Perú gana demanda a Ecuador por caso de precios de combustibles

Ante la decisión favorable para el Perú, el TJCAN ha ordenado a Ecuador que, en un plazo máximo de 90 días, adopte las medidas necesarias para que cese la conducta que ha sido declarada como contraria al ordenamiento jurídico comunitario andino

Guardar
La posición peruana, en defensa
La posición peruana, en defensa de los transportistas nacionales, se ampara en que la conducta adoptada por Ecuador vulnera los principios de No Discriminación. | Ministerio de la Producción

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina falló a favor del Perú en la demanda interpuesta contra Ecuador, debido a que se cobraba un precio mayor a transportistas internacionales terrestres de mercancías y pasajeros, incluidos los transportistas peruanos, que circulaban con placa extranjera en territorio ecuatoriano, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Esta diferenciación de precios ocasionaba que los transportistas peruanos de mercancías y pasajeros pagaran más por el precio de los combustibles, afectando el costo logístico del comercio peruano y causando la pérdida de competitividad del transportista peruano frente a su par ecuatoriano.

Espera que Ecuador acate la orden

Tras la mencionada decisión favorable para el Perú, el Tribunal de Justicia ordenó a Ecuador que, en un plazo máximo de 90 días, tome las medidas necesarias para culminar con la conducta que ha sido declarada como contraria al ordenamiento jurídico comunitario andino.

FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador
FOTO DE ARCHIVO: Un trabajador bombea combustible a un automóvil en una gasolinera de Petroecuador en Quito, Ecuador. 2 de abril, 2012. REUTERS/Gary Granja/Archivo

Decisión de Ecuador vulneró derechos

La posición peruana, en defensa de los transportistas nacionales, se ampara en que la conducta adoptada por Ecuador vulnera los principios de No Discriminación, Trato Nacional, Igualdad de Tratamiento Legal y Libre Competencia, que están previstos en las Decisiones Andinas 837, 398 y 608, así como el artículo 4 del Tratado de Creación del TJCAN. Esto también fue señalado en la sentencia del TJCAN.

En abril de 2021, la Secretaría General de la Comunidad Andina ya había declarado a Ecuador en situación de incumplimiento del ordenamiento jurídico comunitario.

El gobierno excluirá a ciertos
El gobierno excluirá a ciertos ciudadanos del beneficio del subsidio. El propósito es reducir el gasto Estatal en este rubro. (La Prensa Riobamba)

Transporte de mercancías entre Perú y Bolivia

Hasta el miércoles 30 de agosto del presente año, se prorrogó la vigencia del Acta de Coordinación Técnica Perú–Chile-Bolivia que autoriza el tránsito por territorio chileno de aquellos vehículos que transporten insumos para la industria alimentaria de consumo humano entre Perú y Bolivia.

Así lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Detallaron que la medida, que también beneficia a la industria alimentaria para animales, fue adoptada por los organismos de aplicación del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT) de Perú, Bolivia y Chile, con la finalidad de garantizar la fluidez del transporte de mercancías entre Perú y Bolivia que aún sigue con restricciones en el paso fronterizo de Desaguadero.

La ruta del tránsito habilitada por el Servicio de Aduanas de Chile es el tramo vial entre Chungara (frontera Chile-Bolivia) y Chacalluta (frontera Chile-Perú), a través de la ruta 11CH (Chile) hasta empalmar con la ruta 5, carretera Panamericana hasta Chacalluta, en ambos sentidos. Se ha considerado un plazo de tres días para que los vehículos puedan recorrer dicho tramo, ya sea de ida o vuelta.

Cabe destacar que la medida excepcional adoptada por los gobiernos de Perú, Chile y Bolivia tiene por objeto garantizar el tránsito seguro de los vehículos de transporte internacional de mercancías de Perú y Bolivia.

Más Noticias

Autoridades bolivianas alertan sobre contrabando de pan hacia Perú, donde su precio llega a triplicar su valor original

Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto

Autoridades bolivianas alertan sobre contrabando

Condenan a docente por pedir dinero a alumna a cambio de nota: no podrá ejercer la profesión por más de cuatro años

El Poder Judicial sancionó a un docente de la I.E. Juan Andrés Vivanco Amorín, ubicado en Ate tras confirmarse que pidió una suma económica a una menor para alterar su calificación. El caso fue llevado por la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios

Condenan a docente por pedir

Aspec denuncia a Corpac por apagón en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El corte de luz en el aeropuerto se dio a mediados de 2024 y afectó a la iluminación de la pista de aterrizaje. Debido a esto, se cancelaron o desviaron 268 vuelos

Aspec denuncia a Corpac por

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 15 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

El incendio en Barrios Altos y la insuficiente fiscalización de la Municipalidad de Lima: almacenes clandestinos siguen operando

Estos depósitos, que siguen siendo una bomba de tiempo para el Cercado de Lima no tienen ventanas, cuentan con mercadería altamente inflamable, y no mantienen sistemas de seguridad contra incendios

El incendio en Barrios Altos
MÁS NOTICIAS