
La catarata, una enfermedad que deteriora el cristalino, se mantiene como la primera causa de ceguera a nivel nacional, pese a que es un mal reversible y “más del 80% de quienes lo padecen pueden tener solución con una cirugía”, señala la oftalmóloga Patricia Lira, especialista en cirugía de retina y mácula.
Según la experta, el último estudio realizado al respecto data de 2017 y arrojó que esta enfermedad —que consiste en la progresiva opacidad del cristalino que impide el paso de la luz— tiene una incidencia del 15.5% de la población en general.
De hecho, el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) había advertido que, aunque las cataratas se pueden extirpar quirúrgicamente mediante una sencilla operación, la prevención integral de su desarrollo no se conoce todavía.

La operación consiste en la extracción del cristalino (lente natural del ojo) que es reemplazado por un lente intraocular. Se realizan en no más de 20 minutos, por lo que el paciente puede regresar a su casa el mismo día de realizada la cirugía.
“El factor socioeconómico es muy importante. La cirugía no tiene alto costo. Las políticas del desarrollo en Perú están atrasadas. No tenemos doctores o especialistas en regiones. Hay mucha dejadez de las personas para acceder a la consulta porque prevalecen otras cosas. Otra cuestión es el tema educativo, pues se ha visto en estadísticas que la padecen personas que no han tenido acceso a la primaria, por ejemplo”, refiere la especialista.
A la catarata, como primera causa de ceguera en el mundo, le siguen el glaucoma, tracoma, la retinopatía diabética, ceguera infantil y los defectos refractivos no corregidos.
Las cataratas se forman cuando las proteínas del cristalino del ojo se agrupan y hacen hace que el cristalino se nuble. Los médicos e investigadores están aún estudiando exactamente por qué se producen, aunque han encontrado factores más allá del envejecimiento que aumentan la probabilidad de desarrollar cataratas como el historial familiar, la diabetes o una lesión ocular grave.

Los signos incluyen una visión tenue, aumento de la dificultad con la visión por la noche, sensibilidad a la luz y al resplandor o la visión doble en un solo ojo, así como dolor ocular repentino o dolor de cabeza inusual.
Según cifras oficiales, en el país hay al menos 300 mil personas con discapacidad visual severa y 160 mil con ceguera completa, de los cuales solo un tercio cuenta con algún tipo de seguro.Temas Relacionados
Últimas Noticias
Dan un día a Renzo Reggiardo para que responda por proselitimo a favor de Rafael López Aliaga en presentación de trenes
JEE Lima Centro advierte al teniente alcalde de Lima que determinará si vulneró neutralidad electoral con o sin sus descargos

Más de 5 mil copas de Pisco Quebranta serán repartidas gratis por el Día Nacional del Pisco
La celebración tendrá la participación de La Hermandad del Pisco, un grupo de productores de licor que cuentan con la denominación de origen de la bebida nacional del Perú

“¿Qué le pasó a Flavia Laos?“: Usuarios sorprendidos con nuevos retoques de influencer
La actriz celebró su cumpleaños en un evento al que asistieron, influencers, artistas y más, sin embargo, su apariencia no pasó desapercibida

Sporting Cristal vs Alianza Universidad EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los dirigidos por Paulo Autuori buscarán vencer al colero del campeonato peruano para ser protagonistas en esta segunda fase. Sigue todas las incidencias

Dónde ver Sporting Cristal vs Alianza Universidad HOY: canal TV online del duelo por fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Con el debut de Miguel Araujo, los ‘celestes’ tratarán de comenzar con un triunfo en casa para apuntar a ganar el segundo certamen del año. Conoce cómo seguir la contienda
