
Si bien la vinculación de los puntos de venta tanto físicos como online en una tienda sigue ganando consumidores, a través de la omnicanalidad, no hay que perder de vista que la acelerada evolución de la digitalización está desafiando a los retailers a incorporar estrategias para mejorar la experiencia de compra, que hoy nos permite optimizar la omnicanalidad para llegar al “comercio unificado”.
Desde nuestra experiencia, hemos comprobado que el comercio unificado representa el perfeccionamiento de la omnicanalidad para garantizar una comunicación más fluida entre una empresa y el cliente, uniendo la gestión de los diferentes canales de venta en uno solo, con el objetivo de operar de forma única, centralizada y en tiempo real la interacción del consumidor con las tiendas físicas, aplicaciones móviles, mail, redes sociales y teléfono. De esta manera, el usuario puede saltar de un canal a otro sin ningún tipo de obstáculo.
Así, a través de una plataforma única, la compañía puede disponer de toda la información de su negocio de forma centralizada, lo cual le permite también realizar un seguimiento en tiempo real de lo que sucede en todos los canales y contar con un control del stock global.
Un enfoque unificado también permite a las marcas reunir datos de todas las fuentes de ventas, lo que les ayuda a comprender mejor las preferencias de sus clientes y así brindar una experiencia más personalizada. Pueden recopilar información sobre sus hábitos de compra, información demográfica y de comportamiento, a fin de usar esta data para individualizar, por ejemplo, las acciones de marketing con cada uno de ellos.

Además, las empresas pueden mejorar su eficiencia operativa al reducir los costos de inventario aprovechándolos al máximo, así como mejorar la gestión de la cadena de suministro, ofreciéndoles a los usuarios una amplia variedad de productos y servicios en todos sus canales de venta.
El comercio unificado no solo beneficia a las empresas, sino también a los clientes, ya que pueden comprar online y recoger en la tienda, ahorrando tiempo y dinero en costos de envío. También pueden realizar devoluciones en línea o en la tienda, lo que les brinda más opciones, así como también comodidad.
Si bien, la omnicanalidad brinda la oportunidad de poder interactuar en diferentes medios, este nuevo enfoque es clave para proporcionar una experiencia satisfactoria a clientes cada vez más exigentes, y que desean adquirir productos o servicios a través de cualquier canal y en cualquier momento. El comercio unificado trae consigo ese diferencial que todo negocio necesita.

Últimas Noticias
Este es el país que más consume vino per cápita en Sudamérica: no es Uruguay
De acuerdo con la OIV, los peruanos consumen 3,6 litros de vino por persona al año, por lo que están muy lejos del top sudamericano

Perú ya opera 17 centrales solares que aportan energía limpia al sistema eléctrico nacional
Estas instalaciones están ubicadas principalmente en el sur del país, donde las condiciones climáticas permiten aprovechar al máximo la radiación, y juntas generan más de 1,600 gigavatios hora al año

Cómo reducir la grasa abdominal profunda que causa inflamación y afecta tu salud
Aunque muchas personas mantienen una silueta delgada, pueden estar acumulando tejido graso peligroso cerca de órganos vitales sin saberlo, lo que podría desencadenar enfermedades metabólicas y cognitivas si no se actúa a tiempo

Diseñan exoesqueleto inteligente que protege a trabajadores de vibraciones y sobrecargas físicas
Un grupo de jóvenes ingenieros peruanos ha creado una solución tecnológica capaz de aliviar una de las principales causas de ausentismo en sectores como la minería, la manufactura y la construcción

Este es el primer país que pide permiso para crear un ejército de 100 mil robots humanoides
Una empresa tecnológica estadounidense ha cerrado un acuerdo estratégico para fabricar dispositivos autónomos que podrían integrarse en sectores como la manufactura, el transporte o incluso el cuidado personal en ambientes residenciales y médicos
