A propósito de sentencia del Tribunal Constitucional sobre la demanda competencial que inició el Congreso contra el Ejecutivo por la cuestión de confianza que interpretó como denegeda el Consejo de Ministros de Aníbal Torres, el expresidente Martín Vizcarra se ratificó en su decisión de disolver el Parlamento en setiembre de 2019 tras la denegación fáctica de la referida figura constitucional.
En entrevista con Exitosa, Vizcarra rechazó que la bancada de Renovación Popular prepare una denuncia constitucional en su contra por el cierre del Congreso tras la sentencia del TC.
Dicha sentencia establece que la ‘denegatoria fáctica’ de la cuestión de confianza es contraria a la carta magna y el único poder del Estado que puede interpretar el sentido de esta es el Congreso.
“Es absolutamente claro el Tribunal Constitucional. El presidente del TC, Francisco Morales, dice que su sentencia se refiere al Consejo de Ministros de noviembre de 2022. De ahí en adelante. Le han preguntado así de manera explícita: ‘Señor tribuno, ¿esto aplica para la decisión que tomó Martín Vizcarra el 30 de setiembre de 2019?’ Y el presidente del TC dice: ‘No, porque la decisión que tomó Martín Vizcarra ya es cosa juzgada”, dijo el exmandatario.
“El TC, después que yo tomé la valiente y firme decisión de cerrar el Congreso el 30 de setiembre de 2019… (¿Martín Vizcarra se ratifica en esa decisión?) Me ratifico en la decisión y el respaldo jurídico constitucional de esa decisión, amparado en el artículo 134 del actual Constitución”, agregó.
Como se recuerda, tras la disolución y convocatoria a elecciones extraordinarias para un Parlamento complementario, la Comisión Permanente que presidió Pedro Olaechea planteó una demanda competencial con el objetivo de dejar sin efecto el decreto supremo que disolvió ese Legislativo. Sin embargo, la conformación del TC declaró infundado el recurso.
“Fue absolutamente legal y constitucional. Pretender ahora usar ese cierre del Congreso, el cual me ratificó, es una aberración jurídica que solamente muestra venganza y persecución política contra Martín Vizcarra”, aseveró el exjefe de Estado.
Martín Vizcarra rechaza inhabilitación de Zoraida Ávalos
En otro punto de la entrevista, el expresidente Martín Vizcarra se mostró en contra de la arbitraria inhabilitación de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, ya que, afirma, evidencia la “dictadura parlamentaria”.
“La democracia está en cuidados intensivos porque el Congreso está tomando decisiones fuera del marco de la ley y la Constitución. Estamos entrando claramente a una dictadura parlamentaria que es sumamente peligroso para un país como el nuestro que ya tiene bastantes problemas como para aumentarle este problema político”, indicó.
El exmandatario también rechazó tener algún vínculo amical con la extitular del Ministerio Público.
“Zoraida Ávalos inició una investigación preliminar contra mí siendo presidente de la República. Actualmente sigue en la Fiscalía de la Nación. No tengo ninguna relación ni cercanía con Zoraida Ávalos. Pero es independiente el nombre. El tema es la intromisión del Congreso en el sistema de la administración de justicia”, apuntó.

JNE inscribe partido de Martín Vizcarra
El lunes 19, el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones inscribió al partido político Perú Primero, fundado por Martín Vizcarra.
Sin embargo, de acuerdo con la decisión del pleno del JNE, Vizcarra no podrá ser inscrito como presidente ni militante de la agrupación debido a las inhabilitaciones de la función pública por 10 y 5 años que le impuso el Congreso. Figuran como personeros legales Carlos Hernán Illanes Calderón y Alberto Eugenio Oliva Corrales.
Más Noticias
SJL: Violento atentado a bus de la empresa Santa Catalina deja al chofer gravemente herido
El ataque ocurrió en la avenida El Sol, a pocos metros de la Universidad Privada del Norte. Sujetos en un vehículo lineal dispararon contra la unidad llena de pasajeros

El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La argentina no se guardó nada y compartió cómo enfrentó el alcoholismo, el consumo de drogas y hasta la censura en Onlyfans, mostrando su lado más humano y resiliente

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección

Christian Domínguez y la vez que acusó a Karla Tarazona de perjudicar la pensión para su hija mayor: “No querías que le diera”
En aquella entrevista televisiva del 2018, el cantante de cumbia acusó en vivo a la conductora de interferir en la conciliación con Melanie Martínez

Resultados de la Tinka: números ganadores del domingo 5 de octubre de 2025
La Tinka celebra dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas. Descubra si se rompió el pozo millonario
