Desde muertos hasta presidentes: la BNP presenta imágenes digitalizadas del recordado estudio Courret

Fabiola Vergara, jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, destacó la importancia del archivo fotográfico para comprender la sociedad en la que nos hemos convertido

Guardar
Bebés fallecidos y el expresidente
Bebés fallecidos y el expresidente Andrés Avelino Cáceres fueron algunos de los cientos de figuras retratadas en Fotografía Central también conocida como el Estudio Courret. (Foto: BNP)

Las bibliotecas no solo resguardan libros. Así lo ha demostrado la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) que, además de obras de arte, acuarelas, manuscritos, videos, grabados, partituras, entre otros, conserva una de las colecciones fotográficas más importantes del país. Luego de décadas de gestiones, el público finalmente tiene acceso al archivo digitalizado del estudio Courret, el más longevo en funciones del Perú (1864-1933).

“Fue un estudio que reflejó no solo a la sociedad limeña, sino que retrató el paso a la modernidad, al mismo tiempo que hacía fotografías al interior del país. Los sucesos importantes también forman parte de esta colección, como las novias de luto, aquellas que aparecieron durante los años de la Guerra del Pacífico”, contó a Infobae Perú Fabiola Vergara, jefa institucional de la BNP.

En la actualidad solo hace falta presionar el ícono de cámara en la pantalla del celular para empezar a registrar todo aquello que nos rodea, pero a mediados del S. XIX retratar la realidad era una tarea para conocedores. Cientos de estudios fotográficos surgieron en la capital, pero solo el archivo de unos cuantos han podido ser preservados y un número aún más pequeño son los afortunados que vieron sus placas ser digitalizadas.

La construcción del ferrocarril y
La construcción del ferrocarril y la foto de un militar chilenos forman parte del archivo del Estudio Courret (Foto: BNP)

Vergara indica que a finales del S. XX, la BNP incorporó a su colección más de 30 mil placas de vidrio que ya se encuentran a disposición del público a través del sitio web de la institución. Es tal su importancia que a mediados del 2021, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación “por ser una fuente primordial para el estudio de la historia de la fotografía en el Perú, y por la tecnología utilizada para el registro de las imágenes en la época”.

Los materiales utilizados para preservar las placas de vidrios provienen del extranjero o son elaboradas por los mismos funcionarios de la BNP, según Vergara. Estas están a la espera de historiadores, fotógrafos, conservadores y bibliotecólogos para su estudio. “El conjunto de fotografías que muestran al Perú de otra época, ayudará a entender cómo somos los peruanos ahora”, recalcó la jefa institucional a este medio.

Perú de aquellos días

La sola idea de retratar a una persona ya fallecida suena extraño y alarmante en la actualidad, pero las fotografías post mortem eran una práctica recurrente en la Lima de finales del siglo XIX. Se trató de una costumbre europea utilizada para preservar la memoria de los seres queridos y el archivo Courret captó los momentos en que madres, esposas e hijos posaban junto a su familiar que acababa de partir.

Por el lugar también transitaron importantes figuras como el almirante Miguel Grau, hoy llamado ‘El peruano del milenio’, o Andrés Avelino Cáceres, ‘el brujo de los Andes’ quien fue presidente del Perú y que ante la cámara de Courret vistió sus mejores trajes militares y lució una espada. Sin embargo, este no sería el único personaje de la Guerra del Pacífico que buscaría ser retratado por algún artista solicitado estudio.

Expresidente Andrés Avelino Cáceres fotografiado
Expresidente Andrés Avelino Cáceres fotografiado por el estudio Courret en 1875 y 1921. (Foto: BNP)

Antonio Valenzuela, Juan R. Ahumada, Julián Gerold, Desiderio Ilabaca, José M. Montiel y Juvena Cortés son solo algunos de los oficiales chilenos retratados durante la guerra en Fotografía Central, estudio inaugurado por Eugene Courret. El Combate de Dos de Mayo, enfrentamiento con el que el Perú confirmaría su independencia de España, también fue captada por la cámara del desaparecido estudio.

Puede que una vía de tren parezca normal en la actualidad, pero el 1875 la construcción de las vías del ferrocarril eran motivo para trasladar una pesada cámara hasta el punto necesario desde donde se captaría el histórico suceso. Las imágenes de la plaza y malecón de Chorrillos antes y después del saqueo de las tropas chilenas también fueron retratadas por el estudio al que debemos la oportunidad de dar forma a las historias sobre la guerra que alguna vez oímos.

Placas del estudio Courret han
Placas del estudio Courret han sido digitalizadas y se encuentran disponibles para el público a través de BNP Digital. (Foto: BNP)

Para el centenario de la independencia, el escenario era otro. El estudio Courret ya no tenía en frente a una ciudad destruida, sino a todo un grupo de ciudadanos a la espera de las celebraciones por los cien años de la República. Un grupo de mujeres y hombres vistiendo sus mejores trajes en el palacio del marqués de Torre Tagle son algunas de las instantáneas que confirman el espíritu festivo de aquellos días.

La digitalización de las placas de vidrios del estudio Courret son un importante paso en su conservación; sin embargo, resulta importante que cada vez más investigadores acudan a estas para poder poner en marcha proyectos que muestren a los ciudadanos y ciudadanas de estos días la importancia de echar un vistazo al pasado para comprender el camino por el que transita el presente.

Más Noticias

Mario Irivarren revela que Alondra García Miró usó la misma canción para él y Paolo Guerrero: “todos me fastidiaban”

El exchico reality confesó que una canción que compartía con su entonces pareja como símbolo de su relación fue usada después en la historia de la modelo con Paolo Guerrero, generando burlas y recuerdos inevitables

Mario Irivarren revela que Alondra

Así será Lima Music Arena: el nuevo megaestadio techado junto al Jockey Plaza que traerá más de 100 conciertos al año

Según Live Nation, el proyecto con fecha de apertura prevista para el 2028 busca posicionar a la capital peruana como una de las principales sedes de espectáculos en Sudamérica, al nivel de Santiago, Buenos Aires y São Paulo

Así será Lima Music Arena:

¿Declarar estado de emergencia el transporte público ante ola de extorsiones?: La propuesta de Dina Boluarte para frenar los asesinatos

La presidenta del Perú anunció que el Ejecutivo estudia declarar el estado de emergencia en el transporte público para facilitar la compra de cámaras y reforzar la seguridad, en respuesta a los reclamos de los gremios y el incremento de la criminalidad en el sector

¿Declarar estado de emergencia el

Natalia Málaga sorprende al revelar que gana 500 soles como mánager de Eva Ayllón en audiencia del Ministerio Público

La exvoleibolista declaró en audiencia del Corte Superior de Justicia el irrisorio monto que recibe por representar a la cantante criolla.

Natalia Málaga sorprende al revelar

Cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima y primado del Perú, se descompensó en Iquitos y fue internado de urgencia

El purpurado sufrió una descompensación durante su participación en la Cumbre Amazónica en Iquitos. Fue conducido de inmediato en una clínica local

Cardenal Carlos Castillo, arzobispo de
MÁS NOTICIAS