Dina Boluarte tendría complicaciones para ejercer la presidencia de la Alianza del Pacífico ante un posible boicot de AMLO y Gustavo Petro

Excancilleres Miguel Rodríguez Mackay y Luis Gonzales Posada sostienen en diálogo con Infobae Perú que los mandatarios de México y Colombia podrían debilitar el liderazgo que la presidenta ostentará del bloque comercial al no asistir a las reuniones que se convoquen en los próximos meses.

Guardar
La presidenta de la República,
La presidenta de la República, Dina Boluarte.

Ayer se informó que el Perú recibirá por fin la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Alianza del Pacífico, a partir del próximo 1 de agosto, tras meses de resistencia por parte del Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien ha tenido un cruce de ataques con la presidenta de la República, Dina Boluarte a la que no reconoce su investidura y la calificó de “usurpadora” por ostentar el cargo de su aliado Pedro Castillo, recluido en el penal de la Diroes por el fallido autogolpe de Estado.

“El acuerdo alcanzado refleja la voluntad política de seguir apostando por la integración latinoamericana, que favorece el diálogo, el intercambio económico-comercial, la cooperación y la inserción internacional”, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. “Mediante este acuerdo se relanzan los trabajos de la Alianza del Pacífico y se destaca el rol de la diplomacia como medio para lograr compromisos a través del diálogo”, agregó.

“Esta iniciativa de integración comercial se preserva como uno de los mecanismos más exitosos del mundo, en integración económica, comercial y de cooperación”, complementó horas después la canciller Ana Cecilia Gervasi en una conferencia de prensa brindada junto al premier Alberto Otárola y el ministro de Economía, Álex Contreras.

A primera vista, el conflicto entre los integrantes de este bloque comercial, aparte de Perú y México también están Colombia y Chile, se vería solucionado. Sin embargo, expertos consultados por Infobae Perú señalan todo lo contrario y alertan sobre la actitud que podrían adoptar AMLO y Gustavo Petro con Boluarte Zegarra.

México entregó presidencia de Alianza
México entregó presidencia de Alianza del Pacífico a Chile

Boicot

A su juicio, el excanciller Miguel Rodríguez Mackay consideró que “se ha completado la majadería y el capricho del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que ha estado buscando en todo momento impactar negativamente en la Alianza del Pacífico no queriendo formalizar simbolicamente el traspaso de la presidencia al Perú que le correspondía de conformidad al acuerdo marco de la propia alianza”.

“Esa ausencia de vocación para mantener la estabilidad del mayor mecanismo exitoso de integración profunda, en verdad, merece nuestra mayor crítica”, agregó.

El experto en política exterior enfatizó que el hecho de que AMLO le haya dado la Presidencia Pro Tempore a Chile, que a su vez se la entregará a nuestro país en aproximadamente un mes, no quiere decir que allí se acabó el conflicto diplomático con los mexicanos. Por el contrario, mencionó que se vendrá un boicot del líder de Morena.

“Lo que en el fondo está haciendo es seguir mermando la calidad de Dina Boluarte como presidenta de la República llamándola ‘usurpadora’ porque no asistirá a ninguna reunión que ella convoque como presidenta de la Alianza del Pacífico”, analizó.

El excanciller Miguel Rodríguez Mackay
El excanciller Miguel Rodríguez Mackay habla en exclusiva con Infobae.

Rodríguez Mackay pronosticó que la Alianza del Pacífico sufriría un “deterioro que ha entrado en una fase terminal que puede poner al borde la propia naturaleza de un mecanismo exitoso y su naturaleza política”. Insistió en que no debieron aceptar esta triangulación para tener el mando del bloque por más buena fe que tuvo el Gobierno chileno de Gabriel Boric, que fungió como intermediario para hallar una salida al entrampamiento geopolítico.

El experto mencionó que no solo sería AMLO, sino que el dignatario colombiano Gustavo Petro se sumaría a poner trabas a Boluarte. “Seguirá debilitándose porque es el corralito creado por López Obrador”, apuntó.

Una mirada similar también tiene el excanciller Luis Gonzales Posada. “El Gobierno mexicano ha saltado la garrocha a los acuerdos internacionales que dicen que cada mes de enero se rota la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico en orden alfabético, lo cual constituye un sabotaje a un proceso de integración. La alianza alimenta a 230 millones de personas. Es un mecanismo muy poderoso de integración y tiene 70 países como observadores”, mencionó.

Al igual que Rodríguez Mackay, el extitular del Congreso refirió que AMLO y Petro estarán sintonizados en la misma línea para boicotear la gestión de Boluarte al mando de la Alianza del Pacífico.

Excanciller Luis Gonzáles Posada.
Excanciller Luis Gonzáles Posada.

“¿Cómo se va coordinar con ellos [AMLO y Petro] un esfuerzo colectivo que pasa por la confianza y el respeto al derecho internacional?”, se preguntó Gonzales Posada.

Ante esta situación, el diplomático mencionó que una primera medida que podría bloquear el debilitamiento de Dina Boluarte al mando de la Alianza del Pacífico es que se convoque a una reunión que tenga como único fin admitir la entrada de Ecuador que ha mostrado interés en ser miembro.

Finalmente, Gonzales Posada agregó que una última medida, y extrema, sería presentar una denuncia contra AMLO ante la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas si adopta una posición obstruccionista ante el liderazgo que tenga Boluarte.

Más Noticias

Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”

La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró

Magaly Medina cuestiona a Carloncho

Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”

La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Milett Figueroa confirma que sigue

Qué se celebra el 30 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y afirmación de identidades

Acontecimientos históricos de este día revelan tensiones entre poder, justicia y cultura, mostrando cómo el país redefine su institucionalidad y preserva sus raíces en momentos decisivos

Qué se celebra el 30

Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular

Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Día Mundial del Corazón: alimentos

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec

El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró

Christian Cueva regresó a Ecuador
MÁS NOTICIAS