
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte decidió no prorrogar la disposición para que se sigan utilizando octógonos adhesivos en alimentos y bebidas mientras empresario y pequeñas y medianas empresas (MYPES) se adecuan a la exigencia de advertencias impresas. Al contrario, ha decretado que, desde julio, el uso de stickers será indefinido.
La medida fue oficializada a través del decreto supremo 017-2023-SA, suscrito por Boluarte, el premier Alberto Otárola y los ministros Juan Mathews (Mincetur), Nelly Paredes (Midagri), Julio Demartini (Midis), Alex Contreras (Economía y Finanzas), Magnet Márquez (Minedu), Raúl Reyes (Producción) y César Vásquez (Salud).
El referido dispositivo legal modifica el Manual de Advertencias Publicitarias para habilitar a importadores y MYPES “el uso de adhesivos o la impresión de forma indeleble en la cara frontal de la etiqueta”.

“Tratándose del uso de adhesivos, estos deben ser de naturaleza permanente, de difícil remoción, indelebles, resistentes a temperaturas bajas o altas según su uso y de buena adherencia para el tipo de superficie que se emplee, no cubrir información al consumidor y cumplir con las disposiciones establecidas en el presente Manual”, reza el texto incorporado.
Las razones
La publicación del decreto supremo responde a dos resoluciones de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Dichos fallos califican como una “barrera comercial no arancelaria declarada carente de razonabilidad” la exigencia de octógonos impresos en productos, por lo que recomendaba al Minsa modificar el Manual de Advertencias Publicitarias.

“A fin de proteger el derecho a la información, el Ministerio de Salud exhorta a las autoridades del nivel nacional y local, responsables de la vigilancia y fiscalización de esta política pública, sobre todo al consumidor, que hagan sostenibles los esfuerzos de coadyuvar a que todos los productos que correspondan consignen las advertencias publicitarias (octógonos) de forma visible y permanente en la cara frontal del envase o empaque”, invocó el Minsa en un comunicado de prensa.
Congreso va en el mismo camino
Previo a la publicación del decreto supremo 017-2023-SA, el Congreso de la República, a través de la Comisión Permanente, aprobó en primera votación el proyecto 3933/2022-CR, iniciativa presentada por la parlamentaria María del Carmen Alva que va en el mismo sentido de la decisión del Gobierno.
“La presente ley tiene por objeto reforzar las advertencias publicitarias para la promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes, elevando a rango de ley disposiciones que precisan su rotulado de forma indeleble y sin cubrirlas parcial o totalmente y que permiten el uso de adhesivos de difícil remoción en productos importados y productos elaborados por las MYPE”, dice Alva Prieto.

Según la expresidenta del Congreso, su iniciativa “incidirá positivamente, principalmente, en nuestros más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes”; sin embargo, no explica cómo.
En caso de que el Parlamento apruebe en segunda votación el proyecto de María del Carmen Alva y, en consecuencia, promueva a rango ley el uso opcional de octógonos impresos, el Ejecutivo ya no podrá intervenir en este aspecto. El único poder del Estado habilitado para derogar o modificar las advertencias nutricionales en productos alimenticios sería el Legislativo.
Las constantes prórrogas
Tras la aprobación del Manual de Advertencias Publicitarias de la Ley 30021 —Ley de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes—, el Ejecutivo ha prorrogado hasta en seis oportunidades el uso de adhesivos en productos.

Más Noticias
Guardianas del alma de una nación: catedrales del Perú
En el Día de las Catedrales, no solo miremos sus altas torres o escuchemos sus campanadas; es necesario atender a los relatos que sus muros transmiten

Innovación, crecimiento económico y otros desafíos: Reflexiones a partir del Premio Nobel de Economía 2025
Ofrecen un diagnóstico fundamental para entender las dificultades que enfrentan diversas economías, en particular aquellas con modelos económicos que han mostrado signos de estancamiento

Herencia del hambre: el fracaso nutricional del gobierno que se fue
Perú enfrenta un reto inmenso, reconstruir la confianza y la esperanza desde la mesa de los más vulnerables

Perú: las predicciones del tiempo en Lima este 15 de octubre
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Conoce el clima de este día en Huancayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
