
El sistema de transporte público formal peligra. El viernes 30 de junio los corredores complementarios dejarían de funcionar debido a los constantes ataques y enfrentamientos con los colectiveros informales. Los operadores y representantes de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU) continúan negociando la posibilidad de mantener el servicio, pero de no llegar a un acuerdo miles de usuarios se verán perjudicados.
El corredor azul, el mismo que inició sus operaciones durante la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán, recorre la capital desde el Rímac hasta Barranco y cuenta con 46 paraderos que facilitan el transporte de más de 70 mil usuarios al día. Estudiantes universitarios señalan que los precios que pagan por este servicio (S/1.10) no lo encuentran en aquellos que apuestan por el transporte informal.
El punto de partida del corredor azul es la estación 24 de junio, llega a la avenida Alcázar para luego transitar por la avenida Inca Garcilaso de la Vega también conocido como Wilson. Su ruta continúa por toda la avenida Arequipa cruzando las avenidas Cuba, Canevaro, César Vallejo, Javier Prado, Arámburú, Angamos para continuar con rumbo a Barranco. Los últimos paraderos, según la ruta, son estación El Sol o Plaza Butters.

Una publicación de Panamericana confirmó que en el caso de corredor rojo, los choferes informales invaden la ruta exclusiva para los buses. “Nos trancan, nos meten el carro, nos quitan el paso preferencial. A veces son personas incomprensibles que nos lanzan los vehículos, frenan intempestivamente. Ellos pueden ocasionar cualquier accidente”, contó un chofer. En algunos casos estos se han visto obligados de abandonar su vía exclusiva.
El corredor rojo es conocido por contar con 45 paraderos que van desde el Óvalo La Perla y pasa por las estaciones Bomberos, Rafael Escardó (San Miguel), Universitaria, Sucre (Pueblo Libre), Gregorio Escobedo, Salaverry (Jesús María), Las Flores, Basadre (San Isidro), Nicolás Arriola, Aviación (San Borja), Rosa Toro, Jockey (Surco), Universidad de Lima, La Molina (La Molina), Monumental y Ceres (Ate).
Paso a la informalidad
Para que los colectiveros no se apoderen de las rutas de los buses formales, el periodista especialista en transporte urbano, Juan Pablo León, insta a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) a que se comprometa a defender el carril segregado. “Este debe estar cerrado solo para el transporte formal en toda la ruta del corredor. Estaríamos hablando de una buena posibilidad de que se recupere este sistema formal en favor de las empresas, choferes y de los pasajeros”, indicó.

Algunos de los choferes que en los próximos días se quedarían sin trabajo no han descartada la posibilidad de sumarse al sistema de transporte informal, el mismo que se caracteriza por estar liderado por mafias y no respetar las normas de tránsito. De suceder esto, el especialista señala que el sistema de transporte retrocedería una década y daría pase al retorno de las llamadas ‘combis asesinas’.
El último 20 de abril, la ATU anunció la suspensión temporal de dos líneas del corredor amarillo. Se tratá de las líneas 101 y 107 y no se ha confirmado una fecha tentativa para la reanudación del servicio. Entre sus últimas modificaciones, el servicio 101 amplió su recorrido hasta el óvalo María Reiche (Lurín). Es decir, ya no llegaban hasta el Parque Zonal Huáscar (Villa el Salvador). Este beneficiaba a más de dos mil nuevos usuarios.
Más Noticias
¿Nuevo feriado nacional?: Congreso aprobó nueva festividad que se celebrará cada 13 de junio en Perú
Esta festividad, además de su valor cultural, se plantea como una estrategia para fortalecer los negocios locales, generando un mercado de consumo más consciente

Senamhi declara alerta roja por fenómeno de ‘gran magnitud’ desde el 20 de abril: Lima y nueve regiones serán afectadas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advierte sobre un evento climático que tendrá una duración de 71 horas. La entidad solicitó a la ciudadanía que tome precauciones extremas para evitar cualquier incidente que pueda poner en peligro su seguridad

Álvaro Vargas Llosa habría ocultado la enfermedad de su padre, afirma periodista española: “Miente muchísimo”
Pilar Vidal lanzó duros comentarios contra el hijo mayor del Premio Nobel, pues aseguró que en más de una ocasión le preguntó por la salud de su padre, pero este le negó que estuviera enfermo

Top 10 de Netflix en Perú: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Las series más populares de Netflix en Perú para engancharse este día
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mentenido a los espectadores enganchados
