
Cambios en Fuerza Popular. La bancada fujimorista fue uno de los grupos parlamentarios que más respaldo brindó a la iniciativa que pretendía que Perú retorne a la bicameralidad. No obstante, ahora mantienen una posición distinta: prefieren evaluar si es el momento adecuado.
El regreso del sistema bicameral continúa en debate y parece ser una medida cada vez más distante. En esta ocasión, Luis Galarreta, secretario general del partido de Keiko Fujimori, se mostró en contra de insistir con esta medida. En comunicación con el diario El Comercio, informó que la bancada no hará una cuestión de Estado en el Parlamento, pues consideran que continuar insistiendo para su aprobación “no es la mejor” opción.
Para el excongresista, el Poder Legislativo tiene un alto nivel de “descrédito” por las cuestionadas decisiones que ha tomado y cómo ha brindado blindado a ciertos congresistas que enfrentan serias investigaciones por delitos como conformar una organización criminal, tráfico de influencias o colusión.
Respaldan rechazo a la bicameralidad
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, sorprendió al mostrarse en contra de la instauración de una nueva cámara en el Poder Legislativo después de que su bancada fue una de las agrupaciones que se mostró más dispuesta a respaldar esta propuesta.

“Esa pésima imagen debería hacer reflexionar a todos los demás grupos si es que este es el momento y si es que este es el Congreso que tiene la legitimidad para crear una cámara adicional. Yo pienso que no [tiene la legitimidad]”, refirió la exparlamentaria al programa Panorama.
Estas declaraciones fueron respaldadas por Galarreta, quien indicó que si bien la bancada está a favor de retornar al sistema bicameral porque es una buena reforma política, resaltó que es necesario que se evalúe si es una opción viable en estos momentos. Luego de este radical cambio de postura, el extitular del Parlamento descartó que se deba a un intento de candidatura a la presidencia de la República de parte de la lideresa.
Pierden esperanzas
Hernando Guerra García, actual presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, también conversó con El Comercio y señaló que es difícil que se pueda retomar el debate para volver a la bicameralidad en las tres sesiones que faltan para que se acabe la legislatura, a menos que los bloques parlamentarios se pongan de acuerdo para recaudar los votos necesarios para su aprobación.
Para el fujimorista, en la próxima legislatura se podría evaluar retomar el debate para la aprobación de la reforma constitucional. El legislador sostuvo que su bancada está a favor de la instauración de una nueva cámara, pero no pretenden insistir ante el Pleno ni que ello genere cierto rechazo de la población hacia Fuerza Popular.

Ante este cambio negó que exista un “doble discurso” y refirió que el cambio en su postura se debe a la paupérrima imagen del Poder Legislativo. “Es algo que no se puede tapar, y eso no es por el trabajo de nuestra bancada que ha sido serio”, dijo.
¿En qué consiste el proyecto?
Se trata de una modificación en la Constitución que le permite al Congreso de la República estar conformado por dos cámaras: Senado y Cámara de Diputados. En el caso del primero, está integrado por un total de 60 funcionarios que son elegidos durante cinco años mediante un proceso electoral, no obstante, esta cantidad podría variar mediante la ley orgánica. La iniciativa legislativa pretende que cada región cuente con un representante en el Senado.
En lo que concierne a la Cámara de Diputados, esta deberá contar con al menos 130 diputados también elegidos por un período de cinco años a través un proceso electoral.
Últimas Noticias
Exproductor de Rodrigo González lo tilda de ‘divo’ y revela tensiones detrás de cámaras: “Es un engreído”
Dany Tsukamoto, exproductor de ‘Amor, Amor, Amor’, relató cómo fueron sus últimos días junto al conductor y los enfrentamientos con la producción del programa.

MTC: Se detectaron 101 placas falsas durante intervenciones ejecutadas en lo que va del 2025
Las autoridades continúan con los operativos en diversas regiones para combatir la falsificación de placas de rodaje en el transporte terrestre

Aixa Vigil explicó por qué no respondió a Cenaida Uribe sobre su salida de Alianza Lima: “No estaba lista para hablar”
La voleibolista pidió que los hinchas ‘blanquiazules’ la recuerden con cariño por lo que hizo en el equipo y no por las polémicas que se dieron luego de fichar por San Martín

¿Cuánto están los combustibles más baratos de Lima este 15 de julio?
El costo de las gasolinas cambia todos los días, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Cusco: Arqueólogos peruanos confirman existencia de túneles incas bajo Sacsayhuamán y se preparan para ingresar al Templo del Sol
El investigador Jorge Calero aseguró que el equipo ya ha accedido al tramo que conecta Muyuqmarca con Sayaqmarca y que el próximo objetivo será ingresar al eje principal que une esta fortaleza con el Coricancha
