Óscar Zea, extitular del Midagri y congresista de Bloque Magisterial, no descarta postular a la Mesa Directiva

“Hay plena capacidad de asumir si hay un encargo como ese”, indicó el exparlamentario de Perú Libre e integrante del gabinete ministerial durante el gobierno de Pedro Castillo a Infobae Perú.

Guardar
Exintegrante de Perú Libre tuvo
Exintegrante de Perú Libre tuvo varios cuestionamientos durante su gestión como ministro.

El legislador del Bloque Magisterial y extitular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Óscar Zea, aseguró que cuenta con lo necesario para ser parte de la Mesa Directiva del Congreso de la República o presidir alguna de las comisiones parlamentarias.

Como se recuerda, los representantes de la patria deben decidir si presentarán una lista, en solitario o multipartidaria, hasta el 25 de julio, pues al día siguiente son las votaciones para decidir las personas que dirigirán la tercera legislatura.

Sobre si votaría a favor de una lista integrada por Fuerza Popular y Perú Libre, el extitular del Midagri indicó que no lo descarta, pero que todo dependerá de quiénes serán los postulantes.

Legislador asumió la cartera el
Legislador asumió la cartera el 8 de febrero de 2022.

“Eso se ha estado voceando en los medios. Mi opinión es que dialogar no tiene nada de malo. No sé a qué nivel han estado conversando, pero nosotros vamos a ver, en el momento de votar, quiénes son los candidatos y tomar una decisión”, explicó.

Como se recuerda, el parlamentario renunció irrevocablemente a Perú Libre por “razones de principios y de conciencia”, de acuerdo a la carta que envió al entonces vocero de la bancada, Waldemar Cerrón Rojas.

Luego de alejarse del partido con el que alcanzó un escaño, Zea solicitó su adhesión a Podemos Perú, donde necesitaban a una persona para formar una agrupación y tener una de las comisiones. No obstante, también presentó su carta de renuncia a la agrupación liderada por José Luna Gálvez, argumentando “principios y conciencia”, y se sumó al Bloque Magisterial.

La agrupación parlamentaria cuenta con
La agrupación parlamentaria cuenta con 10 miembros.

Cabe mencionar que la mayoría de integrantes del partido, conformado por profesores cercanos a Pedro Castillo, fueron incluidos en investigaciones por el caso ‘Los Niños’, en marzo pasado. De acuerdo a la tesis fiscal, estas personas votaban a favor de la gestión de Pedro Castillo a cambio de beneficios.

Uno de los legisladores involucrados es precisamente Zea. De acuerdo al testimonio del colaborador eficaz, con código CE-04-2022-EFICCOP, el entonces titular del Midagri recibió el curriculum de Alfonso Pablo Huertas, por parte de Beder Camacho y previa recomendación de Bruno Pacheco, para el cargo de jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

El parlamentario accedió a la petición y nombró a Huertas en el puesto solicitado. Una vez en la ANA, el funcionario habría nombrado a otros recomendados de Pacheco, como Roberto Puyo Valladares, en la gerencia general; y Yuli Godoy, como su asesora.

Congresista Óscar Zea y Beder
Congresista Óscar Zea y Beder Camacho coordinaron designación del jefe de la Autoridad Nacional del Agua.

Otros cuestionamientos

Durante su paso por el sector, el experulibrista también fue blanco de críticas. Un informe de la Oficina de Control Interno, entidad adscrita a la Contraloría, alertó que Zea no rindió cuentas luego de haber pedido 51 adelantos de viáticos para él, los cuales ascendían a 21.320 soles.

Pese a que la oficina de comunicaciones del ministerio aseguró que no existen pendientes, la administración del Midagri reportó —en cuatro ocasiones— la falta de rendición de cuentas por los viajes.

Además de encabezar la cartera de Desarrollo Agrario y Riego —cargo en el que duró menos de cuatro meses—, también fue miembro titular de la Comisión Agraria del Congreso y de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.

Últimas Noticias

Dina Boluarte antes de la opulencia presidencial: “No necesito policías que me protejan ni carros pagados por el pueblo”

En 2022, cuando tentaba una curul en el Congreso, Dina Boluarte rechazó públicamente los privilegios y afirmó que trabajaría sin escoltas ni autos oficiales. Hoy, como presidenta, percibe un sueldo superior a los 35 mil soles

Dina Boluarte antes de la

Sacerdote víctima de abuso sexual dentro de la Iglesia acude al papa León XIV para “denunciar toda la red de protección”

El sacerdote Paolo Contini rompió el silencio para denunciar un abuso sexual sufrido en su adolescencia dentro del seminario menor. Con el apoyo del papa, busca justicia para él y otras víctimas

Sacerdote víctima de abuso sexual

Rata Blanca celebra los 35 años de “Magos, Espadas y Rosas” con una gira por el Perú: precios, lugares y todo lo que debes saber

El icónico grupo argentino de rock pesado vuelve al Perú para celebrar el aniversario de su disco más exitoso. Tres conciertos reunirán a sus fans en diversas ciudades con una descarga de clásicos inolvidables

Rata Blanca celebra los 35

Ministra Desilú León admite caos en Machu Picchu y anuncia propuesta para ordenar la venta de boletos físicos

Titular de Comercio Exterior y Turismo reconoció la necesidad de un ordenamiento respecto al ingreso a las ruinas. “La mayor demanda ha ido originando que ciertos procedimientos tengan que ser revisados”, mencionó

Ministra Desilú León admite caos

Fiscalía investiga a efectivos de la PNP borrachos que agredieron a su colega en comisaría de Áncash

Tres suboficiales fuera de servicio irrumpieron ebrios en la comisaría de Llamellín y atacaron a una agente que intentó detenerlos. El Ministerio Público abrió una investigación por agresión y violencia contra la mujer

Fiscalía investiga a efectivos de