
La pandemia del Covid-19 afectó en gran manera el mercado laboral peruano. En medio de una economía contraída, los jóvenes fueron uno de los más perjudicados, debido a que su periodo de desempleo o inactividad se prolongó.
Según recientes datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 18,2% de la población juvenil de nuestro país comprendida entre 15 a 29 años forman parte de los ‘Ninis’, es decir aquellos que no estudian ni trabajan. Desde la otra orilla, solo el 10,5% estudia y labora.
En detalle, de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho 2022) se desprenden que el 48,6% de jóvenes solo trabaja, mientras que el 22,7% solo estudia.
Según cálculos del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), durante el 2022 se registraron cerca de 1 millón y medio de jóvenes ‘ninis’, y aunque esta cifra es 5% menor que la del 2021, aún está por encima del promedio histórico de los 1,3 millones.

Otro dato preocupante es que la población ‘nini’ en su mayoría está compuesta por mujeres (61,2%). ¿A qué se debe? Entre las razones que explica el INEI es que este grupo de personas son madres a temprana edad y deben encargarse del cuidado de sus hijos.
Estas cifras fueron compartidas a propósito del ‘Día Mundial de la Población’, que se conmemora este martes 11 de julio. Para este año, la cantidad de habitantes en el país alcanzó los 33 millones 726.000, y se estima que en el 2050, la cifra demográfica crecería en 39 millones 369.000 personas.
Si desgranamos estas cifras, la población peruana está conformada por 16 millones 727.000 hombres (49,6%) y 16 millones 999.000 (50,4 %) mujeres.
Por otro lado, el 59% de la población vive en la costa de nuestro país (19 millones 194.000 habitantes), seguido del 26,8% (9 millones 27.000 habitantes) en la sierra y el 14,2% en la región de la selva (4 millones 785.000 habitantes).

¿Cuáles son las principales profesiones que estudian los jóvenes?
De acuerdo a los datos del INEI, durante el 2022, la carrera superior universitaria que estudia o ha estudiado la población joven en su mayoría es Ingeniería (25,6%), seguido de Administración de Empresas (13,0%), Psicología (10,3%), así como Ciencias Económicas y Sociales (10,0%).
Además entre los principales problemas que aquejan a la población joven peruana es la corrupción (58,5%), delincuencia (35,8%), y los bajos sueldos e incremento de precios (27,2%).
Durante el primer trimestre del 2023, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,8%, con lo que se estima que 375.000 personas buscan trabajo en la capital. Esta cifra es 0,4 punto porcentual menor a lo registrado en similar periodo del 2022.
Además, entre marzo y mayo de este año, la población ocupada menor de 25 años disminuyó en 11,3%; es decir, existen 94.600 empleos juveniles menos que en similar trimestre del 2022.
El 91% de la población joven usa internet
Según consigna INEI, en los últimos años, el uso de Internet ha aumentado en la población de 15 y más años de edad. El mayor porcentaje se registró entre los jóvenes (91,1%), que entre los adultos de 30 y más años (65,7%), en el 2022, registrándose incrementos de 34,6 y 45,2 puntos porcentuales respectivamente, comparado con el 2010.
Más Noticias
El trabajo en Perú: condiciones para generar empleo de calidad
La mayoría de quienes ingresan al mercado laboral por primera vez lo hacen sin acceso a beneficios, protección legal ni estabilidad, lo que agrava las brechas sociales y limita las posibilidades de desarrollo profesional

Gonzalo Genek paraliza la Estación Central del Metropolitano tras concierto y casi es aplastado por la multitud
Con más de una década en la escena local, ha logrado mantenerse vigente sin fórmulas virales, apostando por el trabajo constante y una conexión genuina con quienes han seguido su evolución desde los inicios

Combate del 2 de Mayo, el conflicto con participación civil: la historia detrás del enfrentamiento resuelto en pocas horas
Los antecedentes de este enfrentamiento se remontan a 1862, cuando la Corona española envió a las costas sudamericanas una flotilla naval bajo el pretexto de realizar una misión científica

Ganadores de Kábala del jueves 1 de mayo del 2025: video y números de la jugada de la suerte
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles
