
Juan Carrasco, quien ostentó el Ministerio del Interior y de Defensa durante el gobierno anterior, opinó sobre la situación actual del expresidente Pedro Castillo e indicó que no debe continuar en prisión preventiva.
Como se recuerda, el exmandatario afronta dos procesos complejos en el penal Barbadillo. Es investigado por el presunto delito de liderar una organización criminal en los ministerios de Transportes y Vivienda, desde donde se traficaron nombramientos y obras públicas, y el presunto delito de rebelión y conspiración por el autogolpe del 7 de diciembre 2022.
No obstante, para Carrasco el intento de alteración del orden constitucional “no amerita la persecución penal”, por lo que debería afrontar las diligencias en su contra en libertad.

Como se recuerda, el pasado 7 de diciembre, horas antes de debatirse una moción de vacancia en su contra, el expresidente dio un golpe de Estado con el que pretendió cerrar el Parlamento y tomar las instituciones de justicia como el Ministerio Público, la cual lo venía investigando.
Sobre los delitos de corrupción, el extitular del Mindef y Mininter aseguró que durante su gestión en ambas carteras no verificó algún tipo de actos de corrupción.
“Si hubiese sido así, la Controlaría y el Congreso de la República, que en ese momento nos fiscalizaban desde el día uno, ya se habrían pronunciado y habrían tenido las suficientes evidencias de una denuncia constitucional. […] Durante mi estancia nunca comprobé ni vi algún tema de irregularidad o acto ilícito, tal es así que no me han llamado ni como testigo de los casos que están investigando”, explicó en diálogo con RPP.
“Hay que hacer recordar que yo ingreso porque la fiscalía descubrió una acción de ascensos a cambio de presuntos pagos para el caso de los generales, pero una vez que estuve al frente, nosotros tuvimos una muy buena relación con todos e hicimos todas las correcciones”, agregó.

En relación con la formalización de la investigación en su contra, por los presuntos delitos de aceptación ilegal de cargo público y falsedad genérica, al presuntamente haber aceptado el cargo de titular del Interior cuando aún era fiscal, negó todos los cargos.
Asimismo, aseguró que él solicitó dicho recurso el 26 de julio, es decir, tres días antes de ser juramentado. “Incluso, en la solicitud, señalo que voy a asumir posiblemente el ministerio, que es lo que rompe el vínculo laboral, entonces yo no he falseado nada”, agregó e indicó que luego presentó un papel firmado renunciando al cargo y que, desde la presentación, él dejó de ser fiscal.
No obstante, el Ministerio Público lo acusa de haber “alterado intencionalmente la verdad en su carta de renuncia al cargo de fiscal provincial, del 28 de julio del 2021, pues esta en realidad habría sido elaborada el 02 de agosto del 2021″.
Más Noticias
Onelia Molina toma drástica decisión tras viralizarse video de Mario Irivarren y Alejandra Baigorria hablando sobre Vania Bludau
El exchico reality habría acordado encuentro con su expareja. “Dile que mañana la llamó”, le dijo a la esposa de Said Palao

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces

Esta es la fruta que debes comer para fortalecer los huesos porque ayuda a producir colágeno
El consumo regular de guindones puede contribuir a reducir el riesgo de osteoporosis y fracturas, al fortalecer la estructura ósea desde adentro y mejorar la regeneración del tejido conectivo

Nadine Heredia es vista en lujoso centro comercial de Brasil: su nueva vida una semana después de recibir asilo y ser condenada en Perú
La exprimera dama fue captada el lunes 21 de abril en el exclusivo “Shopping Cidade” de São Paulo, donde reside desde que obtuvo asilo político. Las imágenes la muestran caminando tranquilamente junto a su hijo

Congreso en crisis: Fuerza Popular, Perú Libre, APP y Renovación lideran el rechazo ciudadano
Encuesta de Datum revela que solo cuatro bancadas registran menos del 50 % de opinión negativa. La desaprobación también golpea con fuerza a los principales líderes políticos del país
