
La legisladora y exministra de Cultura, Silvana Robles, presentó este jueves su carta de dimisión a la bancada de Perú Libre, un día después de que el pleno del Congreso aprobara acusar e inhabilitar por cinco años a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
“A dos años de gobierno, diferencias sustanciales de política nacional me impusieron la crucial decisión de mi renuncia irrevocable, ratificando mi compromiso y lealtad con el pueblo que al que me debo [...] No puedo aceptar la unión contra natura con el fujimorismo, responsable de la inestabilidad política en el Perú desde 2016”, se lee en las primeras líneas de su misiva.
En la víspera, el Parlamento aprobó, con 71 votos a favor, acusar constitucionalmente a Ávalos debido a su decisión de suspender la investigación preliminar por delitos de corrupción contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), recluido en diciembre pasado por un fallido golpe de Estado.

La magistrada es señalada por presunta omisión y rehusamiento o demora de actos funcionales, aunque para ella la denuncia “no tiene ningún sustento ni fundamento constitucional jurídico” porque se “pretende cuestionar las decisiones jurídicas y desempeño funcional con base en pareceres de índole político”.
Previo a la aprobación, Robles consideró que era “paradójico que una de las congresistas que acusa a Ávalos [en referencia a Gladiz Echaíz] sea una exfiscal de la Nación que recurrió al art. 117 de la Constitución en dos ocasiones para cubrir” al exmandatario Alan García. “Así de selectivo e hipócrita es el golpismo. No seré cómplice de la persecución golpista”, advirtió.

A fines del año pasado, Castillo debía responder ante el Congreso por los casos abiertos por la exfiscal; sin embargo, el exmandatario anunció el cierre del Congreso, la intervención del Poder Judicial y un gobierno de emergencia. Desde entonces, permanece preso en el penal de Barbadillo.
La posible destitución de Ávalos —que consolidaría la permanencia de su sucesora, Patricia Benavides, hasta junio de 2027— es una peligrosa decisión para el equilibrio de poderes, según analistas políticos. “El Congreso de 6% de aprobación, digitado por Keiko y Cerrón, avanza en su captura de la justicia. Ávalos debe ir al sistema interamericano, porque por disposición del TC no puede recurrir ante jueces peruanos”, tuiteó el excongresista Gino Costa.
En diálogo con Exitosa, el expresidente Martín Vizcarra, a quien Ávalos abrió una investigación preliminar en 2020 por presunta corrupción, estimó que la democracia en Perú se encuentra en estado crítico debido a “una dictadura” del Legislativo, que está tomando “decisiones inconstitucionales”.
Más Noticias
Solo uno de cada diez peruanos ha accedido a una buena pensión AFP, afirma economista
Anatomía del Sistema Privado de Pensiones. El economista Enrique Castellanos critica la reforma de pensiones actual, pero reconoce que el problema no son necesariamente las empresas AFP

Perú tendrá ‘paraísos fiscales’: Congreso aprobó crear Zonas Económicas Especiales Privadas
Luego de cuatro años y una observación del Ejecutivo, el Congreso logró aprobar régimen que dara exoneración total del impuesto de renta por cinco años

“No nos pasee, presidente”: Roces en la Comisión de Economía por el retiro AFP
Tres congresistas pidieron que se priorice el retiro AFP de hasta 4 UIT, pero hubo intercambios fuertes entre los presentes

Debate del retiro AFP en espera: Comisión de Economía analizará si es viable con MEF y expertos
El Presidente de la comisión, Victor Flores Ruíz, confirmó que hay tres grupos de trabajo analizando el tema y que se considerará la opinión del MEF, SBS, BCRP y expertos

Pensiones ONP se pagan hoy 13 de setiembre en casa: Este el cronograma por distritos
Sigue el pago según el cronograma del Banco de la Nación. Esta vez, tras pasadas las primeras fechas de los desembolsos a pensiones, le toca a los que cobran en casa
