
La expresidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma, se unió este jueves a la campaña de recolección de firmas que busca el adelanto electoral al 2024 a través de un referendo, una iniciativa liderada por el Partido Morado y otras 36 organizaciones.
“Estoy suscribiendo el pedido de adelanto de elecciones. Nuestro país no puede seguir como está, con crisis política, con un débil crecimiento económico, con una inseguridad ciudadana, y nuestros representantes son indolentes al reclamo ciudadano”, señaló la magistrada en un clip difundido en Twitter.
El movimiento pretende reunir unas 75.000 firmas (0,3% del padrón electoral) para plantear una consulta popular que, además, necesitaría el visto bueno de al menos 66 legisladores.

Las elecciones anticipadas, un reclamo de las propuestas antigubernamentales que estallaron en diciembre, han vuelto al debate esta semana después de que la presidenta Dina Boluarte señalara que es un tema “cerrado”, con lo cual se apresta a gobernar hasta julio de 2026.
La mandataria, investigada por presunto genocidio después de sustituir al encarcelado Pedro Castillo, salió al paso de los movimientos opositores que planean en los próximos días marchar hacia la capital desde diversas regiones.
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tomó protagonismo en el asunto a raíz de una entrevista con Panorama, donde señaló que el adelanto de elecciones “es algo latente”, contrario a la postura de Boluarte, tras lo cual la jefa de Estado desafió a la tienda naranja a ponerlo en agenda nuevamente.
“Si la señora [Fujimori] ha salido con esto [otra vez], le sugiero que su bancada lo vuelva a plantear porque nosotros como Ejecutivo ya lo sugerimos dos veces y ahí quedó. Que Fuerza Popular sea quien [lo] plantee y, al día siguiente de aprobarse en el Congreso, estaremos convocando a elecciones generales”, dijo.
A inicios de año, el Ejecutivo presentó al Congreso dos proyectos para adelantar las elecciones a 2024 (abril y diciembre), pero ambos fueron rechazados por falta de consenso.

Mientras que las bancadas de izquierda condicionaron su apoyo a que se incluya la consulta sobre una Asamblea Constituyente, los congresistas de derecha aseguraron que primero se debía discutir e implementar una serie de reformas constitucionales, entre ellas el regreso a un Parlamento con las cámaras de Senadores y Diputados.
El adelanto electoral también ha abierto la expectativa sobre una posible cuarta candidatura de Fujimori, quien enfrenta una petición fiscal de 30 años de cárcel como supuesta cabecilla de una organización criminal dedicada al lavado de activos.
El caso Cócteles cuenta con 41 presuntos implicados y está relacionado con el lavado de activos alrededor de la empresa constructora para presuntos aportes para campañas políticas y ha sido investigado por el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público.
Más Noticias
Cri Cri: Abogado de ‘Cri Cri’ advierte: “Me parece raro que la otra parte asegure que la apelación saldrá a su favor”
Eduardo Medina, abogado de Christian Guadalupe, primo de Jefferson Farfán, descartó que exista un video que lo incrimine y cuestionó la validez de las pruebas en el proceso

Magaly Medina tras nuevo video de Gustavo Salcedo siguiendo a productor: “Difícil creer que nunca hubo episodios de agresión con Maju”
El programa Magaly TV La Firme mostró imágenes que evidencian la planificación previa de Salcedo antes de agredir a Christian Rodríguez en San Isidro

Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”
La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró

Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”
La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Abogado de ‘Cri Cri’ revela por qué habrían querido perjudicarlo: “Era la mano derecha de Jefferson Farfán”
La defensa del primo del exseleccionado peruano considera que detrás del proceso judicial hay un trasfondo de intereses personales y económicos
