
El legislador del Bloque Magisterial y extitular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Óscar Zea, aseguró que cuenta con lo necesario para ser parte de la Mesa Directiva del Congreso de la República o presidir alguna de las comisiones parlamentarias.
Como se recuerda, los representantes de la patria deben decidir si presentarán una lista, en solitario o multipartidaria, hasta el 25 de julio, pues al día siguiente son las votaciones para decidir las personas que dirigirán la tercera legislatura.
Sobre si votaría a favor de una lista integrada por Fuerza Popular y Perú Libre, el extitular del Midagri indicó que no lo descarta, pero que todo dependerá de quiénes serán los postulantes.

“Eso se ha estado voceando en los medios. Mi opinión es que dialogar no tiene nada de malo. No sé a qué nivel han estado conversando, pero nosotros vamos a ver, en el momento de votar, quiénes son los candidatos y tomar una decisión”, explicó.
Como se recuerda, el parlamentario renunció irrevocablemente a Perú Libre por “razones de principios y de conciencia”, de acuerdo a la carta que envió al entonces vocero de la bancada, Waldemar Cerrón Rojas.
Luego de alejarse del partido con el que alcanzó un escaño, Zea solicitó su adhesión a Podemos Perú, donde necesitaban a una persona para formar una agrupación y tener una de las comisiones. No obstante, también presentó su carta de renuncia a la agrupación liderada por José Luna Gálvez, argumentando “principios y conciencia”, y se sumó al Bloque Magisterial.

Cabe mencionar que la mayoría de integrantes del partido, conformado por profesores cercanos a Pedro Castillo, fueron incluidos en investigaciones por el caso ‘Los Niños’, en marzo pasado. De acuerdo a la tesis fiscal, estas personas votaban a favor de la gestión de Pedro Castillo a cambio de beneficios.
Uno de los legisladores involucrados es precisamente Zea. De acuerdo al testimonio del colaborador eficaz, con código CE-04-2022-EFICCOP, el entonces titular del Midagri recibió el curriculum de Alfonso Pablo Huertas, por parte de Beder Camacho y previa recomendación de Bruno Pacheco, para el cargo de jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El parlamentario accedió a la petición y nombró a Huertas en el puesto solicitado. Una vez en la ANA, el funcionario habría nombrado a otros recomendados de Pacheco, como Roberto Puyo Valladares, en la gerencia general; y Yuli Godoy, como su asesora.

Otros cuestionamientos
Durante su paso por el sector, el experulibrista también fue blanco de críticas. Un informe de la Oficina de Control Interno, entidad adscrita a la Contraloría, alertó que Zea no rindió cuentas luego de haber pedido 51 adelantos de viáticos para él, los cuales ascendían a 21.320 soles.
Pese a que la oficina de comunicaciones del ministerio aseguró que no existen pendientes, la administración del Midagri reportó —en cuatro ocasiones— la falta de rendición de cuentas por los viajes.
Además de encabezar la cartera de Desarrollo Agrario y Riego —cargo en el que duró menos de cuatro meses—, también fue miembro titular de la Comisión Agraria del Congreso y de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
Más Noticias
Corte de agua en Lima el 28 de abril: Sedapal restringue su servicio en zonas de 2 distritos
Dos distritos de la metrópoli han sido incluídos en la programación de la empresa para los trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado

Campaña veterinaria gratuita para este martes 29 de abril: ¿dónde y cuáles son los servicios?
Esta iniciativa es importante ya que contribuye a prevenir la transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia y la parasitosis. Además, ayuda a fomentar la tenencia responsable de mascotas

¿Quién es Paul Michael, invitado de ‘El Valor de la Verdad’? Trayectoria, Pamela López y denuncias por violencia
El domingo 27 de abril, el cantante revelará detalles inéditos de su vida personal y profesional en el ‘sillón rojo’, incluyendo su vínculo con la aún esposa de Christian Cueva

Ciudadano que fue inscrito sin su consentimiento a ‘Voces del Pueblo’ fue denunciado por partido de Guillermo Bermejo
César Valdivieso realizó el trámite ante el JNE por afiliación indebida, y el partido presentó una denuncia en su contra. Ahora, enfrenta gastos legales para probar que nunca consentió ser parte de esta organización política

Fiscal de la Nación denunció a Juan Fernández Jerí por presunto abuso de autoridad contra José Domingo Pérez
La titular del Ministerio Público presentó una denuncia penal luego de que la Autoridad Nacional de Control suspendiera al fiscal José Domingo Pérez sin evidencias sólidas que respaldaran dicha sanción
