarte Zegarra, la clausura del Congreso de la República y la convocatoria de nuevas elecciones generales.
El presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc), Santos Saavedra Vásquez, informó que las bases ronderiles de 22 regiones, entre ellas San Martín, Cajamarca, Lambayeque, Piura y La Libertad, se han organizado para viajar a la ciudad y llegar días antes de la fecha central, fijada para el miércoles 19 de julio.
Hace unos días, en Juliaca (Puno) se anunció la realización de una pollada con el objetivo de recaudar fondos para cubrir los gastos de las comisiones que viajarán a la capital. “Esta actividad tiene como propósito demostrar al gobierno que las protestas no están financiadas por actividades ilegales como el narcotráfico, el terrorismo, el contrabando o la minería ilegal, sino que son el verdadero clamor del pueblo en contra de un gobierno ilegítimo que está saqueando al Perú”, sostuvo el dirigente Willy Ito Mamani.

Estas y otras de regiones se sumarán a la Tercera Toma de Lima. Si bien no todos los ronderos viajarán a la capital, es preciso indicar que las protestas se realizarán en simultáneo en los departamentos del centro, sur y norte del país.
Ante este panorama, el excongresista de Acción Popular Yonhy Lescano opinó sobre la marcha denominada Tercera Toma de Lima, la cual ha generado preocupación en la ciudadanía debido a los posibles efectos negativos que podría ocasionar su realización.

Lescano Ancieta también indicó que los jóvenes de las universidades del Perú saldrían a las calles a protestar el 19 de julio. Por su parte, la Confederación General de los Trabajadores del Perú (CGTP) dijo a los medios de comunicación que tendría el respaldo de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Enrique Guzmán y Valle (Cantuta) y Universidad Nacional del Altiplano (UNA) de Puno.
“La Universidad Nacional del Altiplano, la San Marcos y la UNI van a participar; son miles de estudiantes. Ahora que han cerrado la universidad de San Marcos, van a ir a la marcha. Entonces, yo creo que sí va a ser contundente (la protesta)”, aseveró el también excandidato a la presidencia del Perú. Agregó que “la Policía y las Fuerzas Armadas tienen el deber de mantener el orden, pero sin agresión”.
La salida a la crisis política es el adelanto de elecciones, según Yonhy Lescano
En otro momento del diálogo que entabló con el periodista del medio local, el exlegislador de Acción Popular Yonhy Lescano planteó una solución para salir de la crisis política, la cual impacta en la economía de los peruanos y peruanas.

“Todos dicen que no hay interlocutor válido y que se debe cambiar a la mandataria. Por eso, está creciendo el pedido del adelanto de elecciones. Creo que es la única salida a este entrampamiento que, como se ha dicho, está dañando la economía, la sociedad, el trabajo, la educación”, afirmó.
Más Noticias
Metropolitano en peligro de no continuar con servicio por laudos arbitrales de S/800 millones: ATU afirmó no contar con presupuesto
La entidad indicó que gran parte de su presupuesto ya está comprometido con contratos del Metro de Lima y Callao, lo que limita su capacidad para afrontar las obligaciones derivadas de los laudos

Alfredo Barnechea aprovecha el Mundial de desayunos para reaparecer junto a un pan con chicharrón
El excandidato de Acción Popular es recordado por rechazar un pedazo de cerdo frito durante la campaña presidencial de 2016

Si ya retiraste AFP y tienes menos de 1 UIT, ¿accedes a la pensión mínima de S/600?
La reforma de pensiones promete una pensión de S/600 para los que cumplan con tener 240 aportes y no retiren AFP

Culminan primera etapa de la Vía Expresa Grau: así luce el avance de este megaproyecto
Uno de los principales aportes consiste en acortar notablemente los periodos de traslado cada día. El trayecto entre los extremos norte y sur de Lima, que hoy supera la hora y media en horas pico, podrá completarse en aproximadamente 40 a 45 minutos

“¿Quién lo engañó que es jugador?“: ‘Chiquito’ Flores arremetió contra Sergio Peña tras polémicas declaraciones sobre la selección peruana
El exarquero cuestionó al volante nacional por mandar indirecta a los jugadores que no quieren vestir la camiseta de Perú tras derrota ante Paraguay por Eliminatorias 2026
