
Ante el incremento de la delincuencia y de las estafas en línea, desde el lunes 10 de julio las empresas operadoras enviarán mensajes de texto a los ciudadanos en los que alertarán sobre la cantidad de líneas que tienen registradas, señaló el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Y es que la huella digital, los nombres y los apellidos son parte de la información sensible de los usuarios que lamentablemente todavía puede ser usada por terceros para suplantar la identidad y generar líneas móviles sin su consentimiento, agregó la entidad.
Mediante los mensajes, las operadoras, también, pedirán a los usuarios ingresar a la herramienta digital del Osiptel para que puedan adoptar las medidas pertinentes y oportunas en caso desconozcan la contratación de alguna línea a su nombre.
¿Cómo llegarán las alertas?
Los usuarios podrían recibir hasta dos SMS simultáneos y personalizados, en donde se indicará como remitente a Osiptel.
Todos los abonados prepagos, pospago y control de las empresas operadoras Entel, Claro, Movistar, Bitel, Flash, Dolphin y Guinea r ecibirán los mensajes de texto.
Así, por ejemplo, las personas que tienen hasta cuatro líneas en diferentes operadoras recibirán el siguiente SMS: “Al 14/06 figuran a tu nombre xx líneas móviles en operador 1, xx en operador 2, xx en operador 3 y xx en operador 4. Visita https://checatuslineas.osiptel.gob.pe”. Además, el plazo para la remisión de los mensajes será del 10 al 31 de julio de 2023, entre las 8:30 a. m. y 8:30 p. m.

¿Cómo chequear cuántas líneas tienes a tu nombre?
A fin de que la ciudadanía pueda verificar la cantidad de líneas registradas a sus nombres, deberán ingresar a la herramienta de consulta Checa tus líneas y digitar su número de DNI, RUC, carné de extranjería o pasaporte.
Si, al recibir el mensaje e ingresar a Checa tus líneas, un usuario descubre que tiene una o más líneas prepago que no recuerda haber contratado, deberá remitir un cuestionamiento de titularidad en la oficina o el centro de atención de la empresa operadora, ya que dicha línea o líneas podrían haber sido usadas para algún acto delictivo, como extorsión, entre otros.
En caso se desconozca la contratación de una línea pospago, le corresponde presentar un reclamo por contratación no solicitada ante la propia operadora, la que deberá emitir una respuesta al reclamo en primera instancia dentro de los 20 días hábiles siguientes a la fecha de su presentación. Además, deberá notificar al reclamante, la respectiva resolución en un plazo no mayor a cinco días hábiles más.
Más Noticias
Con desmonte, sin señalización y caos vehicular: así luce la Vía Expresa Sur a un día de su inauguración
La MML presentó los 5 km de las vías principales de la nueva vía rápida. Sin embargo, los carriles auxiliares permanecen sin pavimentar, lo que ha generado malestar entre los vecinos de la zona, quienes expresaron su inconformidad con la ejecución del proyecto

Tráfico de tierras, cobro de cupos y sicariato: así operaban ‘Los Indeseables del Norte Chico’
La Fiscalía y la Policía Nacional detuvieron a 10 presuntos integrantes de la organización durante un megaoperativo en Huaura y otros distritos del norte chico

Extorsión y crimen en La Libertad: secuestran, asesinan y abandonan calcinado a trabajador de limpieza tras exigir S/20 mil a su familia
Los parientes revelaron que los secuestradores exigieron dinero a cambio del cuerpo y difundieron imágenes de violencia extrema; el cadáver fue hallado cercenado y calcinado en Moche

Congreso: proponen postular a la ciudadela prehispánica de Peñico como Patrimonio Mundial de la Humanidad
El proyecto de ley 12342 fue presentado por la congresista de Fuerza Popular, Vivian Olivos. Se busca replicar el éxito de Caral, ciudadela registrada en la Unesco

Alejandro Sanz en Lima: fecha, lugar y venta de entradas para el concierto del español
El cantante español regresará al principal coloso deportivo del país como parte de su gira mundial “¿Y ahora qué?”, donde interpretará sus éxitos y nuevos temas ante miles de seguidores peruanos.
