
La Comisión Permanente del Congreso aprobó en segunda votación el proyecto de ley de María del Carmen Alva que elimina la obligatoriedad de que importadores y micro y pequeñas empresas incluyan octógonos nutricionales impresos en sus alimentos. Ahora podrán usar adhesivos “de difícil remoción” indefinidamente.
La decisión fue adoptada con 26 votos a favor, uno en contra y una abstención. En la votación de esta cuestionada iniciativa coincidieron bancadas de derecha e izquierda, como Fuerza Popular y Perú Libre.
Respaldaron el proyecto los fujimoristas Martha Moyano, Patricia Juárez, César Revilla, Ernesto Bustamante, Alejandro Aguinaga, Víctor Flores y Jorge Morante; y los perulibristas Flavio Cruz, Jaime Quito, Margot Palacios y Waldemar Cerrón.
A estos se le suman parlamentarios de Acción Popular, Alianza para el Progreso, Bloque Magisterial, Cambio Democrático, Renovación Popular, Avanza País, Podemos Perú y Perú Bicentenario.

El proyecto de María del Carmen Alva
El proyecto que aprobó la Comisión Permanente habilita a empresarios importadores y MYPEs a usar octógonos en stickers en lugar de los indelebles.
“En productos importados y productos elaborados por las micro y pequeñas empresas (MYPE), cuyas advertencias no estén impresas en las etiquetas se permite consignarlas, según sea el caso, mediante el uso de adhesivos de difícil remoción que cumplan los estándares de calidad que establece el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) para dichos adhesivos”, es la modificación admitida.
Si bien el Gobierno de Dina Boluarte ya había hecho una modificación en el mismo sentido en el Manual de Advertencias Publicitarias, la decisión del Congreso eleva a rango ley la disposición.
Que una disposición sea elevada a rango ley implica que una posterior derogación o modificación será facultad exclusiva del Parlamento. El Ejecutivo puede observar la autógrafa de ley y plantear observaciones al texto.
Advierten problemas en adhesivos de productos
El Instituto Nacional de Salud advirtió a la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos sobre los riesgos de darle carácter indefinido al uso de octógonos adhesivos.

“Tres de cada cuatro productos evaluados llevan una o más advertencias publicitarias. La inclusión de las advertencias se observa en su gran mayoría de manera impresa e indeleble en el envase o en la etiqueta del producto y no mediante adhesivos; es así que, entre los productos importados, se encontró que en casi la mitad de los productos evaluados que ingresaron al Perú figuran advertencias publicitarias impresas en la etiqueta o en el envase del producto, desde el país de origen. De otro lado, se constató que la inclusión de advertencias mediante el uso de adhesivos incrementa probabilidad de incumplir uno o más de los numerales establecidos en el Manual de Advertencias Publicitarias”, se lee en el informe del INS.
En esa misma línea, la institución precisa que a la fecha 83% de productos nacionales y el 45% de productos importados tienen advertencias nutricionales impresas.
“La probabilidad de que un producto contravenga la normativa vigente es 18 veces mayor, cuando se incluyen las advertencias en forma de adhesivos, comparado con los casos en que se utilizan advertencias indelebles impresas en el envase o la etiqueta”, alertaron.
Más Noticias
Mario Irivarren es captado pasando la noche en la casa de Onelia Molina: ¿Lo perdonó?
El integrante de ‘Esto es Guerra’ fue a la casa de su todavía enamorada a buscar su perdón y se quedó con ella toda la noche.

Senamhi declara alerta amarilla en Lima y otras 6 regiones de Perú por fenómeno meteorológico ‘peligroso’ este 3 de mayo
La institución, adscrita al Ministerio del Ambiente, advirtió a la ciudadanía sobre las zonas afectadas y solicitó evitar realizar actividades al aire libre mientras dure el evento climático

Este electrodoméstico es el más usado en Perú, pero un estudio en España lo vincula con 40 mil muertes al año
El 90% de los hogares peruanos tiene este artefacto, según el INEI. Sin embargo, una investigación de una universidad en Europa alertó sobre la emisión de un gas altamente contaminante

Francisco Sagasti todavía podría ser inhabilitado: congresista Jorge Montoya pidió que se reconsiderará el voto
El integrante de Honor y Democracia hizo el mismo pedido para el caso del expresidente del Consejo de Ministros Salvador del Solar

Luis Arce Córdova regresa: PJ anula su destitución y ordena que sea repuesto como fiscal supremo
Juzgado aplica el criterio del Tribunal Constitucional y deja sin efecto la sanción que se le impuso por declinar al cargo de miembro del JNE en pleno proceso electoral. Es investigado por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto y por presunto enriquecimiento ilícito
