Expertos aclararon las controversias en torno al proyecto de la nueva Carretera Central

El ingeniero Roque Benavides Ganoza, decano del CIP-CDLima, encabezó esta conferencia de prensa, en la que miembros de la Comisión de Transportes de la institución argumentaron su respaldo a la alternativa propuesta por el Gobierno Regional de Lima

Guardar
(Andina)
(Andina)

El martes 27 de junio, el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Lima convocó a una conferencia de prensa para responder a las controversias que se han suscitado en los últimos días alrededor de la construcción de la nueva Carretera Central, también llamada “Julio C. Tello”.

La conferencia fue presidida por el ingeniero Roque Benavides Ganoza, decano del CIP-CDLima, quien estuvo acompañado por el Jorge Cueva Nolberto, director secretario; Luis Vera Barandiarán, presidente de la Comisión de Transporte; así como especialistas de dicha comisión.

Tras la bienvenida de Cueva, tomó la palabra el Luis Vera, que comenzó por destacar que el proyecto presentado por el Gobierno Regional de Junín fue descartado por la misma empresa extranjera que está a cargo de la ejecución de la nueva vía: PMO-Francia. A pesar de ello, dicha empresa planea continuar con dicho proyecto, bajo la aprobación de los ministerios de Transportes y Comunicaciones, y Economía.

Imagen de archivo de Roque
Imagen de archivo de Roque Benavides. REUTERS/Mariana Bazo/Archivo

Acto seguido, Benavides se dirigió a los numerosos asistentes. Él comenzó por indicar que, si bien el informe técnico del Gobierno Regional de Lima no ha sido terminado, eso no implica que pueda haber mejores alternativas a la plateada con el llamado “Corredor Verde” de PMO-Francia, que inicia en la carretera Ramiro Prialé.

Nosotros tenemos la actitud más constructiva posible. No estamos en contra de nadie, estamos a favor de la mejor alternativa que podamos tener para una nueva Carretera Central, que es fundamental para el desarrollo de nuestro país, y que debe servir como ejemplo para otras carreteras”, expresó.

Luego, siguió la exposición del Jorge Gutiérrez Rodríguez, miembro de la Comisión de Transportes, que contó con el comentario de los panelistas Robert López, Carlos Núñez y Omar Garavito. Tras esta ponencia, los especialistas respondieron a las preguntas de la prensa y el público asistente.

Retirarán a ambulantes del tramo
Retirarán a ambulantes del tramo de la Carretera Central que se cerró por las obras de la Línea 2 del Metro de Lima. (Andina)

Como se ha mencionado anteriormente, entre los principales beneficios del trazo del GORE Lima están sus reducidas afectaciones de predios agrícolas, su carencia de problemas geológicos (huaicos y deslizamientos), la generación de nuevos polos de desarrollo, la descongestión de la actual Carretera Central, la descentralización de Lima y su impulso al turismo.

Liberan tramo de la Carretera Central

El viernes de la semana pasada, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, supervisó junto con representantes de ATU y Ositran la remoción de bloques y paredes de hierro en un tramo de la Carretera Central que estuvo cerrado durante cinco años por los trabajos en los pozos de ventilación de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ubicados en el distrito de Ate Vitarte.

Durante la inspección, la ministra expresó su indignación por la falta de acción de los funcionarios públicos que afectan la vida de los ciudadanos en lugar de resolver sus problemas. Enfatizó que su gestión no se quedará de brazos cruzados esperando que las cosas sucedan y, en cambio, abogó por menos excusas y más acción.

A los medios de comunicación, la titular del MTC destacó que la única forma de sacar adelante proyectos complejos como este en beneficio de la ciudadanía es trabajando de manera conjunta sin perder tiempo en trámites burocráticos.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Mario Vargas Llosa dejó carta

Gana Diario: ganadores del sorteo 4190 de este 18 de abril

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Gana Diario: ganadores del sorteo

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”

La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Mario Vargas Llosa y su

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa

Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

No es Chile ni Venezuela:

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con marihuana en la mochila intenta sobornar a policías

El hombre intentó justificar su situación alegando que encontró la mochila en la calle, pero al verse acorralado, confesó que llevaba el estupefaciente. Ante la detención, pidió llegar a un “acuerdo” y llamar a su mamá

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con
MÁS NOTICIAS