
El congresista Edgar Tello (Bloque Magisterial) sigue en el centro de los cuestionamientos. Esta vez porque habría recibido en el Parlamento a un gremio que tendría vinculos con el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), brazo político de la organización terrorista Sendero Luminoso.
Según el diario Perú 21, Tello facilitó que un grupo de profesores del Siter-Lima, que sería la facción limeña de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep), sindicato fundado por el expresidente Pedro Castillo, pueda ingresar a las instalaciones del Legislativo e, incluso, ofrecer una conferencia de prensa para solicitar un pliego de pedidos.
“Exigimos una nueva Constitución, a través de una Asamblea Constituyente y sin persecución política, además de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y del cierre del Congreso”, indicó Boris León, quien sería un docente cercano al congresista Tello.
Además, los profesores solicitaron el inmediato nombramiento automático de docentes y su rechazo al proyecto de los vouchers educativos que plantea el congresista Alejandro Cavero (Avanza País).

Ante los reclamos, Tello se limitó a decir que era la posición personal de sus invitados radicales. “Se respeta las posiciones individuales de cada participante y Boris León se hará cargo de sus palabras”, apuntó.
Cuestionado
Hay que señalar que el congresista Tello ha sumado un rosario de críticas porque sería uno de los llamados “mocha sueldos”.
El primero se dio el 29 de mayo pasado cuando el programa Punto Final informó que el otrora aliado político del expresidente Pedro Castillo había sido acusado de hostigamiento laboral contra una trabajadora al negarse comprar un videoproyector a beneficio de él. Además, lo señalaron de de solicitar dinero a la embajada.
“Esto fue a mediados de abril, me hizo presente que lo apoyara con la donación de un videoproyector, la cual me alcanzó inclusive este documento [una proforma]. Al mismo congresista le dije es una broma”, contó la trabajadora al citado espacio de Latina Noticias.
“A mí se me prohibió de ir a los servicios higiénicos. Tengo un video donde el mismo asesor 2 lo dice públicamente en una reunión. […] se me toma fotos a cada momento”, agregó sobre las actitudes que tomó el integrante del Bloque Magisterial.
Cada movimiento de esta trabajadora era apuntado en un cuaderno, estas persecuciones laborales que solo ocasionarían y ponen en riesgo el estado de su salud. “Mantener ambiente de libre estrés repetitivo o persistente, puesto que esto podría generar riesgo de parto prematuro o crecimiento disminuido del bebé”, se lee.
A raíz de esta situación, la Procuradoría General del Estado denunció al congresista Tello ante la Fiscalía de la Nación por el presunto delito de concusión en agravio del Estado. Adicionalmente, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) también realizó una inspección en el despacho del izquierdista.
En paralelo, la Comisión de Ética abrió una investigación interna contra el legislador que deberá brindar sus descargos cuando sea citado.

Sin embargo, no es lo único. Según un reportaje del programa Punto Final, la cónyuge del integrante de la bancada del Bloque Magisterial habría viajado a Alemania con pasajes pagados por el personal de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, donde Tello es presidente.
El espacio de Latina Televisión mostró un chat en el que una asesora del citado grupo de trabajo y Suárez. Allí, ambas coordinan el itinerario que tendría para trasladarse a Europa el 14 de febrero pasado y cuyo costo sería de S/ 9.688. Iba a darle el alcance al parlamentario Tello.
“Doctora, por favor, confírmenme un pasaje para mí también y como para ver cómo hago para enviar la economía. (…) Un favor, podría hacer el depósito y yo le hago llegar el efectivo para que haga el depósito, necesito urgente, gracias”, se le escucha a la esposa del congresista izquierdista.
Aidé Suárez Bobadilla, auxiliar en el despacho de Edgar Tello, era la encargada de devolver el dinero que se usaba de las arcas del Parlamento para costear el viaje de Suárez que no era funcionaria pública.

“Me consiguió el vuelo y todo, pero necesito depositar ahorita, hacer una transferencia en soles, yo mañana le hago llegar con la profesora Aidé, por favor. Mañana a primera hora le envío porque ahorita no (puedo mandarle el dinero), ahorita que no hay banco, yo estoy a medias también, no llego, no tengo ese monto, lo tengo en efectivo, pero no sé cómo hacerlo llegar”, anotó.
Más Noticias
Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre
Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Resultados de la Kábala del 22 de noviembre de 2025
¿Se rompió el pozo millonario este sábado? Descubra si fue el afortunado ganador del premio mayor

Cancillería peruana da por terminadas funciones de su cónsul en México en medio de tensiones por asilo de Betssy Chávez
Mediante una resolución suprema, el Gobierno de José Jerí Oré dio por terminadas las funciones de Carlos Jesús Rossi Covarrubias como cónsul general en México. El diplomático deja el cargo tras más de dos años desde que asumió sus funciones en 2023

ATU y PNP instalan mesa técnica para coordinar acciones frente a los casos de extorsión en el transporte público
La entidad que más de 9.000 vehículos han sido internados en 14 depósitos como parte del fortalecimiento de la fiscalización contra el transporte ilegal



