
Este tacneño que llevaba la peruanidad en el alma, nació el 12 de febrero de 1903,y falleció en Lima, el 29 de junio de 1980; su nombre es José Basadre Grohmann. Este año se cumplen 43 años de su partida.
En memoria al legado del historiador y exministro de educación, cuyo fallecimiento dejó un profundo impacto, la Biblioteca Nacional del Perú ha compilado una lista de los diez libros más significativos que reflejan su invaluable aporte a través de enseñanzas, documentos, ensayos y otras obras.
La pluma de Jorge Basadre
- La Iniciativa de la República
La etapa inicial de la República (1929-1930) fue abordada en su tesis doctoral de 1927, la cual publicó en dos volúmenes. Estos escritos, posteriormente empleados en sus clases en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, le permitieron desarrollar y consolidar ideas y planteamientos que sentarían las bases de su famosa obra, la Historia de la República.

- La Multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú
En su discurso inaugural en la apertura del año académico en UNMSM, en presencia del presidente Leguía, presentó su obra “La Multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú” (1929). Este discurso marcó el inicio de sus fundamentales planteamientos sobre la visión de la historia y sus actores principales, siendo una piedra angular en la concepción de su obra.

- Perú: problema y posibilidad
Perú: problema y posibilidad: El ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú” (Lima, 1931) es una obra fundamental en la bibliografía de Basadre y un hito trascendental en la historia del pensamiento peruano. En este libro, exministro de educación aborda el devenir histórico, la política, el papel de los intelectuales y vislumbra el futuro del país. Este trabajo representa el apogeo de la trayectoria intelectual de Basadre y su influencia perdura hasta hoy.

- Historia del Derecho Peruano
Historia del Derecho Peruano” (Nociones generales. Época Prehispánica. Fuentes de la época colonial) (1937) es una obra diseñada originalmente para los alumnos de Jorge Basadre en el curso de Historia del Derecho en la UNMSM. Sin embargo, gracias a su erudición y habilidad, incluso aquellos con menos conocimientos pueden disfrutar y aprovecharla.

Este libro abarca desde nociones generales hasta la época prehispánica y las fuentes de la época colonial, brindando una visión completa del derecho peruano a lo largo de la historia.
- El conde de Lemos y su tiempo
Este texto fue publicado en 1945, es utilizado por el historiador como un pretexto para realizar un detallado estudio del panorama político, social y económico del Perú en el siglo XVII. Aunque no es uno de sus libros más populares entre el público en general, se trata de una gran obra.

- Meditaciones sobre el destino histórico del Perú
Son un conjunto de ensayos (entre los que se encuentra el famoso “La promesa de la vida peruana”, publicado posteriormente de manera independientemente), en los que reflexiona, como indica el título, sobre el futuro del Perú, publicado en 1947.

- Los fundamentos de la historia del Derecho
La obra más erudita (1956), exhaustiva y asombrosa de todas las que haya publicado Basadre. La profusa bibliografía que utiliza y cita, por ejemplo, es tan amplia y tan actualizada que parece escrita por una universidad europea.

- Historia de la República del Perú
La sexta edición en 17 volúmenes, publicada entre 1968 y 1969, representa la última revisión realizada por el autor y ha sido seguida por diversas ediciones, muchas de ellas populares. Esta obra cumbre resume tanto la trayectoria vital como intelectual del autor, destacando como su obra más significativa.

- Introducción a las bases documentales para la Historia de la República del Perú, con algunas reflexiones
El libro “Introducción a las bases documentales para la Historia de la República del Perú, con algunas reflexiones” publicado en 1971 es una obra simplemente impresionante y sin igual. Basadre lo escribió en una época en la que otros utilizaban computadoras, mientras él se conformaba con fichas de cartón.

- Al azar en la historia y sus límites.
Con un apéndice titulado “La serie de probabilidades dentro de la emancipación peruana”, publicado en 1973, esta obra representa a Basadre en su faceta más teórica y audaz, presentando planteamientos y ucronías impactantes. Es importante destacar que el autor contaba ya con 70 años al momento de su escritura, convirtiéndose así en su testamento intelectual.

Más Noticias
Actor que interpretó a Paolo Guerrero es acusado de asesinar a barrista de Universitario: Fiscalía pidió 9 meses de prisión preventiva
Rony Shapiama fue detenido por la Policía luego de haber sido acusado de causar la muerte de un barrista de Universitario de Deportes

La reacción de Yahaira Plasencia y Luis Fernando ‘El Diablo’ luego de ser captados cariñosos en piscina
La salsera y el empresario aseguraron que son solamente amigos, solteros y no tienen nada que ocultar.

Ministro de Cultura sobre comentarios racistas de Fiorella Ras en Cusco: “Es intolerable y tiene que ser sancionada”
El titular del Mincul, Fabricio Valencia, asegura que la denuncia contra Fiorella Ras Viani no será retirada y continuará su curso legal, pese a las disculpas emitidas por la imputada

Gustavo Adrianzén confirmó que no renovarán contrato de Proyecto Olmos por vínculo con Odebrecht: “No nos casamos con la corrupción”
El titular del Consejo de Ministros refirió que no hay condiciones para una renovación, a menos de seis meses de expirar el acuerdo con la concesionaria Trasvase Olmos S.A. (CTO), cuyo principal accionista es el Grupo Novonor (nuevo nombre de la constructora brasileña)

María Becerra fue operada de emergencia tras sufrir embarazo ectópico: fans peruanos le expresan su apoyo
La cantante argentina atraviesa por un momento complicado, luego de revelarse que estaba esperando un hijo, pero lamentablemente lo ha perdido
