
El portal BioBio denunció el hackeo del Ejército de Chile a través de un ataque de ransomware (secuestro de datos) realizado el pasado viernes 26 de mayo. Entre los datos filtrados se reportó el particular seguimiento al general EP Wuilliam Saturnino Flores Zuñiga, militar peruano en actual situación de retiro.
De acuerdo a los archivos a los que accedió el medio, se elaboró un perfil psicológico sobre él en 2021, durante el gobierno de Sebastián Piñera. Además, se tenía información sobre los inventarios armamentísticos de regimientos peruanos ubicados en la frontera con Chile.
Para el exdirector de la Escuela Nacional de Inteligencia, Andrés Gómez de la Torre, el descubrimiento no debería escandalizarnos. “El espionaje sigue siendo la moneda corriente de las relaciones internacionales, más en tiempos de conflicto o de oposiciones entre Estados”, explicó en entrevista con RPP.
Asimismo, indicó que la elaboración de perfiles, como el encontrado, es habitual. “Más bien nos debería preocupar si no se hiciera, porque es el mecanismo a partir del cual trabajan los servicios de inteligencia”, agregó.

En la ficha del militar peruano se consignó rasgos, como que era introvertido y reservado. Además, que, entre 2018 y 2020, fue el jefe de la Casa Militar del Despacho Presidencial, y en 2021 pasó a ser comandante general de la III División del Ejército local, la cual se encargaba de resguardar la frontera con Chile.
Lo que llamó la atención de los medios internacionales fue que una de las técnicas utilizadas para la elaboración de esta ficha fue la grafología, disciplina que describe la personalidad y carácter de una persona a través del análisis de su escritura y firma.
Respecto a su carrera, se destaca que “tiene experiencia y conocimiento de inteligencia militar” y que se ha posicionado “como un oficial académicamente preparado y con experiencia de mando operativo”. Además, que es conocedor de las costumbres chilenas, ya que se desempeñó como agregado militar en ese país.

Al ser consultado por el medio que emitió el informe, miembtos del Ejército de Chile evitaron confirmar la veracidad del perfil, pese a que está anexado a otros boletines donde se detalla la composición del Alto Mando del Ejército del Perú.
Presunto responsable del ataque informático detenido
La Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitano de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un cabo segundo del Ejército de Chile como presunto responsable del hackeo ocurrido el 26 de mayo.
Durante la detención, se logró la incautación de una serie de dispositivos electrónicos, actualmente periciados por personal de la PDI, y se dispuso la prisión preventiva para el detenido por infracción a la ley de delitos informáticos. Al tratarse de una investigación reservada, la PDI adelantó que no emitirán un pronunciamiento oficial al respecto.
Antecedentes
Cabe mencionar que no es la primera vez que ocurre una filtración a la Defensa de una nación. Uno de los casos más sonados, que involucró a las Fuerzas Armadas de Chile, México, Colombia, El Salvador y Perú, fue los Guacamaya Leaks.

De acuerdo al grupo de hackers, atacan los servicios de inteligencia para exponer cómo los gobiernos latinoamericanos hacen uso de recursos para reprimir a la población. En el caso de peruano accedieron a más de 280 mil correos electrónicos con 175 gigabytes con documentos militares.
Parte de la información más sensible, que compromete la seguridad del país, tiene que ver con la preocupación del Estado peruano por una posible guerra con Chile y los planes estratégicos que implementarían.
Asimismo, se reveló que se seguía a los candidatos de izquierda para las Elecciones Regionales y Municipales del 2022, sobre todo, a las organizaciones como Patria Roja y a sus militantes, entre los que se encuentran Vladimiro Vegas y Zenón Cuevas.
Más Noticias
De ‘Esto es Guerra’ a una vida de lujos: ¿Qué pasó con Julieta Rodríguez tras ser expulsada de Perú?
La modelo, recordada por su paso por la televisión peruana y su breve vínculo con Jefferson Farfán, impulsa su carrera en el extranjero mientras exhibe un estilo de vida sofisticado en plataformas digitales

Más de 700 farmacias en la mira por infringir regulaciones y vender productos vencidos
De acuerdo con Diremid, durante la invertención se identificaron establecimientos sin la presencia de un químico farmacéutico, venta de medicamentos vencidos, comercialización de productos adulterados o de procedencia ilegal y locales que operaban sin autorización

Perú: cotización de apertura del dólar hoy 12 de septiembre de USD a PEN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Resultados Gana Diario jueves 11 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si resultó el afortunado ganador del último sorteo

Fatal accidente en la Vía de Evitamiento: ¿Quiénes fueron las víctimas y cuál es la condición de los heridos?
Las investigaciones revelan que la unidad involucrada no contaba con chofer habilitado y acumulaba infracciones, mientras familiares de los afectados piden justicia y la cobertura para su atención
