
Al menos ocho niños y un adulto han fallecido en lo que va del año tras padecer un cuadro de fiebre, vómitos, dolor estomacal y diarrea sanguinolenta en varias comunidades del distrito distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón (Loreto). Las causas de la ‘enfermedad rara’ aún no han sido identificadas y se investigarán tras el arribo de especialistas del sistema de salud. También hay cuatro personas graves y al menos 40 ‘infectados’.
El pedido de ayuda lo realizó Olivia Bisa, presidenta de la Nación Chapra, quien también ha detallado que las comunidades afectadas son Shoroya Nuevo, Shoroya Viejo, Musha Kandashi, Capirona e Inca Roca.
La lideresa dijo que desde hace una semana el puesto de salud de Shoroya Nuevo ha alertado a la Gerencia Regional de Salud de Loreto, pero no obtuvieron respuesta.
“Lamentablemente ya es una semana desde que viene reportando el técnico a la Dirección Regional de Salud sobre esta alerta, pero con estas muertes nosotros estamos buscando mil maneras de poder hacer incidencia, buscando apoyo en los aliados, porque pasando los documentos formales. Cuántas vidas vamos a sacrificar hasta que el Minsa atienda esta emergencia?”, dijo Olivia Biza.
“Todos con los mismos síntomas, fiebre alta, vómitos, diarrea, dolores de cabeza, problemas respiratorios, sangre en las heces…”, declaró Olivia Bisa, presidenta de la Nación Chapra, quién recibió la urgente comunicación de Masurashi Nochitamata Tanchima presidente de la Federación Chapra del Morona (Fecham).
El jefe de Infectología del Hospital Regional de Loreto, Juan Celis, explicó que la causa detrás de los síntomas es variada, que puede ir desde bacterias hasta parásitos.

Contaminación y hábitos de higiene
El médico infectólogo Carlos Coral manifestó en Exitosa Noticias que en esta comunidad nativa se está dando un brote de enfermedad diarreica aguda causada por una bacteria que tiene que ver con factores medio ambientales, de hábitos de higiene y de contaminación.
“Esta enfermedad produce diarreas con sangre y fiebre, por lo que hace pensar que puede ser una amebiasis o una bacteria llamada Shigella, que se adquiere en zonas contaminadas”, indicó el especialista.
Agregó que ahora lo más importante es atender lo más pronto posible para dotar de agua segura y dar el tratamiento necesario.
La respuesta del Ministerio de Salud
Este 11 de julio, el Minsa detalló que en la comunidad Yankuntich se ha detectado un “incremento inusual” de casos de enfermedades diarreicas, por lo que este martes un equipo de respuesta rápida ya se está trasladando a la zona y mañana otro grupo de especialistas de la Geresa Loreto partirá con el apoyo de un helicóptero del Ejército del Perú a la comunidad fronteriza con Ecuador, al ser la zona más crítica.
“El equipo realizará la investigación epidemiológica del evento a través de la búsqueda activa de casos, toma de muestras e implementación de las medidas de prevención y control. Según el estado de salud, se evacuarán a los pacientes que requieran atención a los hospitales de Loreto o Lima. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades está coordinando y apoyando la investigación de este evento”, detalló la entidad.

Un día antes, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) emitió una alerta epidemiológica a todos los centros de salud de la región Loreto debido a que desde el inicio de este 2023 se ha registrado un incremento sostenido del registro de enfermedades diarreicas acuosas.
El Minsa detalló que la comunidad nativa Yankuntich tiene una población de 647 habitantes, no cuenta con servicios de saneamiento básico y está ubicada en una zona de poca accesibilidad por vía fluvial, por lo que el tiempo de desplazamiento puede tardar varios días.
Ante esta alerta, la Gerencia Regional de Salud Loreto ha recomendado a todos los establecimientos de salud de la región, ya sean del Minsa, EsSalud, Fuerzas Armadas, Policía o clínicas y consultorios privados, permanecer pendientes y activar la búsqueda de casos de enfermedades diarreicas.
También se les ha recomendado identificar aumentos inusuales en la tendencia, distribución por grupos de edades y tipos de diagnóstico (leve, moderado, severo), identificación de zonas más afectadas, de mayor riesgo, a fin de asociar los datos y detectar posibles brotes. Y, además, que realicen la vigilancia de la enfermedad del cólera.
A la población se le pedirá extremar los cuidados relacionados al lavado de manos antes y después del consumo de alimentos. También se recomienda realizar campañas de consumo de agua segura, ya sea clorada o hervida y en abundancia para evitar la deshidratación.
Más Noticias
Magaly Medina al mostrar documento que confirma boda de Silvia Cornejo: “Qué regalo de aniversario más humillante”
La conductora mostró un certificado de matrimonio oculto por un año y presentó nuevas imágenes que complican aún más la relación entre la exconductora y el empresario

Buses de Santa Catalina operaron con policías tras nueva amenaza, pero choferes temen que la medida sea temporal
Los conductores de la línea expresaron su temor ante un posible nuevo ataque extorsivo contra la empresa de transporte público que opera en San Juan de Lurigancho

¿Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 25 de noviembre?
Acá la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital de Perú

Perú: cotización del euro hoy 25 de noviembre (de EUR a PEN)
Este es el comportamiento de la divisa europea en la jornada de hoy, martes

Ayacucho FC anuncia batalla legal para mantener su lugar en la Liga 1: “Manos oscuras quieren quitarnos lo ganado en cancha”
Mediante un firme comunicado, el club ayacuchano aseguró que acudirá a todas las instancias deportivas y penales para defender su permanencia en la máxima categoría, al sentirse perjudicado por la FPF

