Personas que se encontraban navegando cerca de La Punta, en el Callao, observaron este sábado 24 de junio una ballena, a pesar de que estas solo suelen verse en el norte del Perú durante el mes de julio, según Perú Travel.
Un usuario de Twitter advirtió de este hecho. “Ballena avistada hoy en el Callao, cerca de La Punta. Nunca había visto una allí ¿Tendrá que ver con lo inusualmente caliente que está el mar?”, publicó en su cuenta. Aclaró que el video no era de su autoría, sino que se lo habían compartido.
Normalmente, las ballenas pueden ser vistas en las playas del norte como El Ñuro, Máncora, Cabo Blanco, Los Órganos y Punta Sal, por lo que es extraño su avistamiento en el Callao. Ellas se dejan observar desde mediados de julio hasta los últimos días de octubre.
“Ahí te encontrarás con más de 5 mil ejemplares de ballenas jorobadas que arriban desde la Antártica, donde nos ofrecen un bello espectáculo marino en las playas de Piura y Tumbes”, se lee en la página oficial de Perú Travel, del Ministerio de Turismo y Comercio Exterior.

Recordemos que el Perú es uno de los países que fue nominado y ganó como destino líder donde se pueden observar ballenas en el World Travel Awards 2021. Este premio es considerado como el ‘Óscar’ del turismo.
Así ocurrió porque en la costa norte del Perú pueden verse entre 5.000 y 7.000 ballenas jorobadas. Ellas llegan hasta allí porque dejan su zona de alimentación en la Antártida.
Otros países que compiten para lograr este reconocimiento son Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador.
Según Perú Travel, en el norte del Perú también pueden observarse ballenas jorobadas, tiburones, mantarrayas, lobos marinos, delfines y tortugas marinas. Estos animales se acercan a las embarcaciones y generan un espectáculo natural en el mar. Usualmente sucede entre las 7 y 11 de la mañana.
Fenómeno El Niño Global
Se desconoce que la presencia de ballenas en el Callao se deba al fenómeno El Niño Global, que según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) ya empezó y sus efectos se irán incrementando hasta fortalecerse poco a poco en diciembre.
“En su punto máximo, la probabilidad de El Niño fuerte son casi iguales a las del mes pasado (56% de probabilidad de Niño-3.4 ≥ 1.5°C en noviembre-enero), con 84% de probabilidad de exceder intensidad moderada (Niño-3.4 ≥ 1.0°C)”, reportó la entidad.

Cabe resaltar que este es el pronóstico para los países que no se encuentran necesariamente en América del Sur, pues la entidad norteamericana no se ha pronunciado al respecto.
Así lo indicó Abraham Levy, el ‘hombre del tiempo’. “No se pronuncian sobre lo que pasará en nuestro lado del océano”, aclaró.
A su vez, el Poder Ejecutivo oficializó el estado de emergencia en 18 regiones del Perú por el peligro que causará sí o sí las fuertes lluvias debido al fenómeno El Niño durante 60 días calendario.
De esta manera se ejecutarán acciones inmediatas y necesarias de reducción del muy alto riesgo existente. Los gobiernos regionales en emergencia junto al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y ministerios de Estado tomarán acciones para tener un vínculo directo entre las intervenciones del evento.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Ducelia Echevarría EN VIVO: Minuto a minuto de sus revelaciones sobre Rosángela Espinoza, Said Palao y su expareja
La exintegrante de ‘Esto es Guerra’ se sentará en el sillón rojo con Beto Ortiz e intentará responder 21 preguntas acerca de su vida personal y profesional.

Fuerte sismo de magnitud 5.5 sacudió Tacna: temblor se sintió en Moquegua, Arequipa, Lima y otras ciudades del país
A las 10:50 p.m. del domingo, fue registrado al sureste de Tacna. Aunque no causó daños ni pánico, su percepción en varias ciudades del sur del país reactivó el debate sobre la preparación ante eventos sísmicos en zonas de alta actividad tectónica

La búsqueda continúa: Fuerzas Armadas movilizan más de 150 efectivos para localizar a la piloto Ashley Vargas
Al cuarto día de búsqueda, la familia de la alférez fue víctima de una llamada fraudulenta que aseguraba haberla encontrado con vida, sin embargo, solo trataron de aprovecharse del dolor de sus seres queridos

¿Cuál es la diferencia entre el orzuelo y el chalazión?
Aunque ambos aparecen como abultamientos en el borde del párpado y generan molestia estética o funcional; su origen, evolución y tratamiento son diferentes

Sveta Banerjee: Impulsando una revolución del capital consciente
Esta nota es parte de una serie dónde destacamos a líderes que están conceptualizando ideas innovadoras para el impacto positivo en el mundo
