Marcha del Orgullo 2023 en fotos: contra la desidia e intolerancia, Lima abre paso a la diversidad

La comunidad LGTBI toma la capital para reivindicar sus derechos, pese a la oposición férrea del alcalde Rafael López Aliaga y otras voces políticas. La movilización rompe su tradición este año, pues no concluirá en la plaza San Martín.

Guardar

La diversidad ha tomado las calles de Lima para expresar sus demandas frente a la desidia política. Este año, la tradición se romperá porque la administración de Rafael López Aliaga (Renovación Popular) negó el permiso para que la Marcha del Orgullo concluya en la plaza San Martín. En su lugar, la administración conservadora cedió la Alameda 28 de Julio, donde ya luce un gran escenario.

Toño Rodríguez en el Valetodo
Toño Rodríguez en el Valetodo Downtown. Foto: Paula Elizalde / Infobae.

La movilización parte desde el Campo de Marte (Jesús María) y seguirá por Guzmán Blanco, entrará a Paseo Colón. Luego, irá por Garcilaso de la Vega y doblará en la avenida Tacna. Así, continuará directamente por el jirón Zepita hasta la alameda 28 de julio.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha anunciado que los buses que se dirigen a Miraflores (de norte a sur) se movilizarán por las avenidas Emancipación, Alfonso Ugarte, Guzmán Blanco y Arequipa.

Coco Marusix, transformista peruana y
Coco Marusix, transformista peruana y un icono de la comunidad. Foto: Paula Elizalde.

En tanto, en dirección opuesta (de sur a norte), los buses de los corredores azules deberán transitar por las avenidas 28 de julio, Brasil, Alfonso Ugarte y Nicolás de Piérola.

La Municipalidad de Lima informó que hasta las 6.00 a. m. del domingo 2 de julio, el tramo de la avenida 28 de julio, desde la avenida General Felipe Salaverry hasta la avenida Petit Thouars, permanecerá cerrado al tráfico debido a la celebración de la diversidad.

Entre los carros alegóricos se encuentra uno del Ministerio de Salud, que ofrece vacunas contra el coroanvirus, viruela del mono, influenza, hepatitis B y otras a los asistentes de la Marcha del Orgullo 2023.

Personalidades en el 'Vala' por
Personalidades en el 'Vala' por la Marcha del Orgullo 2023. Foto: Paula Elizalde / Infobae.

Para Amnistía Internacional, la Marcha del Orgullo empodera a los integrantes del colectivo, reivindica los derechos y las libertades negados y otorga tribuna en el espacio público del que a menudo se les excluye por la homofobia, transfobia y bifobia.

Previa a la Marcha del
Previa a la Marcha del Orgullo 2023 en Valetodo Downtown. Foto: Paula Elizalde.

La movilización presenta seis bloques, el primero de los cuales cuenta con la banderola principal de la movilización, solo delante de la bandera del colectivo trans.

Piero Rovegno en su primera
Piero Rovegno en su primera vez como drag en la Marcha del Orgullo 2023. Foto: Paula Elizalde.

Continúan los colectivos, activistas y políticos en favor de los derechos de la comunidad LGTBIQ+. Luego, agencias internacionales que defienden los derechos de las personas LGTBIQ+ y, finalmente, los carros de empresas y emprendimientos que promueven la Marcha del Orgullo.

Las coloridas protagonistas de la
Las coloridas protagonistas de la marcha para la comunidad LGBTI+. Foto: Paula Elizalde.

En este primer día del mes de julio, nos encontramos en una fecha de gran importancia en términos de reconocimiento de derechos, igualdad y equidad. La Marcha del Orgullo 2023, un evento que reúne a personas de la comunidad LGTBIQ+ para destacar la diversidad sexual en el país.

Nicole Akari en el Valetodo
Nicole Akari en el Valetodo Downtown. Foto: Paula Elizalde / Infobae.

Sin embargo, esta movilización no se limita únicamente a homosexuales, transexuales, lesbianas y bisexuales, sino que también convoca a todos aquellos que luchan por el respeto hacia su propia identidad de género.

Flavia Laos en la previo
Flavia Laos en la previo de la Marcha del Orgullo. Foto: Paula Elizalde / Infobae.

El propósito fundamental de la Marcha del Orgullo LGBT 2023 radica en destacar y dar mayor visibilidad a la amplia gama de diversidad que abarca este movimiento de manera inclusiva y representativa.

La moda se hizo presente
La moda se hizo presente en la previa a la Marcha del Orgullo. Foto: Paula Elizalde.

Esta celebración se centra en un objetivo clave: resaltar las múltiples identidades y expresiones de género presentes en la comunidad LGBT, reconociendo la importancia de la igualdad, el respeto y la aceptación para todos sus integrantes.

Desde el Campo de Marte,
Desde el Campo de Marte, el periodista Paco Flores muestra una vista panorámica de la Marcha del Orgullo 2023.

Últimas Noticias

El sueño de casarse de blanco, una propuesta inesperada en Madrid y la vida junto a un tenista de élite: la historia de Eugenia De Martino

En Ellas, la modelo e influencer habló de su reciente boda, recordó el inicio de su relación con Diego Schwartzman y qué significó acompañarlo en el circuito del tenis profesional. Además, reveló cómo transitó la exposición mediática, fortaleció su independencia laboral y alcanzó su mejor versión

El sueño de casarse de

La revolución silenciosa de la canoterapia: cómo los perros transforman la rehabilitación de adultos mayores

Aportan compañía y ayudan a que los adultos mayores recuperen movilidad, autoestima y motivación para interactuar. A través de juegos, caricias y paseos, esta terapia mejora de manera significativa el bienestar físico y emocional de los residentes, generando cambios visibles en su vida cotidiana. Informe especial de Infobae

La revolución silenciosa de la

Estefi Berardi: “El 90% de los chismes se guarda, no da arruinar una familia”

En Desencriptados, la panelista recordó sus inicios en Buenos Aires, la pensión de Once donde compartía cuarto con desconocidas, los robos camino a los castings y la lucha por hacerse un lugar en los medios. También repasó su participación en Combate, los conflictos que aún resuenan con Mica Viciconte y los códigos del espectáculo que decide respetar

Estefi Berardi: “El 90% de

Matías Martin reflexionó sobre el paso del tiempo, los deseos y su presente: “Disfruto cada pequeña cosa porque soy consciente de que no me queda tanto”

En Random, el ciclo de entrevistas de Infobae, el periodista habló del vínculo con sus hijos, de la rutina que construyó en esta nueva etapa tras su separación y de cómo atraviesa una profunda transición personal. “Hay gente que se turba con el tema de la muerte, pero yo vivo hablando de eso y haciendo chistes”, admitió

Matías Martin reflexionó sobre el

La batalla silenciosa de las madres que enfrentan la adicción de sus hijos: leyes desactualizadas e internaciones inaccesibles

En Del otro lado, el ciclo de entrevistas de Infobae, Stella Maurig reconstruyó el camino que inició cuando su hijo cayó en las adicciones y recibió un diagnóstico psiquiátrico. Tras su muerte en 2019, transformó el dolor en acción y creó La Madre Marcha, desde donde impulsa cambios urgentes en la asistencia, la legislación y el acompañamiento a las familias

La batalla silenciosa de las
MÁS NOTICIAS