El anuncio de la llegada de la película ‘Paddington en Perú' ha generado gran expectativa entre los seguidores de la historia, pues pondría nuevamente a nuestro país en los ojos del mundo. Luego del éxito de la filmación de ‘Transformers: el despertar de las bestias” en la ciudad del Cusco, se presumía que sería el inicio para hacer de nuestra tierra un espacio para explotar en el mundo audiovisual.
Sin embargo, a través de las redes sociales el director de cine, Sandro Ventura, hizo una extensa publicación en la que menciona que pese a que la película lleva el nombre del Perú y la trama incluye a nuestro país, no seremos la principal sede.
En su cuenta de Instagram, el experto en cine mencionó que la filmación se dará en un 80% en Colombia y que nuestra industria casi no ha cambiado.

Tras ello, criticó que se haya hecho tanta inversión internacional de nuestro país cuando no se puede sacar adelante un proyecto tan importante como este. “¿Sirvió de algo gastar millones de dólares en publicidad en Nueva York sin una real intención de crear leyes y beneficios que atraigan la filmación de películas? Ojalá, teniendo en cuenta que una película importante lleva en su título al Perú (una oportunidad única), nuestras autoridades dejen de aplaudirse ellos mismos y empiecen a trabajar para generar cambios. Digo nomás”, expresó indignado.
¿Por qué no se grabará más en Perú?
Aunque la sinopsis del filme señala que Paddington viaja al Perú para visitar a su tía Lucy en una casa de retiro, nuestro país solo lo tendrá por un corto tiempo. Además, se ha dado a conocer que las grabaciones en nuestro país iniciarán el 24 de julio.
Pero, se ha cuestionado la razón por la que la locación principal sea Colombia y la explicación sería por las leyes de cine que ambos países tienen y que beneficia a las industrias culturales. A través de su canal de YouTube llamado Cinesmero, el creador de contenido Hugo Lezama detalló cuáles serían los motivos por los que Colombia fue elegido.

Según explicó Lezama, en nuestro país tenemos la conocida Ley Petrozzi que se aplicó entre el 2019 y 2020 y que “propone un aumento de presupuesto para las industrias culturales con un énfasis en regiones y fomenta el ingreso de capitales y de proyectos extranjeros en co produccion con empresas peruanas. Propone que el Instituto de Radio y Televisión pueda empezar a generar películas y series”. Sin embargo, desde la pandemia y el cambio de ministros no se ha visto resultados.
Pero, la situación es completamente diferente en Colombia. En el vecino país existen tres leyes las que son la 814, 1556 y 1607. Todas esas son más beneficiosas para la industria, ya que “tienen un certificado de incentivo de inversión que compete de deducciones tributarias y deducción en rentas muy grandes para proyectos cinematográficos del extranjero que lleguen a tierras colombianas”.
Además, el creador de contenido precisó que desde el 2012, el país cafetero ha tenido 42 proyectos de televisión, reality y más que ha logrado traer más oportunidades audiovisuales a los colombianos.

Más Noticias
Hermano de Alejandra Baigorria responde sobre agresión que protagonizó Thamara Medina: “El alcohol”
Derek Baigorria, hijo de Sergio Baigorria, aclaró que su madre no fue la agredida, sino Verónica Alcalá, expareja de su padre

Qué se celebra este 30 de abril en el Perú: entre balas, premios y causas sociales
Este día reúne gestos de fe, justicia y memoria que atravesaron décadas. Sus huellas aún resuenan en las causas sociales, la lucha política y la búsqueda de un país más justo.

Alejandra Baigorria publica fotos familiares de su boda y excluye a su hermana Thamara Medina tras escándalo
Hasta el momento, la empresaria no se ha pronunciado sobre la agresión que sufrió su madre a manos de su hermana Thamara; sin embargo, habría mandado una indirecta

El Vaticano se pronuncia por la criticada presencia de Juan Luis Cipriani en reuniones sobre el sucesor del papa Francisco
La llegada del purpurado peruano a las actividades previas al cónclave ha generado polémica, debido a que enfrenta una denuncia por pederastia por la que fue sancionado por el papa Francisco. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, fue consultado sobre el caso

¿Lo tienes en casa? Descubre qué electrodoméstico está disparando tu consumo de energía eléctrica
A pesar de ser percibidas como seguras y modernas, su alto consumo eléctrico puede ocasionar emisiones contaminantes debido al uso de energía generada de fuentes no renovables.
