
En noviembre de 2022, la avenida Fernando Belaunde Terry, conocida como Pasamayito, que une Comas y San Juan de Lurigancho (SJL) en solo 30 minutos, se inauguró tras un año de obras. Sin embargo, a menos de un año de su apertura, la vía ha tenido que ser cerrada debido a los constantes accidentes de tránsito que habrían ocurrido por exceso de velocidad y una deficiente señalización de la vía.
Ante ello, el pasado viernes 14, Pasamayito, fue cerrada temporalmente por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape S.A.), con el objetivo de realizar obras que mejoren su transitabilidad y seguridad.
“Esta es una medida coordinada con la unidad ejecutora de la obra. El cierre no es total, solo parcial. Lo que se está queriendo hacer es evitar el paso de los vehículos pesados que pueden ocasionar accidentes mayores. La empresa hará un levantamiento de observaciones a la obra, para hacer las correcciones necesarias” señaló el vocero de Emape, Alejandro Ortiz.
La restricción de esta vía, va desde la calle Julio C. Tello, en Comas, hasta la avenida Miguel Grau, en SJL, estará vigente hasta el 31 de agosto del 2023.
Ruta alterna de la vía Pasamayito
Hay un camino no asfaltado y que se ubica de forma paralela a Pasamayito, según transportistas de la empresa de transporte Mandarino. “Sé que el camino es trocha, no hay pista, podría decirse que es más peligroso, pero no contamos con más alternativas de solución”, señala una usuaria de este servicio al diario La República. La otra vía para conectar San Juan de Lurigancho y Comas es a través de la Panamericana.
En tanto, Alejandro Ortiz, de Emape, indicó que la ruta alterna que deben seguir los vehículos que podrán circular por la zona es la denominada GMU, así como las vías que eran empleadas antes de la inauguración de esta importante vía.
“Este es un periodo momentáneo para levantar las observaciones y hacer las mejores respectivas, para que esta vía tenga las condiciones idóneas para la utilización de la comunidad”, manifestó en entrevista con TvPerú.
Cabe indicar que la restricción de la vía Pasamayito tiene ciertas excepciones. Hay algunos vehículos que sí pueden pasar, entre ellos los de categoría M1, N1 (con carrocería Pick Up) y L; además también pueden pasar los vehículos de propiedad de los vecinos aledaños, los cuales solo podrán transitar a una velocidad máxima de 20 km/h.

Etapas de trabajo en Pasamayito
Según indicaron, los trabajos de Emape en la vía tendrán tres etapas: en un primer momento se colocarán bolardos y camellos para disminuir la velocidad.
En una segunda etapa, a mediano plazo, incluye la colocación de mallas en las zonas de desprendimiento de rocas, además de barandas, donde hay mayor afluencia de público. En tanto, la tercera etapa se tiene planeada la intervención en las pendientes de la vía para hacerlas más seguras.
La entidad aseguró que este cierre temporal responde a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República y el Comité de Recepción de Obra del proyecto.
Emape S.A. hizo un llamado a los municipios de Comas y SJL para velar por el cumplimento de las medidas en el marco de sus competencias, y apela a la comprensión y colaboración de los vecinos que usan esa vía.
En tanto, cabe indicar que el 10 de julio, el Ministerio Público abrió la investigación preliminar contra el conductor de la cúster informal que ocasionó la muerte de cinco personas y al menos 25 heridos en la vía Pasamayito, en el distrito de Comas. La entidad informó que el Segundo Despacho de la Fiscalía Penal de Tránsito y Seguridad Vial de Lima Norte iniciará la investigación contra el chofer Richard Cama Peve (37) por el presunto delito de homicidio culposo y lesiones culposas graves.
Más Noticias
Lima espera regreso de brillo solar tras días de frío: desde esta fecha, según el Senamhi
La capital peruana experimentará un cambio en las condiciones atmosféricas, tras el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico Sur frente a la costa

Cri Cri perdona a Jefferson Farfán tras involucrarlo en drogas, pero su mamá evalúa demanda: “Que la ley se encargue”
Primo de Farfán sostuvo que lo perdona como ser humano, pero no retomar la relación: “No lo quiero cerca”. Además, la señora no lo perdona y estaría evaluando denuncia contra sobrino

‘Cri Cri’ confiesa que manejaba cuentas bancarias de Jefferson Farfán y que hacía fuertes retiros: “Miraba esos ceros y él no se asombraba”
El primo de Jefferson Farfán sorprendió en el programa de Beto Ortiz al confesar que tenía acceso a sus claves, tarjetas y cuentas bancarias

Mamá de ‘Cri Cri’ denuncia que Cuto Guadalupe puso abogado a su hijo, que lo perjudicó: “Nos pidió miles de dólares”
Cristian Martínez Guadalupe denuncia que nunca habló con ese abogado y que los pagos que exigía eran inventados. Entre lágrimas, Cecilia Guadalupe relata la desesperación de su familia y el rechazo de su hermano Cuto tras intentar demostrar la inocencia de su hijo, pero le dio la espalda

‘Cri Cri’ reitera que recibió palabras de aliento de la madre de Jefferson Farfán: “Ella me crió, sabe cómo soy”
Christian Guadalupe no pudo contener el llanto al recordar como doña Charo lo animó en uno de sus momentos más difíciles. “Me dijo: ‘Hijito, yo creo en ti’, y me derrumbé”, confesó con la voz entrecortada
